ACTIVIDADES DÍA DE HALLOWEEN
Este año hemos celebrado Halloween con actividades para 1ª de la ESO:
En los Cuentos congelados los alumnos seleccionaron un cuento de terror y, después de leerlo en voz alta, en clase , se dividieron en equipos y a cada uno eligió una escena del cuento leído para representarla como una “escena congelada”. Esto implicaba que cada participante adoptase una posición específica sin moverse, de modo que los otros equipos pudieran adivinar qué parte del cuento estaba siendo representada.
4ª de la ESO realizó lecturas dramatizadas de textos de terror.
Aquí se pueden ver algunos alumnos realizando dicha actividad.
En los Cuentos sonoros los alumnos seleccionaron un libro de la biblioteca que contenía muchos personajes y situaciones. Después de leerlo para comprender la historia, identificaron qué sonidos podían acompañar a los personajes o las situaciones. Volvieron a leer el cuento, explicando qué sonidos correspondían a cada parte. Finalmente, leyeron el cuento en voz alta e imitaron los sonidos de los personajes y las situaciones a medida que estas aparecían.
Esta actividad fue llevada a cabo por los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Literatura Universal, junto con los algunos alumnos de 3º ESO A.
ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO
1. Cazatesoros literario:
El alumnado de Literatura Universal ha diseñado un “cazatesoros” con varias preguntas relacionadas con las distintas secciones incluidas en el blog de la biblioteca.
2. El cadáver exquisito:
El alumnado de Literatura Universal llevó a cabo esta actividad, consistente en la elaboración de un “poema coral”.
Estuvo dirigida al alumnado de 3º de ESO.
3. El tren de los libros:
Esta actividad está dirigida al alumnado de 1º de la ESO y consiste en un juego que permitirá, a dicho alumnado, conocer parte de los fondos bibliográficos de la biblioteca del centro. Para ello, se distribuyeron en tres equipos que tuvieron que ir localizando distintas obras de literatura juvenil para poder responder las preguntas que les leían sus oponentes.
Se llevó a cabo a lo largo de tres sesiones durante la semana del libro y estuvo a cargo del profesorado del Departamento de Lengua y Literatura.