Miércoles, 6 de mayo de 2020
Os propongo que os divirtáis un ratito aprendiendo a realizar estos sencillos trucos de magia que nos enseña Luis Piedrahita. A ver cual os sale mejor...y luego a sorprender a vuestras familias.
20 abril 2020
Hoy os propongo una experiencia completamente diferente a la anterior... ¡pon un tigre o un tiburón en tu habitación usando la cámara del móvil de mamá o de papá! ESO SÍ, SIEMPRE CON SU AYUDA Y SUPERVISIÓN...NO VALE COGERLO SIN PERMISO.
Antes de nada, deciros que no funciona con todos los animales, hay una lista limitada de ellos.
Para poder hacerlo seguimos los siguientes pasos que nos dan en este vídeo.
¡No olvidéis que si queréis podéis haceros una foto junto a ellos! ¡ya me contaréis si os ha gustado!
Jueves, 26 de marzo de 2020
La idea que os propongo es una de las que más me gusta, ¿sabéis por qué?. Porque fue una experiencia que realicé de pequeña en el cole y con la que aprendí cómo crecen las plantas y sus partes principales; además como vivía en un pequeño pueblo la "seño", así llamábamos a nuestra maestra, nos llevó cuando ya las semillas tuvieron raíces a trasplantarlas a un huerto que había cerca del cole. ¡Guardo un bonito recuerdo de todo aquello! Por eso cada curso me gusta realizar esta actividad con los niños de mi clase cuando llega la primavera.
Este experimento es muy motivador para los niños, pues de una forma fácil, lúdica, divertida y económica les enseña el crecimiento de una planta y la importancia del cuidado de las plantas y la naturaleza en general.
VAMOS A COMENZAR:
Explicamos por qué crecen las plantas y decimos las partes que tiene cada planta en una pequeña asamblea en familia.
Vamos a comprobar si lo que hemos dicho en la asamblea era correcto. Para ello mira este vídeo:
3. Trata de dibujar en un folio una planta y escribe el nombre de sus partes principales. ¡No te olvides de colorearla!. Por la parte de atrás del folio escribe (si quieres también puedes acompañar cada palabra de un dibujo) plantas que conozcas. ¡Recuerda que las hay de muchos tipos!
4. Preparamos los materiales que necesitamos:
Envase de yogur. Sería interesante que fuese transparente para que se pueda observar mejor el crecimiento de las raíces.
Algodón.
Legumbres (fabas, lentejas o garbanzos).
Agua.
5. Humedecemos el algodón y lo colocamos en el vaso de yogur.
6. Introducimos en el centro del algodón las legumbres (si vamos a poner fabas o garbanzos con 2 o 3 sería suficiente; si ponemos lentejas podemos poner alguna más).
7. Colocamos el vaso cerca de una ventana. Debe el darle la luz pero no el sol directamente, así evitaremos que el algodón se seque y mantenga su humedad estable. A los dos o tres días ya se puede ver como van salido unos tallos muy curiosos.
NOTA: Puede ocurrir que a la primera no nos salga, así que habrá que tener un poco de paciencia. El agua es importante, igual hemos puesto mucha, y se han ahogado, o muy poca, y se han secado.
Además cuando pasen varios días podréis comprobar que huelen mal y debéis deshaceros de ellas, o bien, trasplantarlas a una maceta con tierra para que siga creciendo. Si escogéis esta segunda opción no olvidéis regarla de vez en cuando.
¡Espero que disfrutéis con la experiencia!
Y ya sabéis, hacedme llegar vuestras fotos a mi correo: alejandrava@educastur.org
Os propongo para acompañar la experiencia anterior esta poesía que nos va contando los pasos que sigue una planta en su crecimiento desde que se siembra.
A mí me gustaba representarla corporalmente en el aula con los niños. ¡Venga animaros en casa!
Según la vais recitando la acompañáis de los gestos y movimientos que os vayan saliendo.
¡Divertiros familias!