Las seis cuerdas de Federico García Lorca, realizado por Paula Segura.
La guitarra,
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas,
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.
Este es un poema que describe una guitarra, utilizando varios recursos literarios
Salomé de Óscar Wilde (Realizado por Paula Segura Rodríguez)
Esta obra de Óscar Wilde trata sobre cómo una joven princesa llamada Salomé tiene que bailar para Herodes para conseguir la cabeza de Jonakaán, aunque Salomé no lo tiene tan fácil.
Como agua para chocolate de Lura Esquivel ( Realizado por Eugenia Aguilar González)
Es una de las novelas más conocidas de la literatura latinoamericana, que mezcla elementos del realismo mágico. La historia tiene lugar en un México tradicional de principios del siglo XX.
Su autora es Laura Esquivel, una escritora mexicana famosa por su manera de contar historias llenas de emoción y magia.
El libro trata temas como el amor, las tradiciones familiares, la lucha entre lo que se debe hacer y lo que el corazón quiere y la importancia de la comida como una manera de expresar las emociones. La novela narra la historia de amor entre Tita y Pedro, dos personas que no pueden estar juntas debido a las reglas familiares, pero a pesar de todo luchan por su amor.
Si te gustan las historias de amor que se enfrentan a grandes obstáculos, Como agua para chocolate es para ti.
Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (Reseña realizada por Claudia García Gómez)
Se trata de una novela filosófica escrita por Oscar Wilde que abarca temas como la belleza, la juventud y el narcisismo.
Nos cuenta la historia de un joven apuesto que, después de darse cuenta de la brevedad de la juventud, desea que sea su retrato el que envejezca en lugar de el.
El autor es el famoso escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés Oscar Wilde, conocido por su habitual ingenio y sarcasmo social.
A todo al que le guste las novelas con algo de terror y suspense disfrutará del Retrato de Dorian Gray.
Jane Eyre de Charlotte Brontë (Luisa Cabral Núñez)
¡Un clásico de la novela inglesa! La trama es relativa a su época: el amor y las pasiones y desventuras que trae el mismo.
Sinceramente, disfruté mucho más leer la historia de nuestra protagonista (Jane) que la de Elisabeth de Orgullo y prejuicio. Charlotte Brontë tiene una sensibilidad tan penetrante que te la trasmite sin tú quererlo. Cada desgracia que vive Jane, cada alegría que celebra las sientes como algo tuyo. Me destrozó saber que era un relato autobiográfico.
El desarrollo de los personajes es sublime porque sientes su maduración incluso en los detalles menos importantes; aunque, es cierto que noto ciertos personajes arquetípicos que se van repitiendo en la novela de la época , por ejemplo: el hombre que niega sus sentimientos, pero ama de una forma muy fogosa y empedernida (Darcy; Rochester, de esta misma novela; Headcliff...)
Que no te asuste la duración del libro, ya que cada palabra que lees va tocando poco a poco tu corazón y, al final, se hace entretenido.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.Hyde (Realizado por Ludmila Villafañe)
Este libro cuenta la historia del Dr.Jekyll, un científico que crea una poción para separar su lado bueno de su lado malo.
Esta historia habla sobre la dualidad del ser humano,el bien y el mal que todos llevamos dentro.
Es un libro corto pero muy atrapante, con misterio y un toque de terror, que te hace reflexionar sobre hasta donde puede llegar alguien por experimentar con su propia naturaleza.
Cuentos de la Alhambra
Es un libro en el que se cuenta la historia de la Alhambra y de Granada. El autor (Washington Irving) nos cuenta la belleza arquitectónica de este lugar. Irving escribió esta obra en 1832
Si te gusta la historia de un lugar emblematico lee este libro
Tiene una trama sencilla: los libros están prohibidos ya que el conocimiento es poder, y el poder del pueblo puede llegar a ser aterrador para los gobernantes.
Acompañaremos a Guy Montag en su realización. Un hombre aparentemente feliz, el cual es un "bombero" dedicado a erradicar los libros mediante el fuego. Durante la obra, este personaje, junto a la ayuda de otros y de sucesos traumáticos, Guy consigue romper las barreras de la sociedad para conseguir salvarse.
Esta obra fue escrita por Ray Bradbury, el cual fue ganador de diversos premios.
Sinceramente este libro me ha encantado, no resulta difícil de leer y es muy entretenido. Se lo recomiendo a los lectores de ciencia ficción especialmente pero lo considero un libro sencillo de leer. Y si a alguno le llamó la atención pero no le gusta leer, buenas noticias, existe una película relativamente moderna en HBO max.
