¡Hola Familias de Infantil del Llerón!
Soy Mercedes, esta semana quiero mostraros otra técnica plástica muy sencilla, pero muy sencilla y muy resultona, el Origami o Papiroflexia.
El origami se ha puesto de moda, y no solo entre los adultos, ya que a los niñ@s también les encanta plegar papel hasta conseguir divertidas figuras. Además de ser entretenida, la papiroflexia beneficia a los niñ@s en la concentración, el estímulo de la creatividad y la destreza manual.
Del mismo modo, es una técnica valiosa para ayudar a los más pequeñ@s en el desarrollo de su memoria, ya que al repetir las figuras refuerzan la memoria y los conceptos espaciales.
Para iniciar a l@s peques en el origami te proponemos hacer unas sencillas figuras de caras de animales que os ayudaré a conseguir paso a paso.
Pasos
La cara de un cerdito es una divertida forma para iniciarse con los pliegues de papel. Sigue cada paso con mucha atención:
Un papel cuadrado, idealmente rosa por un lado y blanco por el otro, pegando uno a otro (sino tenéis folios de colores podéis pintar un lado del folio de color rosa)
Rotulador negro.
Dobla dos veces por la mitad, juntando las puntas, para marcar los pliegues.
Luego, lleva dos puntas opuestas hacia el centro que quedó marcado por los pliegues.
Mantén esas puntas dobladas y coloca la figura en forma vertical para juntar las otras dos puntas plegando el papel en dos.
Pliega la punta que queda hacia el punto que se muestra en la foto, y luego abre y pliega sólo un lado hacia abajo, de modo que, como resultado, quede un pequeño rombo blanco.
Doblas las dos puntas superiores un poco hacia dentro, para formar las orejas.
Finalmente, pinta los ojos y la nariz del cerdito con el rotulador.
¿Os parece fácil? ¿difícil?
¡¡¡Animaros a ver qué os sale!!!
Lunes,01 Junio 2020
Y para moverse en familia, hoy os dejo, un vídeo de Zumba Kids:
¡Vamos familia, todos juntos a bailar con Enrique Iglesias su tema "Súbeme la radio"!
Y recordad si queréis mandarme cualquier foto o vídeo de las fichas del proyecto, de vuestros bailes y/o de actividades anteriores, mi correo es mmlg@educastur.org. ¡Un saludo!
Lunes, 01 Junio 2020
Pasos
¡Hola Familias de Infantil del Llerón!
Soy Mercedes, hoy continuaremos hablando del Origami o papiroflexia. En muy pocos pasos hoy podrás crear este perrito plegando un trozo de papel cuadrado. El trabajo es muy sencillo y, a través de este animal, te será más fácil iniciar a los peques en la papiroflexia.
Un papel cuadrado del color que tú quieras (tú escoges de qué color quieres a tu perrito).
Rotulador negro.
En primer lugar, dobla el papel por la mitad juntando dos puntas.
Luego, pliega nuevamente por la mitad, pero solo para marcar el centro.
Dobla las dos puntas horizontales para formar las orejas.
Finalmente, dobla la punta que queda hacia arriba, para formar el hocico.
Pinta los ojos y la punta del hocico como nariz.
¡¡¡A ver qué tal os sale este perrete...!!!
¡¡¡Animaros!!!
Martes, 02 Junio 2020
Y hoy para hacer algo de actividad física, un poco de Yoga de Smile and Learn.
¡Aquí os dejo el vídeo en el que practicareis yoga con posturas de animales del mar!.
Y recordad si queréis mandarme cualquier foto o vídeo del proyecto, de los animalitos de origami o de la sesión de yoga y/o de actividades anteriores; mi correo es mmlg@educastur.org. ¡Un saludo y hasta mañana!
Martes, 02 Junio 2020
Pasos
¡Hola Familias de Infantil del Llerón!
Soy Mercedes, hoy un papel cuadrado blanco te servirá para hacer este gracioso conejito. Si quieres, y para que quede aún más simpático, puedes colocar unos pequeños botones de colores en lugar de la nariz y los ojos.
Materiales:
Un papel cuadrado blanco.
Rotulador negro y rojo.
Pasos:
En primer lugar, dobla el papel por la mitad juntando dos puntas.
Dobla nuevamente por la mitad para marcar el pliegue, y luego dobla la base un poco hacia arriba.
Dobla ambas puntas laterales hacia arriba, por la línea imaginaria que forma la punta con la mitad de la base.
Gira la figura y dobla la punta superior e inferior hacia atrás para formar la cara del conejo.
Para terminar, pinta la nariz de rojo, y los ojos y la boca de negro.
¡¡¡A ver quien se atreve a elaborarlo!!!
Miércoles, 03 Junio 2020
Chumi Chuma es un dúo "interdimensional", o así se denominan ellos, compuesto por el músico Alberto Rodrigo y un monstruo de la música, literalmente hablando.
Alberto es Chumi y Chuma es una criatura que aterrizó en nuestra dimensión nada más y nada menos que en el lugar y el momento justo en que Vetusta Morla daba un concierto en Madrid en 2015.
El grupo toca estilos considerados clásicos con cierto humor y con cariño para que los niñ@s puedan conocer música variada; y así, cuando sean mayores y escuchen de nuevo esos sonidos, distingan si pertenece a distintos géneros como el country, el rock de los 50 o el soul.
