En España se celebra en el día 23 de abril.
Según la leyenda de Sant Jordi, en Cataluña, las calles se convierten en librerías y floristerías al aire libre y se inundan de personas que se regalan libros y rosas.
En el resto del país, se preparan diferentes actividades.
En Alemania también se celebra el día 23 de abril y coincide con otra festividad: el Día de la cerveza.
En Francia también se celebra el 23 de abril, pero la intensidad con la que se celebra no hace justicia a la gran cultura literaria del país: Francia no es solo uno de los países donde mas se lee sino también en el que mas libros nacen.
En China no coincide el día de la festividad (aunque también es el 23 de abril),pero su calendario no es el mismo que en Occidente.
Este día se reúne todo el pueblo chino para dar todo el protagonismo a los libros y sobre todo se hace presente en las escuelas.
En Italia no se ha reconocido esta festividad de manera oficial aunque los italianos la celebran gracias a la iniciativa de Sergio Auricchio, ya hace una década, que fleta la nave de los libros.
En Reino Unido no se celebra el 23 de abril, ya que el Work Book Day se celebra cada jueves de marzo y ,sobre todo, se celebra en las escuelas donde los alumnos se disfrazan de autores o personajes literarios.
El 23 de Abril se celebra el día de Shakespeare. Un día para rememorar las populares obras del autor.
¿Sabías que Winnie The Pooh, Mrs Piggle-Wiggle y El Hobbit fueron escritas por sus autores como cuentos infantiles para sus hijos?
Años despues se convirtieron en en clasicos de la literatura actual.
¿Sabías que la novela mas vendida del mundo es El Quijote, mientras que el libro mas vendido es La Biblia?
¿Sabías que el libro mas caro de la historia lo compro Bill Gates por 30,8 millones de euros en el año 1994?
Esta obra se llama Códice Leicester y fue escrita por Leonardo Da Vinci.
¿Sabías que el nombre de el monstruo de Frankenstein no se llama así?
Aunque muchos lo crean, su nombre no es Frankenstein, sino que se llama Adam
¿Sabías que el libro Fahrenheit 451 debe su nombre a la temperatura a la que arde un libro?
¿Sabías que La primera novela escrita fue La Historia de Genji, de la japonesa Murasaki Shibiku, en 1008?
¿Sabías que la novela Como Matar a un Ruiseñor fue la única novela escrita por Harper Lee?
Lo mas curioso es que con esta novela ganó un premio Pulitzer y estuvo 88 semanas estando en el top de ventas. Algo sorprendente sabiendo que es su única novela.
¿Sabias que en México, en la celebración de todos los muertos, la gente pasa las noches en los panteones de los fallecidos y al terminar , degustan diferentes platillos y bebidas que fueron ofrecidas en la ofrenda (por lo general lo favorito de muerto)?
¿Sabias que a nivel social, los mexicanos lo expresan de un manera muy peculiar, mediante rimas llamadas "calaveritas" en las que de modo burlón, hablan de personajes y de su muerte?
¿Sabias que en el mercado de Cádiz, hacen una exposición durante el día de todos muertos en todos los mostradores del mercado con cabezas de pescados adornados?
¿Sabias que en Galicia celebran el día de todos los santos cocinando unos pasteles típicos de este día?
¿Sabias que el día de todos los santos en Guatemala se celebra con una feria de cometas enormes fabricadas por grandes grupos de personas, aunque también puedes ir sin un gran grupo y planear tu cometa?
¿Sabias que en Bolivia en el día de todos los santos preparan unos pasteles con forma de persona típicos de este día?
En la obra de Miguel de Cervantes aparece un personaje llamado Cardenio, el cual el Hidalgo y Sancho Panza se encuentran en el bosque de Sierra Morena y este le explica una historia de amor y desventura con una joven llamada Luscinda.
Este personaje inspiró a John Fletcher y a William Shakespeare a crear una obra teatral basada en este personaje, una obra que se encuentra perdida ya que desapareció en un incendio que sufrió el teatro Globe en el año 1613, pero una copia de la misma fue atribuida a Fletcher y Shakespeare en 1653.
En 1727, Lewis Theobald dijo haber escrito su obra Double False Hood refundiendo 3 manuscritos y es cierto que posee la trama de la historia de Cardenio tal y como aparece en el Quijote y puede llegar a ser cierto que Theobald tuvo en sus manos el manuscrito de la obra perdida.
Finalmente en 2007 se logró identificar un manuscrito como la obra de Fletcher y Shakespeare sobre Cardenio.
El 16 de junio de 1956, la escritora bostoniana se casó con el mejor marido del mundo: Ted Hughes, un cuentista y poeta británico. Para celebrar la luna de miel por este maravilloso casamiento, decidieron que Benidorm -más que otros muchos lugares-era un buen destino, a pesar de que España estuviese pasando por una dictadura, que en ese momento estaba siendo más permisiva (por eso la vemos con bikini).
Sylvia narra en sus largos y muy felices diarios que en Benidorm había escrito los mejores poemas y dibujado los mejores trazos en las playas de "aquella desierta arena con novísimos edificios".