El proyecto “En los tiempos de Goya” se ha desarrollado durante todo el cuso escolar. En general, el primer trimestre se ha dedicado a la fase de diseño e investigación, el segundo a la preparación de los talleres para la jornada goyesca y el tercero a la difusión y evaluación del proyecto.
La jornada del 8 de abril fue el principal producto final, que orientó y marcó el calendario de trabajo, que también tuvo un importante hito en la jornada solidaria de diciembre.
Presentación del proyecto al nuevo claustro y a los alumnos.
Diseño de las grandes líneas de actuación.
Selección de los títulos para la Hora de Lectura.
Integración de otras actividades y planes del Centro: Plan Tutorial, PALE, Conexión Matemática…
Recopilación de propuestas de trabajo por parte de las asignaturas y de los grupos de tutoría.
Hora de Lectura del Primer Trimestre.
Visionado en tutorías del corto “Me puedes llamar Goya”.
Por tutorías, se comienza a publicar material vinculado al proyecto en el monitor de la entrada del IES (actividad “La pantalla indiscreta”).
Primer número de la Gaceta Goyesca.
Diseño de logotipos para el proyecto y creación del site común.
Comienza la actividad de difusión en Twitter: #enlostiemposdeGoya
Actividad “Halloween in the Deaf Man’s House”.
Comienza la fase de investigación.
Investigación. Lectura de biografías en diversos cursos.
Visita a la exposición “Descubriendo a Goya en sus Caprichos”.
Concurso de memes a partir de los Caprichos de Goya
Investigación: trabajo sobre técnicas de grabado en 1º de ESO.
Exposición para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Diseño de la Jornada Solidaria: contacto con el centro receptor de ayuda
Desarrollo de la Jornada Solidaria: decoración de puertas a partir de los Disparates, talleres solidarios con motivos goyescos.
Valoración de la Jornada Solidaria
Se perfila el diseño de la jornada goyesca.
Investigación: proporciones matemáticas en El Coloso.
Hora de lectura del segundo trimestre
Semana Matemática, con talleres relacionados con el contexto de Goya
Visionado en las clases de 2º de ESO de “"La mujer que soñaba con números"”
Exposición “Un San Valentín con Goya”.
Fase de creación. Preparación de los talleres de la Jornada Goyesca
Día de la mujer: referentes femeninos en los tiempos de Goya
Preparación, ambientación de la jornada.
Jornada Cultural goyesca
Evaluación de la jornada goyesca. Difusión en prensa.
Exposición virtual “Los desastres de la guerra” TIC 1ºBto.
Último número de la Gaceta Goyesca.
Difusión: actualización del site, prensa, revista Dijiendas
Evaluación, Memoria y Plan de Mejora para el curso 2022- 2023.