Hoy os voy a dejar para que los conozcáis y bailéis con ellos una de sus canciones más conocida titulada ¡A bailar sin parar!
Y recordad si queréis mandarme cualquier foto o vídeo del proyecto, de los animalitos de origami o de la sesión de yoga y/o de actividades anteriores; mi correo es mmlg@educastur.org. ¡Un saludo y hasta mañana!
Miércoles, 03 Junio 2020
Pasos
¡Hola Familias de Infantil del Llerón!
Soy Mercedes, hoy podréis confeccionar este simpático elefante con un papel bicolor. Lo más divertido de este origami es que la trompa la podréis estirar y acortar.
Un papel cuadrado bicolor
Rotulador negro
Dobla dos veces por la mitad, juntando las puntas, para marcar los pliegues.
Luego, lleva una de las puntas al centro marcado por los pliegues.
Dobla las dos puntas laterales por las líneas que formarían las hipotenusas de los triángulos, y luego, esas mismas puntas, pliégalas hacia afuera.
Coge la punta más larga y dóblala hacia arriba y luego hacia abajo, dejando un pequeño espacio entre cada pliegue.
Finalmente, dobla las puntas superiores del rectángulo hacia atrás, para formar la cabeza del elefante, y dibuja los ojos con el rotulador.
¡¡¡Animaros!!!
¡¡¡Espero ver vuestros elefantes!!!
Jueves, 04 Junio 2020
Y para moverse en familia, hoy os dejo, un vídeo del Videojuego JUST DANCE Kids:
¡Vamos familia, todos juntos a bailar "I like to move it"!
Y recordad si queréis mandarme cualquier foto o vídeo de vuestros animalitos de origami, de las fichas del proyecto, de vuestros bailes y/o de actividades anteriores, mi correo es mmlg@educastur.org. ¡Un saludo y hasta mañana!
Jueves, 04 Junio 2020
Pasos
¡Hola Familias de Infantil del Llerón!
Soy Mercedes, hoy os voy a dejar a última entrada dedicada al origami y vamos a confeccionar un divertido PINGÜINO.
Esta figura también parte de un pedazo de papel cuadrado que quedará más vistoso si es de dos colores, quedará muy realista si lo haces con un papel negro y blanco. Una vez terminado el trabajo, necesitarás un rotulador para marcar los ojos.
Un papel cuadrado con una de las caras blanca.
Rotulador negro.
Dobla dos veces por la mitad, juntando las puntas, para marcar los pliegues.
Dobla la punta de abajo hacia arriba, pero un poco más abajo del pliegue del medio.
Luego dobla esa misma punta hacia abajo.
Dobla hacia atrás por las marcas de los primeros pliegues.
Y luego las puntas, dóblalas nuevamente hacia afuera.
Da vuelta la figura y tendrás un pingüino al que le podrás pintar los ojos.
Si quieres, puedes doblar un poco la punta de arriba para forma mejor la cabeza.
¡¡¡A ver qué tan os quedan vuestros pingüinos!!!
Viernes, 05 Junio 2020
Además hoy, por ser fin de semana, os voy a dejar una receta muy versátil, ya que la podemos hacer para los golosos, elaborándola dulces y para los que no los son, salados. Vamos elaborar MINICROASSANTS RELLENOS
Sus ingredientes son muy sencillos y su elaboración aún más, ¿comenzamos?
Ingredientes:
· 1 lámina de masa de hojaldre.
· 1 huevo.
· 1 bote de Nutella/ queso y jamón/ sobrasada/ salchicha tipo Frankfurt/ bonito con tomate etc. y un sin fin de rellenos, todos los que se os ocurra.
ELABORACIÓN:
Precalentamos el horno a 190 ºC.
Colocamos el hojaldre en una superficie plana sobre papel de horno o el mismo papel que trae el envase.
Si el hojaldre es redondo cortamos en triángulos como porciones de tarta o pizza. Si el hojaldre es cuadrado cortamos en dos mitades a lo largo y luego cortamos en triángulos. En todo caso cortamos en triángulos alargados, poca base y mucha altura, para que los croissants queden más gorditos.
Colocamos en la parte más ancha de los triángulos el relleno (ya sea dulce o salado) y enrollamos desde la base del triángulo con cuidado para ir formando los croissants.
Los vamos enrollando y cerramos muy bien los bordes para que no se salga el queso en el horneado. Si es necesario usa un poquito de agua para pegar bien el hojaldre y que quede bien sellado.
Cuando los tengamos hechos los vamos colocando en una bandeja de horno sobre papel de horno. Pintamos la superficie con yema de huevo batida.
Horneamos entre 15 y 20 minutos (depende de cada horno) colocando la bandeja en la parte media del horno y con calor arriba y abajo.
Cortamos triángulos en la masa. (las masas las venden redondas o cuadradas, da igual para la receta)
Rellenamos los triángulos, ya sean dulces o salados
Enrollamos los minicroassants desde la base
Pintamos con yema de huevo
Dejamos enfriar y a comer
Viernes, 05 Junio 2020
Y para moverse en familia, hoy os dejo, un vídeo del Canal Kiki Riki:
¡Vamos familia, todos juntos a bailar "El baile del Sapito" !
Y recordad si queréis mandarme cualquier foto o vídeo de vuestros bailes, de vuestras figuras de origami, de esos deliciosos croassants y/o de actividades anteriores, mi correo es mmlg@educastur.org. ¡Un saludo y hasta el lunes!
Viernes, 05 Junio 2020