El debate es el principal medio de funcionamiento del comité. Para regularlo se usan algunas herramientas que tienen unas reglas muy definidas. Es de vital importancia comprender estas herramientas para conseguir nuestros objetivos, además de para hacer el debate más fluido. Iremos viendo cómo usarlas explicándolas en orden cronológico.

Points y Motions

Los Points y las Mociones son proposiciones que presenta el delegado para que el comité las vote. Sirven para ir orientando poco a poco el debate. Como son una larga lista, iremos viendo las más básicas y usadas conforme vayamos avanzando en la descripción del debate, aunque se adjuntará una lista completa de mociones en el Glosario.


Las mociones se pueden presentar cuando el Chair lo permita, y siempre que no se esté votando. Los Points se pueden presentar durante todo el debate y también durante las votaciones. Además, hay un orden de precedencia con el que se configura el orden en el que se votan las mociones, que no se votan por orden de presentación, o se atiende a los Points. Se adjuntará el orden en el Glosario.

Roll-Call

Nada más sentarnos en nuestro sitio comprobaremos que tenemos al alcance de nuestra mano el cartel con el nombre de nuestro país: lo vamos a usar muy a menudo.

Roll-Call

Tras preguntar si hay alguna duda, el Chair hará la Roll-Call, que consite en pasar lista a los países participantes. Cuando diga el nombre de tu país, debes alzar tu cartel y decir Present o Present and voting. La diferencia entre estas dos fórmulas la veremos más adelante.

Si estamos representando a un Estado observador, solo podremos decir Present o Present and observing. No hay ninguna diferencia entre estas dos fórmulas.

Agenda

Posteriormente, se establecerá la agenda, es decir, se decidirá qué tema se va a debatir en primer lugar.

Si solo hay un tema, se considerará como establecida, pero si hay varios, habrá que presentar una moción para establecerla, la llamada Motion to set the Agenda. Deberás sugerir qué tema quieres debatir y el comité votará si está de acuerdo o no. Si no se aprueba, se sugiere otro de los temas. Si se aprueba, pasaremos al debate formal.

Debate formal

Motion to open the General Speaker's List (GSL)

Con el inicio del debate formal se necesita otra moción para comenzar a debatir: Motion to open the General Speaker's List (GSL).

La Motion to open the General Speaker's List o GSL consiste en una lista en la que los delegados y delegadas se van apuntando para pronunciar un discurso. Cada uno tiene normalmente un minuto para pronunciarlo y, tras terminar, te retiran de la lista. Para volver a la lista solo tienes que levantar tu cartel cuando el Chair pregunte si alguien quiere ser añadido a la lista.

De todas formas, la primera vez que se abra la GSL será para que cada delegado o delegada pronuncie su Opening Statement. Después de que todo el mundo haya pronunciado el suyo, el Chair preguntará si alguien desea apuntarse. Es entonces cuando comenzará directamente el debate.

Es muy importante que la lista no se quede sin oradores, porque si ocurre se pasa directamente a la votación. Si no hay nada que votar, el debate finaliza y se pasa a otro temas. Si no quedan más temas, la conferencia para ese comité llega a su fin. Sin embargo, esto no suele ocurrir.

Al empezar cada nueva sesión hay que volver a presentar una Motion to open the General Speaker's List.

Yields

Al acabar tu discurso debes decir al Chair qué deseas hacer con el tiempo restante, para eso existen los Yields. Hay tres opciones:

  • Yield to the Chair: le devuelves la palabra al Chair.

  • Yield to Questions: permites que el comité te haga preguntas y las respondes con el tiempo que te quede.

  • Yield to another Delegate: le das la palabra durante el tiempo que te quede a otro delegado de tu elección, que puede aceptarlo o rechazarlo.

Aides

Finalmente, si quieres comunicarte con otros delegados durante el debate formal, lo puedes hacer mediante los «aides». Ellos se encargan de pasar notas a todo el comité.

El procedimiento es muy sencillo: se escribe la nota y tras cerrarla para que el aid no vea el contenido, indicas el destinatario y el remitente. Después se levanta la mano y un aid acudirá a por la nota y se la entregará a su destinatario.

Debate informal

The floor is open to Points or Motions, are the any on the floor?

Después de que todos los delegados y delegadas hayan pronunciado sus Opening Statements y una vez que varios delegados hayan pronunciado un discurso de la GSL, el Chair dirá: «The floor is open to Points or Motions, are the any on the floor?» Aquí es donde las cosas se empiezan a poner interesantes; es el momento de presentar mociones.

Motion for a Moderated Caucus

Hay muchas mociones que se pueden presentar, pero la más adecuada en este caso es la Motion for a Moderated Caucus, es decir, pasar a un debate informal moderado.

