Incorporación de actividades físicas saludables a la vida cotidiana.
Características de las actividades físicas saludables.
Actitud crítica hacia las prácticas físicas con efectos negativos para la salud.
El descanso y la salud.
Técnicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones tanto físicas como emocionales producidas en la vida cotidiana.
Fomento y práctica de la higiene y los hábitos de vida saludables.
Toma de conciencia de los hábitos perjudiciales para la salud y la calidad de vida: tabaco, alcohol, drogas, sedentarismo, etc.
Prácticas de los fundamentos de la higiene postural en la realización de actividades físicas como medio de prevención de lesiones.
El calentamiento general y específico.
Las lesiones y el riesgo potencial de la práctica de actividades físicas y artístico-expresivas.
Toma de conciencia y análisis de los prejuicios y estereotipos asociados a la práctica de actividad físico-deportiva.
La igualdad en el ámbito de la actividad físico-deportiva. Uso responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación para la elaboración de documentos digitales propios como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante.
Capacidades físicas y motrices en las diferentes actividades físicas y artístico-expresivas. Indicadores de la intensidad de esfuerzo. Factores que intervienen en el desarrollo de la condición física y motriz. Efectos de la práctica de actividad física en la condición física y motriz. Actividades y ejercicios para el desarrollo de la condición física y motriz desde un enfoque saludable.
Su relación con el momento de aprendizaje y desarrollo motor y la mejora en las condiciones de salud. Control de la intensidad de esfuerzo. Práctica de procedimientos de evaluación de los factores de la condición física.
Fundamentos técnicos y habilidades motrices específicas básicas de las actividades físico-deportivas individuales y colectivas.
Habilidades atléticas, carreras, saltos y lanzamientos.
Fundamentos tácticos básicos y reglamentarios de las actividades físico-deportivas de colaboración, oposición y colaboración-oposición.
Las fases del juego en los deportes colectivos. La organización de ataque y de defensa en las actividades físico-deportivas de colaboración-oposición seleccionadas.
Estímulos que influyen en la toma de decisiones en las situaciones de colaboración-oposición, para cumplir el objetivo de la acción.
La oportunidad de las soluciones aportadas ante situaciones motrices planteadas y su aplicabilidad a otras situaciones similares.
Situaciones reducidas de juego.
Juegos populares y tradicionales. Juegos alternativos y redeportivos.
Fomento de actitudes de tolerancia y deportividad tanto en el papel de participante como de espectador o espectadora.
Respeto y aceptación de las normas en los deportes de adversario y de las establecidas por el grupo.
Desarrollo de habilidades del trabajo en equipo y la cooperación desde el respeto por el nivel individual.
Block 1. Health and quality of life
Incorporation of healthy physical activities into daily life.
Characteristics of healthy physical activities.
Critical attitude towards physical practices with negative effects on health.
Rest and health.
Breathing and relaxation techniques as a means to reduce imbalances and relieve physical and emotional tensions produced in daily life.
Promotion and practice of hygiene and healthy living habits.
Awareness of habits detrimental to health and quality of life: tobacco, alcohol, drugs, sedentary lifestyle, etc.
Practice of the fundamentals of postural hygiene in the performance of physical activities as a means of injury prevention.
General and specific warm-up.
Injuries and potential risk in the practice of physical and artistic-expressive activities.
Awareness and analysis of prejudices and stereotypes associated with the practice of physical and sports activities.
Equality in the field of physical and sporting activity. Responsible use of information and communication technologies for the elaboration of digital documents as a result of the process of search, analysis and selection of relevant information.
Block 2. Physical and motor fitness
Physical and motor capacities in different physical and artistic-expressive activities. Indicators of the intensity of effort. Factors involved in the development of physical and motor fitness. Effects of the practice of physical activity on the physical and motor condition. Activities and exercises for the development of physical and motor fitness from a healthy approach.
Its relation with the moment of learning and motor development and the improvement of health conditions. Control of effort intensity. Practice of evaluation procedures of physical condition factors.
Block 3. Games and sports
Technical fundamentals and basic specific motor skills of individual and group physical-sports activities.
Athletic skills, running, jumping and throwing.
Basic tactical and regulatory fundamentals of physical-sports activities of collaboration, opposition and collaboration-opposition.
The phases of the game in collective sports. The organization of attack and defense in the selected physical-sports activities of collaboration-opposition.
Stimuli that influence the decision making in the situations of collaboration-opposition, to fulfill the objective of the action.
The timeliness of the solutions provided to motor situations and their applicability to other similar situations.
Reduced game situations.
Popular and traditional games. Alternative and re-sportive games.
Promotion of attitudes of tolerance and sportsmanship both in the role of participant and spectator.
Respect and acceptance of the rules in adversary sports and those established by the group.
Development of teamwork skills and cooperation from the respect for the individual level.
Utilización de técnicas de expresión corporal de forma creativa combinando espacio, tiempo e intensidad.
El cuerpo expresivo: la postura, el gesto y el movimiento como medio de expresión corporal.
Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas. Juegos de expresión corporal: presentación, desinhibición, imitación, etc.
El mimo y el juego dramático. Control de la respiración y la relajación en las actividades expresivas.
Los bailes y danzas como manifestación artístico-expresiva.
Bailes tradicionales de Andalucía.
Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la expresión de las demás personas.
Bloque 5. Actividades físicas en el medio natural
Realización de actividades físicas en el medio natural como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre.
Técnicas de progresión en entornos no estables.
Técnicas básicas de orientación. Interpretación de la simbología, identificación mapa-terreno/terrenomapa, orientación del mapa, recorridos guiados, etc.
Juegos de pistas y orientación.
Respeto al entorno como lugar común para la realización de actividades físicas, y la necesidad de
conservarlo.
Práctica de actividades físico-deportivas urbanas como por ejemplo: skate, parkour, patines, etc.
El fomento de los desplazamientos activos tanto al centro como en la vida cotidiana.
Sensibilización hacia las normas de seguridad en los desplazamientos a pie o en bicicleta en entornos urbanos y naturales.
Block 4. Corporal expression
Use of body expression techniques in a creative way combining space, time and intensity.
The expressive body: posture, gesture and movement as a means of body expression.
Application of body awareness to expressive activities. Games of corporal expression: presentation, disinhibition, imitation, etc.
Mime and dramatic play. Breathing control and relaxation in expressive activities.
Dances and dances as artistic-expressive manifestation.
Traditional dances of Andalusia.
Acceptance of individual differences and respect for the expression of others.
Block 5. Physical activities in the natural environment
Performing physical activities in the natural environment as a means to improve health and quality of life and active occupation of leisure and free time.
Progression techniques in unstable environments.
Basic orientation techniques. Interpretation of symbology, map-terrain/terrain-map identification, map orientation, guided routes, etc.
Games of clues and orientation.
Respect for the environment as a common place for physical activities, and the need to preserve it.
Practice of urban physical-sports activities such as skateboarding, parkour, rollerblading, etc.
Encouragement of active travel both to the center and in everyday life.
Raising awareness of safety rules for walking and cycling in urban and natural environments.