En el supuesto que la autoridad competente determinará la suspensión de la actividad lectiva presencial para uno o varios Grupos de Convivencia Escolar del Centro o para todo el alumnado del mismo, la organización de la atención educativa se adaptará a la enseñanza a distancia, para lo que se tendrá en cuenta:
Se seguirán las programaciones adaptadas a la docencia no presencial, con los reajustes necesarios en lo que corresponda a la priorización de contenidos y objetivos, las modificaciones de las actividades y la nueva temporalización.
Se seguirá una nueva distribución horaria de las áreas/materias/módulos que permita una reducción de la carga lectiva compatible con el nuevo marco de docencia no presencial. En consecuencia, no corresponde trasladar el mismo horario y carga lectiva del marco presencial a la docencia no presencial.
Se priorizarán los aprendizajes y contenidos en desarrollo y la recuperación de lo impartidos y no conseguidos, sobre el avance en los nuevos aprendizajes y contenidos.
Se tendrá en cuenta que, particularmente, se llevarán a cabo todas la modificaciones y reajustes en las programaciones teniendo en consideración las caracterÃsticas del alumnado.
Las modificaciones en el horario de las áreas/materias/módulos, asà como en la atención al alumnado por vÃa telemática, supondrá a su vez, una modificación en las tareas y funciones a desarrollar por el profesorado (impartir docencia telemática, corrección de tareas, preparación de actividades, reuniones de coordinación, etc…) pero no una modificación en su horario individual.
Para el seguimiento de los aprendizajes del alumnado se empleará fundamentalmente las aplicaciones que nos ofrece el entorno Google for Education (G-suite), principalmente las herramientas de Classroom, Formularios, Drive, Mail, Docs, Calendar, etc. Para ello a principios de curso, en el perÃodo de adaptación se procederá a estudiar la necesidad de dispositivos que tienen las familias y el déficit de competencia digital en alumnos y familia. Se realizarán formularios adecuados a tal efecto.
Se dispondrá de sesiones con el alumnado para la adecuación/activación de las cuentas nominales de correo y el uso de las distintas aplicaciones, según la edad de los alumnos. También se les proporcionarán vÃdeos-tutoriales y guÃas explicativas a las familias para su uso, sobretodo en los alumnos más pequeños.
De forma paralela y como recurso para la docencia no presencial, se habilitarán los recursos digitales del alumnado dentro de la editorial Edebé, de forma que puedan trabajar desde inicio de curso digitalmente en casa y con papel de forma presencial en el centro. Este recurso estará disponible para todas las etapas del centro en caso de confinamiento.
En cuanto a la atención a las familias y la acción tutorial se utilizará como vÃa de comunicación la aplicación educativa Qe-familias que las familias pueden utilizar desde principio de curso; no sólo con el tutor, sino con cualquier miembro del Equipo Educativo de su hijo/a. También se desarrollarán desde inicio de curso tutorÃas a través de videoconferencia bajo la aplicación Meet del entorno G-suite.
El Centro articulará nuevos procedimientos de atención al público en general, a las familias y al alumnado cuando se den circunstancias excepcionales de docencia telemática en algunos de sus grupos o en la totalidad de los mismos, que permitan garantizar la continuidad de la gestión administrativa y las funciones de información y tutorÃas con las familias y el alumnado, por vÃa telefónica, por la plataforma Qe, entorno Google Suite o correo electrónico institucional.
Con carácter general el principio fundamental es permitir el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un marco de docencia no presencial, por el tiempo excepcional que las autoridades competentes determinen y con las adaptaciones que correspondan, siendo conscientes de las posibles limitaciones que dicho contexto pueda suponer, pero con el objetivo de continuar con el servicio esencial que presta el centro educativo.