Escribir un buen Position Paper nos ayudará enormemente durante el debate, además de causar una buena impresión al Chair.

Estructura y formato

Un Position Paper es como una declaración de intenciones de tu país, suele estar compuesto por tres párrafos y no debería tener más de una hoja de extensión.

En primer lugar se debe escribir el encabezado, que debe incluir el comité en el que estás, el país al que representas, tu nombre y el tema que se va a tratar en el comité. Es probable que te pidan referencias, así que es mejor guardarse los enlaces de los que obtengas la información. Aún así, es mejor preguntar al Chair si son necesarias o no.

También se puede añadir una imagen del escudo del país al que representas en la parte superior izquierda, pero la maquetación es mejor dejarla para el final.

Encabezado:

  • Comité

  • País

  • Nombre

  • Tema que se va a tratar

  • Referencias (si son necesarias).

  • Imagen del escudo del país al que representas.

Contenido del Position Paper

Primer párrafo: la opinión del país sobre el tema a tratar

El primero de los tres párrafos debe contener la opinión de tu país sobre el tema a tratar. Debes indicar si lo consideras una amenaza, si te parece una prioridad y te preocupa o, simplemente, si no te parece algo importante. En todo caso, siempre hay que dar razones para argumentar esa opinión.

Segundo párrafo: qué ha hecho el país para combatir el problema

En el segundo párrafo debes incluir lo que ha hecho tu país para combatir el problema. Por ejemplo, pueden indicarse iniciativas para solucionarlo, intenciones o declaraciones de políticos del país que encuentres en las noticias o comunicados del gobierno de tu país.

En este punto es interesante buscar la página web de la embajada de tu país en España porque siempre se puede encontrar información al respecto.

Tercer párrafo: propuestas y sugerencias

Suele ser el más largo y el más creativo. En este párrafo se proponen y sugieren soluciones para el asunto que se está tratando, ya sea siguiendo el ejemplo de un programa existente a nivel nacional de tu país o una idea que se te haya ocurrido mientras preparabas la documentación.

En este sentido, es interesante hacer una lectura creativa y crítica de la documentación que has seleccionado, ya que, por ejemplo, al leer un artículo sobre el tema puede aparecer una idea que te inspire para proponer al comité.

Contenido:

  • Primer párrafo: opinión del país

  • Segundo párrafo: iniciativas del país para resolver el problema.

  • Tercer párrafo: propuestas y sugerencias.

Opening Statement

El Opening Statement es un discurso que da cada delegado al empezar el debate. Se llamará a los delegados por orden alfabético y cada uno tendrá 90 segundos para resumir su Position Paper. Es mejor escribirlo y leerlo delante del comité, ya que las primeras impresiones son siempre las más importantes.


Para ello, hay que dar la opinión de tu país sobre el problema, un ejemplo de lo que se ha hecho para solucionarlo allí y varias soluciones que quieras proponer. Lo esencial es centrarse en las soluciones e ideas, porque es lo que se va a debatir. Además, das a conocer tus propuestas y ya puedes orientar el debate hacia ellas.