CUIDA-danía
Y
Aprendizaje-Servicio
Y
Aprendizaje-Servicio
En septiembre de los cursos 2022/23 y 2023/24 el alumnado de 1º del CFGM en Atención a Personas en situación de Dependencia inició su formación en el ciclo con un Taller de CUIDA-danía, con objeto de empezar a construir una pedagogía del cuidado y reflexionar sobre la actual crisis, las desigualdades y el escaso valor que tiene cuidar en nuestra sociedad, a pesar de ser trabajos esenciales para la vida.
Es así como el alumnado toma conciencia de la dimensión social y política que tienen los trabajos de cuidar y la importancia de la CUIDA-danía como un nuevo paradigma que pone a los cuidados en el centro.
Y durante la actividad, lo que ocurre es que el alumnado conecta ese análisis crítico que está haciendo con sus propias experiencias personales y con lo que observa en su entorno inmediato.
El taller se convierte así en una actividad de diagnóstico para el alumnado, que expresa que quiere ir más allá de reflexionar sobre la CUIDA-danía, quiere ponerla en práctica, y que entiende que para transformar su entorno social inmediato tiene que llevar a cabo acciones sociales que lo mejoren.
Así que el alumnado concreta 3 necesidades sociales relacionadas con las crisis de los cuidados, en las que cree necesario intervenir y se moviliza comprometiéndose a mejorarlas.
En este contexto, el profesorado le propone la metodología de Aprendizaje-Servicio porque es la que mejor se adecúa y responde a las necesidades y propuestas que hace el alumnado, permitiéndoles poner en marcha servicios a la comunidad en el ámbito de los cuidados y transformar su entorno con la acción social, a la vez que adquiere competencias propias de su ciclo formativo en colaboración con entidades sociales del entorno.
ENTIDADES COLABORADORAS
Agradecer la entrega y colaboración de las siguientes entidades haciendo posible la sinergia entre el aprendizaje académico y la acción social.
CENTRO DE DÍA TREBOL AYUNTAMIENTO DE BRENES FUNDACIÓN TAS
El Centro de Día el TRÉBOL es un recurso para personas mayores de 65 años, que padezcan algún tipo de enfermedad como Alzheimer, Parkinson o dependencia.
La apertura del centro de día al alumnado del CFGM APSD del IES Jacarandá y su colaboración con el proyecto ApS CUIDA-dadanía es plena. La persona con la que nos coordinamos es María Dolores Herreros, responsable del Centro de Día, Técnica de APSD y antigua alumna del IES Jacarandá.
Intervenciones:
1.- Formación al alumnado de APSD sobre los cuidados, características y necesidades de las personas mayores en situación de dependencia y con alzheimer usuarias del centro de día.
2.- Asesoramiento y coordinación con el centro educativo, dispone las instalaciones y sus usuarias/os como participantes en 3 servicios de ApS:
Marcha por las personas mayores de Brenes.
Talleres de estimulación cognitiva.
Creamos un podcast.
3.- Contactos de cuidadoras/es de para participar en el Servicio de ApS "Taller de sensibilización a cuidadoras y cuidadores de personas mayores de Brenes".
4.- Difusión en sus redes sociales de los servicios desarrollados por el alumnado de APSD a las/los usuarios del Centro de Día.
5.- Participa en la evaluación del proyecto y sus actuaciones.
El Ayuntamiento de Brenes ha mostrado su disposición para trabajar estrechamente con el centro educativo desde cualquiera de los departamentos y concejalías de las que necesitemos su colaboración.
Centro Residencial para personas mayores la Fontana
Ha colaborado estrechamente con el proyecto, convirtiéndose en aula abierta donde se han desarrollado varios de los servicios a la comunidad del proyecto.
Intervenciones:
1.- Formación al alumnado de APSD sobre los cuidados, características y necesidades de las personas mayores en situación de dependencia del centro Residencial por la Directora Marisa González González.
2.- Asesoramiento y coordinación con el centro educativo, dispone las instalaciones y sus usuarias/os como participantes en 4 servicios de ApS:
Talleres de estimulación cognitiva.
Arreglo de camas profesionales.
Creamos un podcast.
Ocio y Tiempo Libre para personas en situación de dependencia.
3.- Facilita los contactos de cuidadoras/es para participar en el Servicio de ApS "Taller de sensibilización a cuidadoras y cuidadores de personas mayores de Brenes".
4.- Difusión en sus redes sociales de los servicios realizados por el alumnado de APSD a las personas mayores del Centro Residencial.
5.- Participa en la evaluación del proyecto y sus actuaciones.
Servicios Sociales Comunitarios
1.- Asesoramiento en el ámbito de los cuidados y la ayuda a domicilio en el municipio.
2.- Difunde dos servicios de ApS y facilita los contactos de personas mayores en situación de dependencia y de sus cuidadoras/es para participar en ellos:
Servicio de Teleasistencia.
Taller de sensibilización a cuidadoras y cuidadores de personas mayores de Brenes.
3.- Difusión en sus redes sociales de los servicios desarrollados por el alumnado de APSD a las/los usuarios del Centro de Día.
4.- Participa en la evaluación del proyecto y sus actuaciones.
Área de Igualdad
1.- Asesora sobre la perspectiva de género y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en los cuidados.
2.- Coordinación con el centro educativo para el desarrollo del Servicio de ApS: Acción activista para una revolución en los cuidados, que se llevó a cabo en las calles del centro municipal de Brenes.
La Fundación TAS es una entidad de ámbito autonómico que desarrolla su actividad en Brenes, sin ánimo de lucro, que nace en 2002 aportando recursos para las personas con discapacidad en las zonas rurales y ofreciendo otros servicios a diferentes colectivos con riesgo de exclusión social.
La colaboración con esta entidad es estrecha. Intervenciones:
1.- Formación al alumnado de APSD sobre los cuidados, características y necesidades de las personas con diversidad intelectual realizada por Jorge Alberto Almada Aquino.
2.- Asesoramiento y coordinación con el centro educativo, dispone las instalaciones y sus usuarias/os como participanets en 3 servicios de ApS:
Talleres de estimulación cognitiva.
Habitando la interacción con jóvenes con diversidad funcional.
Creamos un podcast
3.- Difusión en sus redes sociales de los servicios a la comunidad llevados a cabo por el alumnado de APSD a las/los usuarios del Centro.
4.- Participa en la evaluación del proyecto y sus actuaciones.