Lunes, 30 marzo 2020
Os dejo el enlace tomado de la web mundoprimaria, donde los niños podrán desarrollar su atención y percepción de una manera lúdica.
Lunes, 30 marzo 2020
Con estas sopas de letras, del blog aulapt los peques trabajarán también la atención a la vez que la discriminación de las grafías en mayúscula y en minúscula de las vocales.
Lunes, 30 marzo 2020
Estas fichas de relacionar sombras también vienen muy bien para que los niños desarrollen la observación, la atención y la percepción visual.
Además también podéis usar laberintos, libros del tipo "¿Dónde está Wally?" o los de la colección ¡A observar! de la editorial Edelvives, que además trabajan también conceptos para que se diviertan aprendiendo.
Lunes, 30 marzo 2020
También son ideales para trabajar la memoria y la atención los juegos de memory. Quizás tengáis alguno en casa de tipo comercial que podáis utilizar para que jueguen un ratito. Si no es así, en Internet existen muchas web con juegos online de este tipo de emparejar cartas con distintas temáticas.
Pero también podéis realizar junto a ellos una actividad plástica y por ello os propongo aquí que construyáis vuestro propio juego de memory. Éste que aparece en el vídeo es una opción, pero podéis hacerlo de cartón, de cartulina o con folios; y en lugar de animales, se pueden usar números, letras, plantas, los nombres de los miembros de la familia, etc.
22 abril 2020
Las actividades de buscar diferencias entre dos imágenes casi similares también resulta un buen entrenamiento para trabajar la percepción visual y mejorar la atención. Por ello os propongo que realicéis este tipo de tarea con los niños.
La actividad que os pongo a continuación se puede realizar:
observando las diferencias desde la pantalla del móvil, tablet u ordenador simplemente.
imprimiendo, quien disponga de este recurso, y realizarlo en papel.
Enviadme escritas en un papel las diferencias encontradas, tratando de utilizar una sola palabra, si es posible. Los adultos podéis ayudarles si no saben alguna de ellas y también haciendo su sonido para que la escriba.
Podéis vosotros buscar más imágenes infantiles para buscar las diferencias en Internet. Os aconsejo que no sean imágenes demasiado cargadas de detalles.
Si queréis podéis repetir esta actividad transcurrido algún tiempo, para que no recuerden exactamente dónde estaban las diferencias y deban esforzarse de nuevo en localizarlas. Los que las vayáis a imprimir, para no tener que hacerlo más veces, metedlas en una funda de plástico y que marquen las diferencias por encima con un rotulador; las guardáis y transcurrido un tiempo se las volvéis a ofrecer.
No obstante, más adelante os subiré imágenes nuevas sobre encuentra las diferencias.