• International Press Corps: Muchos MUNs tienen un comité especial en el que se representa a un periodista que visita los comités y escribe artículos sobre los aspectos más importantes de cada sesión. A veces representan a un periodista de un medio en concreto, por ejemplo la BBC, la CNN, Al-Jazeera, el Financial Times, etc., y tienen que usar el mismo estilo y, en caso de que lo haya, sesgo mediático que estos medios tengan.

  • UN Women: Se suele tratar cualquier tipo de tema que tenga que ver con el desarrollo de la mujer. Son habituales debates sobre cómo contrarrestar la discriminación hacia la mujer, la eliminación de la mutilación genital o la educación de niñas en países menos desarrollados.

  • UNDP (United Nations Development Programme): En este comité se trata sobre todo el tema del desarrollo en los países en vías de desarrollo y los países menos desarrollados. Ahora también se está incluyendo el tema del desarrollo sostenible.

  • EU (European Union): La Unión Europea es una organización internacional que busca aumentar la integración de los países europeos. No son muy comunes los comités de organismos de la Unión Europea en la gran mayoría de los MUNs, pero en algunos suele haber comités del Consejo Europeo o de la Comisión Europea. Los temas habituales son los que nos afectan hoy en día como la transición energética, pero a veces también se tratan asuntos como la ampliación de la Unión.

  • CIS (Commonwealth of Independent States): Es una organización internacional compuesta por la gran mayoría de las ex-Repúblicas Soviéticas. Su principal objetivo es fomentar el desarrollo económico y las relaciones comerciales entre estos estados, así como la cooperación en la seguridad de estos países.

  • AU (African Union): Organización parecida a la UE, pero compuesta por la totalidad de los Estados africanos. A pesar de tener un nombre similar a la UE, no se acerca a la integración y profundidad del marco de la UE. Sus objetivos son la cooperación y solidaridad entre sus miembros, así como la supresión de los remanentes de la época colonial.

  • ASEAN (Association of Southeast Asian Nations): Organización de 10 países del sudeste asiático que ha establecido una zona de libre comercio entre ellos. Es muy común verla por algunos MUNs últimamente.

  • AL (Arab League): Organización que agrupa a los países de Oriente Próximo y el Magreb. Al igual que la UA, no tiene el mismo nivel de integración territorial que tiene la UE, y lleva a cabo intervenciones militares en algunos de sus países miembros, al contrario que la UE y la UA.

  • OPEC (Organisation of the Petroleum Exporting Countries): Organización que agrupa a los mayores exportadores de crudo del mundo con el objetivo de fijar precios y regular la producción de petróleo. Debido a la influencia que tiene, forma un cartel que maneja los precios del mercado del petróleo.

  • OSCE (Organisation for Security and Cooperation in Europe): Organización europea que trata de mejorar la convivencia de los países europeos, prevenir conflictos y ayudar a aumentar la confianza entre los países de Europa.

  • NATO (North-Atlantic Treaty Organisation): Alianza militar formada por los principales países desarrollados de Europa y América del Norte. Los Estados miembros establecen un sistema de defensa colectiva de su territorio, es decir, que un ataque contra uno de ellos se considera un ataque a todos ellos. Si aparece en algún debate MUN, lo más habitual es que se trate de la redacción de un comunicado ante un acontecimiento importante o para la innovación e investigación de nuevos sistemas de defensa.

  • FIFA (Fédération Internationale de Football Association): Algunos MUNs usan este comité para intentar atraer a amantes del deporte a los debates. En estas reuniones se suele tratar el desarrollo del fútbol en países donde no tiene una gran influencia o el apoyo a las ligas de los países empobrecidos.