Los desplazamientos se harán de manera ordenada para ello se han establecido flujos de circulación por las zonas comunes del edificio, para poder garantizar la distancia de seguridad, indicados a través de pictogramas en suelos, escalones y pared.
Cada tutor/a es responsable de su grupo y debe velar porque ningún alumno/a vaya solo por el Centro sin supervisión de un adulto. Queda prohibido permitir la salida de alumnos fuera del aula en horario de clase.
Las puertas de acceso y salida del centro se utilizan fijando un solo sentido de movimiento para evitar aglomeraciones, con un flujo único de personas. Exceptuando la puerta trasera, que por sus dimensiones y anchura puede albergar el trasiego en las dos direcciones, cada una junto a un marco. Dicho flujo está señalizado y puesto en conocimiento de todos los usuarios del Centro (trabajadores/as, alumnado, tutores y progenitores, empresas de servicios, etc). Como ya hemos visto se utilizarán ambos márgenes, izquierdo y derecho, de la puerta trasera para la entrada/salida escalonada del alumnado, asà como la puerta delantera.
El patio se divide en 3 zonas donde (como ya hemos visto en el punto 6), los alumnos se distribuirán por cursos (grupos de convivencia), tanto para formar fila como en los recreos divididos entre ellos por una señalización en el suelo, separando los espacios 1,5 metros. Estas señalizaciones se utilizarán para la formación de las filas en la subida a las aulas, empleando las 2 escaleras. Los lugares y recreos se distribuyen en estas franjas horarias y lugares:
En caso de lluvia se flexibiliza el horario de salida de los recreos, aprovechando la gran cantidad de horas de carga lectiva que tienen los tutores con sus respectivos cursos. Podrán alternar sesiones de su horario lectivo para aprovechamiento del patio, siempre y cuando no suponga un peligro su uso. También para los grupos reducidos o con poca asistencia, se pueden establecer turnos de recreo aprovechando el pórtico. Aún asÃ, se podrán realizar los recreos dentro del aula (en caso de meteorologÃa adversa) estableciendo alternativamente, por filas, momentos para el desayuno y acudir al aseo. Los profesores responsables del curso podrán proyectar pelÃculas, series infantiles, canciones… haciendo más entretenido el momento. Se respetará el resto de normativas: distanciamiento, ventilación… evitando levantarse, usar o tocar materiales ajenos, etc.
Alrededor del campo de fútbito se establece un carril de 2 sentidos para desplazarse a los aseos o a la fuente. También se podrán usar el espacio intermedio de las franjas separadoras de las zonas, asà se evita el que miembros de un grupo entren en la zona de otro grupo. El carril estará señalizado con pegatinas de flujo.
El patio dispone de dos papeleras para cada grupo de convivencia, una en cada lateral, y al ser una zona común es obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad, salvo la duración del desayuno, donde se distanciarán a tal efecto.
El uso de las fuentes del patio queda restringido al llenado de las botellas particulares y en caso de no tener botellas, se llenarán vasos desechables disponibles. El uso de la fuente se realizará bajo la supervisión de un profesor en los recreos y tendrá cartelerÃa informativa sobre su uso. Se recomienda al alumnado, que acuda al Centro con una botella preferiblemente metálica para su llenado en la fuente, cada uno con su identificación e intransferible.
En los recreos, habrá al menos 3 profesores de guardia, uno controlando el respeto de las normas de los aseos, otro controlando el uso de la fuente y otro en el centro controlando el respeto de las normas generales de prevención y sobretodo que los grupos respeten el distanciamiento y las zonas asignadas.
El Centro utiliza señales y pictogramas para recordar continuamente las normas, tanto al alumnado como al personal del Centro, siendo reiterativos los principios básicos de limitación de contactos y medidas de prevención personal:
Distancia de seguridad
Uso de mascarilla
Flujos de dirección
Ocupación y aforo.
Uso de gel hidroalcohólico.
Normas de uso de aseos.
Normas adaptadas para las aulas de infantil, primaria y ESO.