La curiosidad de nuestros alumnos es la clave para atraerles, para motivarles, para hacer que den un paso adelante y quieran hacer cosas. Este proyecto pretende atraer a nuestros alumnos hacia diferentes aventuras, retos y desafíos sin otro propósito que pasen un buen rato y que, de paso, investiguen y descubran el mundo de los detectives.
Con este proyecto nuestros alumnos aprenderán a investigar, a descubrir distintos personajes y a resolver distintos enigmas.
Convertirse en detectives, es lo que pretendemos que los niños de infantil experimenten en nuestras aulas.
Descubrir la figura de los detectives.
Conocer los utensilios que utilizan.
Identificar la vestimenta que necesitan.
Ampliar y utilizar vocabulario, tanto en inglés como en español, relacionado con el mundo de los detectives aplicándolo al lenguaje oral y escrito.
Conocer detectives famosos, resolver casos, y canciones sobre detectives.
Como actividad de motivación, el primer día de clase aparecieron unas huellas por el aula de Don Bosco. Este nos contaba a través de un vídeo, que le gustaría llegar a ser detective pero necesitaba la ayuda de los niños para conocer sus habilidades a la hora de resolver algún caso, utensilios que utilizan y vestimenta necesaria. Para ello, les regaló unas placas para motivarles a comenzar la investigación.
Los niños se pusieron manos a la obra y durante tres semanas se acercaron a conocer la función de los detectives y se encargaron de confeccionar la ropa y utensilios para Don Bosco.
Más adelante, las profesoras les pusimos en situación y les planteamos tres casos, uno por semana.
Caso torbellino: aparecieron varias zonas de la clase desordenadas, los niños tenían que dar con el culpable, para ello, debían resolver varios retos y así iban consiguiendo pistas para conocer la identidad del culpable. Tras varios enigmas y códigos secretos, lo consiguieron.
Caso del traje de Don Bosco: unos duendecillos se colaron en nuestro colegio y nos contaron que alguien había robado las pertenencias de Don Bosco, estos nos iban a ayudar ofreciéndonos alguna pista cada día. Los niños tuvieron que elaborar un mural con las fotografías de todos los sospechosos e ir descartando, cada día, los que no eran culpables. Tras varias actividades muy divertidas y entretenidas, consiguieron destapar al culpable.
Caso Flap: los niños encontraron durante días, huellas, pelos y excrementos de un animal… tanto en las aulas como en el patio del cole. Tras una dura investigación, los niños pusieron una trampa al sospechoso y descubrieron que se trataba de un perro, pues vino al cole ya que cayó en nuestra trampa.
Vídeo motivación del proyecto.
¡Manos a la obra! ¡Tenemos que transformar a Don Bosco en un detective!
Gabardina.
Lupa.
Prismáticos.
Placa.
Carnet
Caso 1: Torbellino. Buscamos pistas escondidas en libros
Buscando pistas para encontrar al culpable.
¡Bien! Hemos conseguido descrifrar el código secreto.
Caso 2: La desaparición de la ropa de detective de Don Bosco. Vídeo presentando el caso.
Todos los compañeros y profes de las clases nos convertimos en sospechosos
¡Caso resuelto! ¡Encontramos la ropa de Don Bosco!
Caso 3: Flap. ¿Qué animal habrá dejado el patio tan sucio?
Ponemos comida a nuestro sospechoso.
¡Caso resuelto! Flap es un perrito.
Desciframos códigos.
Utilizamos luz negra para buscar pistas secretas.
Utilizamos TIC para encontrar pistas.
A través de los distintos casos, Trabajamos la lectoescritura..
... la motricidad gruesa...
... la creatividad...
...el razonamiento...
... la lógica - matemática...
... y la diversión...