Una vez que ya se han debatido varias soluciones para el tema a tratar y somos conscientes de los acuerdos y alianzas que se van formando en el comité, podemos ir pensando en ir redactando borradores y preguntar a aquellos delegados con los que estemos de acuerdo qué les parece.

Formato de una resolución

Una Resolución tiene un formato muy bien definido. Por eso, un Borrador de Resolución tiene que estar perfectamente escrito y respetar este formato. Si no es así, debe corregirse antes de ser considerado como un Borrador de Resolución.

Encabezado

En el encabezado se debe incluir el nombre del comité, el tema que se trata, los Sponsors (delegados que escriben la Resolución) y los Signatories (delegados que suscriben la Resolución).

El número de Sponsors y Signatories será comunicado por el Chair durante el debate.

En todo caso, el nombre de los Sponsors y Signatories debe ser el nombre completo del país. Por ejemplo, no hay que escribir Spain sino Kingdom of Spain; o no hay que escribir France, sino French Republic.

Parte preambulatoria

En esta parte el Sponsor debe explicar el contexto en el que se ha llegado a la Resolución; es decir, teniendo en cuenta el contexto del debate y la opinión que tiene el comité sobre el tema. Además hay que explicar los objetivos de la Resolución.

Esta parte preambulatoria está compuesta por cláusulas sin numerar que deben comenzar con un verbo en infinitivo o en participio. El verbo debe estar escrito en letra cursiva.

Además, todas las cláusulas deben acabar con una coma (,) excepto la última, que debe acabar con dos puntos (:).

Ejemplo de Cláusula preambulatoria


Guided by the principles of the UN Charter and the mandate of the General Assembly,


Parte operativa

Tras esta última cláusula preambulatoria viene la parte operativa, compuesta por cláusulas numeradas con números naturales (1, 2, 3, 4, 5...). Estas cláusulas constituyen las decisiones que toma el comité sobre el asunto con el propósito de solucionarlo.

Todas estas cláusulas deben acabar con un punto y coma (;), excepto la última, que acaba con un punto y final.

Otra de las particularidades es que cada cláusula debe comenzar con un verbo en tercera personal del singular, que debe estar subrayado.

En caso de que en una de estas cláusulas se desee profundizar más, se usarán dos puntos (:) y se enumerarán las subcláusulas con letras minúsculas (a, b, c, d, e...) usando una coma (,) al finalizarla.

Si todavía se quiere añadir más contenido, se repite el mismo proceso pero esta vez usando números romanos (I, II, II, IV, V...). Si, por alguna razón, se quiere profundizar aún más, se vuelven a usar números naturales.

Ha de quedar claro que solo puede haber un punto (.) en toda la Resolución, y este debe ser el punto que aparece en la última cláusula operativa y que cierra la Resolución.

Ejemplo de Cláusula operativa


1. Aims to improve the level of education and knowledge in the workforce and consequently the quality and capabilities of each nation by:

  1. Guaranteeing financial and human resources from developed nations to improve the climate education to support specific areas of local economies by establishing a special industrial zone, but not limited to, solar energy, wind energy, hydro-electric power plants, sustainable infrastructure and agriculture,

  2. Providing the local farmers and fisheries with the necessary support to properly handle the provided technical resources with the assistance of scientific actors,

  3. Recommending the creation of school curriculums in regards to farming and fisheries focusing on sustainable farming and fishing practices for the youths in small towns and rural areas,

  4. Empowering local residents through workshops and social activities around the topics such as entrepreneurship and the use of technologies in order for them to be more informed regarding this topic;


Cómo se llega a una Resolución

Para llegar a una Resolución hay que dar antes unos cuantos pasos previos.

Escuchar y anotar las ideas con las que estés de acuerdo

En primer lugar, hay que escuchar al resto de delegados e ir apuntando las ideas con las que estás de acuerdo con la gran mayoría de ellos. En las ideas en las que la mayoría del comité esté de acuerdo ha de centrarse la resolución, ya que no está muy bien visto que incluyas en tu Resolución alguna idea o sugerencia que no se haya debatido en el comité.

Preparar un Working Paper

En segundo lugar, hay que ir organizando estas ideas. Esto es mejor hacerlo con aquellos delegados o delegadas con los que estás de acuerdo para ir preparando un Working Paper o Documento de Trabajo. Cualquier escrito, tabla o gráfico que tenga que ver con el tema que se está debatiendo puede presentarse como un Working Paper mediante una Motion to Introduce a Working Paper. Este Working Paper, si se aprueba la moción, se distribuye a todo el comité y se le asigna un número.

Preparar un Borrador de Resolución o Draft Outcome Document

Posteriormente, se puede hacer del Working Paper un Borrador de Resolución o Draft Outcome Document. Este Borrador debe cumplir el formato de la Resolución antes explicado, tener un contenido relevante para el comité y contar con los Sponsors y Signatories necesarios.

También es posible preparar un Borrador de Resolución aparte sin tener en cuenta los Working Papers.

En todo caso, hay que enviárselo al Chair y cuando este lo recibe y certifica que cumple los requisitos necesarios para ser un Draft Outcome Document, podremos presentar una Motion to Introduce a Draft Outcome Document.

El o los Sponsors tendrán que pronunciar un discurso a favor pidiendo al comité que lo aprueba. Lo más probable es que la moción siga adelante, ya que los Signatories y los Sponsors votarán seguramente a favor.

Finalmente, si ya se han presentado tres Draft Outcome Documents no se pueden presentar más hasta que alguno de ellos se apruebe o se rechace.

Enmiendas

Una vez que ya estamos debatiendo sobre un Draft Outcome Document, solo se puede cambiar su contenido mediante Enmiendas.

Una Enmienda es una sustitución, eliminación o modificación de una parte del Draft Outcome Document. Cualquier delegado puede presentar enmiendas, incluso los propios Sponsors.

Las Enmiendas se deben enviar al Chair en el formato que este pida mediante una Motion to Introduce an Amendment. Tras recibirla, los Sponsors tiene dos opciones:

  1. Declarar la Enmienda Amistosa. En este caso, la Enmienda se aprueba automáticamente y se incluye en el Draft Outcome Document.

  2. Declarar la Enmienda No Amistosa. Entonces el delegado que la ha presentado tendrá que pronunciar un discurso dando sus razones para la presentación de la Enmienda. Posteriormente, se votará con el procedimiento de votación que veremos más adelante.

Algunas cuestiones importantes sobre las Enmiendas

  • No se puede presentar una Enmienda a una Enmienda anterior.

  • Solo se pueden presentar Enmiendas de la parte operativa del Draft Outcome Document.

  • El Chair tiene que dar su permiso para que se puedan presentar y, además, es posible que imponga un límite para presentarlas.