Esta obra trata sobre un grupo de actores que están ensayando una obra cuando, de la nada, aparecen seis personajes diciendo que necesitan un autor que termine su historia.
La obra juega con la idea de que es real y que es ficción, ademas de hablar sobre la identidad y el destino.
Es una historia diferente y original, que rompe con lo tipico del teatro y te deja pensando .
El enfermo imaginario (Realizado por Claudia García Gómez)
La obra nos cuenta la historia de Argán, un hombre excesivamente hipocondríaco que decide casar a su hija con un médico para así tener uno en la familia.
La historia trata temas como el miedo a la muerte y a la enfermedad , el dinero, el amor …
El autor de esta comedia es Molière. Fue un poeta, dramaturgo y actor francés que es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura francesa.
Le recomiendo la obra a todo aquel que quiera pasar rato divertido con una comedia ligera.
El sueño de una noche de verano (Realizado por Eugenia Aguilar González)
Es una de las comedias más conocidas de William Shakespeare. Esta obra mezcla elementos de fantasía, amor y enredos cómicos en un escenario mágico.
La historia tiene lugar en un bosque encantado cerca de Atenas, donde humanos y seres mágicos como hadas y duendes interactúan. En la obra, varias parejas de jóvenes se enfrentan a la confusión y conflictos debido a un hechizo mal aplicado por Robín, un travieso duende que trabaja para el rey de las hadas, Oberón.
La obra trata temas como el amor, los celos, la ilusión y la magia. A través de enredos cómicos y situaciones absurdas.
Si te gustan las historias románticas con toques de humor y fantasía, “El sueño de una noche de verano” es una lectura perfecta para ti.
Las Troyanas- Eurípides
Si lo tuyo es la mitología griega y eres un gran fan de la Ilíada, esta será tu obra de teatro favorita.
Escrita por Eurípides, un dramaturgo clásico que revolucionó la escena por la inclusión de una gran profundización en los personajes femeninos, narra la historia de Hécuba, madre de Héctor, que sufre por Troya y el destino de sus hijas tras el asedio heleno a la ciudad.
Sinceramente, debido a la profundidad del lenguaje y, a mi parecer, el gran sentimentalismo que llenan esta obra, no creo que sea una lectura que debáis hacer "para despejaros".
Luisa Cabral Núñez
Al cielo (Realizado por Eugenia Aguilar González)
El puro azul ennoblece
mi corazón. Sólo tú, ámbito altísimo
inaccesible a mis labios, das paz y calma plenas
al agitado corazón con que estos años vivo.
Reciente la historia de mi juventud, alegre todavía
y dolorosa ya, mi sangre se agita, recorre su cárcel
y, roja de oscura hermosura, asalta el muro
débil del pecho, pidiendo tu vista,
cielo feliz que en la mañana rutilas,
que asciendes entero y majestuoso presides
mi frente clara, donde mis ojos te besan.
Luego declinas, ¡oh sereno, oh puro don de la altura!,
cielo intocable que siempre me pides, sin cansancio, mis besos,
como de cada mortal, virginal, solicitas.
Sólo por ti mi frente pervive al sucio embate de la sangre.
Interiormente combatido de la presencia dolorida y feroz,
recuerdo impío de tanto amor y de tanta belleza,
una larga espada tendida como sangre recorre
mis venas, y sólo tú, cielo agreste, intocado,
das calma a este acero sin tregua que me yergue en el mundo.
Baja, baja dulce para mí y da paz a mi vida.
Hazte blando a mi frente como una mano tangible
y oiga yo como un trueno que sea dulce una voz
que, azul, sin celajes, clame largamente en mi cabellera.
Hundido en ti, besado del azul poderoso y materno,
mis labios sumidos en tu celeste luz apurada
sientan tu roce meridiano, y mis ojos
ebrios de tu estelar pensamiento te amen,
mientras así peinado suavemente por el soplo de los astros,
mis oídos escuchan al único amor que no muere.
El poema “Al cielo” del escritor español Vicente Aleixandre, habla sobre el deseo profundo de escapar del dolor y los límites de esta vida, para alcanzar algo más grande, más hermoso, más libre. El “cielo” es una manera de hablar del sueño humano de ser feliz de verdad, de encontrar la paz, de ser parte de algo eterno.
Si te gustan los poemas que te hacen pensar y sentir, “Al cielo” es una buena elección para ti.