Debemos entender dos grupos bien diferenciados:
Alumnado y profesorado que pertenecen a los grupos vulnerables, según la normativa de sanidad.
Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Cada caso deberá ser evaluado por el médico del docente o del alumno. Este profesional sanitario será el que determine si puede asistir al Centro y qué medidas especiales requeriría para ello. No obstante, como medidas generales se adoptarán las siguientes:
Limitación de contactos: Al estar incorporados al aula ya pertenecen a un grupo de convivencia escolar y no se relacionan con nadie más. Si se trata de pocos casos que atender en el centro, acudirán al aula específica atendiendo todas las indicaciones aquí recogidas.
Medidas de prevención personal: Para el profesorado mascarilla FPP2 y bata desechable, en el tratamiento directo con el alumnado con NEAE, siempre que sea necesario y caso a caso, diferenciando por grupos de NEAE el uso de los distintos elementos de protección personal.
Limpieza y ventilación de espacios de aprendizaje: Tras el uso del espacio, se procederá a la limpieza, desinfección y ventilación, para el uso de otro alumno/a, en caso de tener que acudir al aula específica.
El Centro tendrá localizado al alumnado que pertenece a los grupos vulnerables, para prestarle especial atención y poder actuar con mayor rapidez y eficacia ante una contingencia. Para lo cual solicitarán a los tutores si pertenecen a algún grupo de vulnerabilidad definidos por la administración sanitaria, para el alumnado o menores. El director titular en agosto, envía un correo para el estudio de posibles miembros en este estado de vulnerabilidad.
Limitación de contactos: El profesorado seguirá el procedimiento que esté en vigencia en cada momento.