Para presentar esta moción se debe proponer un tema para ese Moderated Caucus, una duración y el tiempo del que dispondrá cada delegado para hablar. Si se aprueba, se iniciará una nueva lista de oradores. Al delegado o delegada que haya presentado la moción se le preguntará si desea hablar en primer o en último lugar, después se preguntará al resto de delegados si quieren hablar en ese Moderated Caucus. En este caso, además, no hay yields ya que se trata de un debate informal.

Durante un Moderated Caucus se puede hablar con el delegado o delegada de al lado en voz baja, pero si se necesita hablar con otra persona hay que seguir usando las notas de los aides .

Tras terminar el Moderated Caucus, existe la opción de ampliarlo mediante una Motion to Extend a Moderated Caucus, que siempre será de una duración menor al anterior.

Motion for a Unmoderated Caucus

Tras varios Moderated Caucus es posible que ya tengas una idea de qué opina el comité. Los delegados empezará a pensar en escribir algún Working Paper y a hablar con el resto de delegados para colaborar. Para acelerar esto y trabajar más cómodamente hay que presentar una Motion for an Unmoderated Caucus.

Esta moción consiste en un debate informal, sin moderar, y si sale adelante, los delegados se pueden levantar de su asiento y hablar libremente con cualquier otro delegado del comité.

Es una herramienta muy útil para empezar a redactar borradores y ver quién está de acuerdo contigo y quién no. Desafortunadamente, un Unmoderated Caucus no puede durar más de veinte minutos, aunque se puede solicitar su ampliación mediante la Motion to Extend an Unmoderated Caucus, que debe tener una duración menor que el anterior.

Vuelta al debate formal

Tras terminar los Caucus se vuelve al debate formal y a la GSL, que queda como se había dejado antes del debate informal. Se continúa con algunos discursos hasta que el Chair vuelve a preguntar: «The floor is open to Points or Motions, are they any on the floor?». Entonces comienza otra vez la presentación de mociones, se vota y se continúa.

El proceso se repite hasta que se acaba la sesión. Cuando llegue la hora y lo requiera el Chair, se deberá presentar un Motion to Suspend the Meeting, excepto en la última sesión, en la que se debe presentar una Motion to Close the debate.

Points

Hay cuatro tipos de Points, cada uno con una función diferente. Los Points, al contrario que las mociones, no se votan, sino que son una petición del delegado que los presenta:

  • Point of Information: consiste en hacer una pregunta al orador que podrá declinar o aceptar la pregunta. Solo se pueden presentar cuando lo permita el Chair, normalmente durante el debate formal.

  • Point of Personal Privilege: en caso de que nos sea imposible escuchar al orador debemos presentar esta moción, y hasta que no estemos en condiciones de continuar no se retoma el debate. Si nos vamos a retirar de la reunión, se ha de avisar mediante la presentación de este Point.

  • Point of Parliamentary Inquiry: sirve para preguntar alguna duda sobre el procedimiento a la Presidencia.

  • Point of Order: en caso de error de procedimiento, hay que presentarlo para comunicarlo y corregirlo. Hay que intentar no presentarlo mucho, ya que puede sentar mal a la persona que ha cometido el fallo.

¿Cuándo usar las mociones y los Points?

La regla de oro del trámite parlamentario es que nunca, bajo ningún concepto, se debe interrumpir al orador, salvo excepciones. Eso significa que las mociones y Points de estos grupos se deben presentar cuando el Chair pregunta: «Are there any Points or Motions on the floor?», salvo excepciones.

Excepciones para presentar Points

  • «Right of Reply»: esta herramienta se puede emplear si consideramos que nuestra integridad o la de nuestro país ha sido atacada o insultada. Este point no puede interrumpir al orador, pero se puede pedir antes de que acabe el discurso. Para pedirlo basta con levantar nuestro cartel y hacer con él y la palma de nuestra mano una T. Cuando el orador que nos ha ofendido acabe, tendremos 30 segundos para exponer nuestra protesta y exigir una disculpa. Si está bien argumentado, el Chair pedirá al otro delegado que se disculpe, pero si no lo está, el Chair no pedirá una disculpa y continuará con el debate. Es importante recordar que estar en desacuerdo no es motivo suficiente para pedir un «Right of Reply».

  • «Point of Order»: recordemos que este un point que se puede emplear en caso de error de procedimiento. Puede interrumpir al orador pero, como se ha dicho antes, hay que tener cuidado al usarlo, ya que si nos equivocamos en nuestro razonamiento, puede molestar al delegado al que hayamos interrumpido.

  • «Point of Personal Privilege»: este point, como se ha indicado antes, se emplea cuando nos resulta imposible escuchar al orador. Puede interrumpir cualquier discurso y hasta que no podamos continuar con el debate o nos vayamos de la sala el debate no puede continuar.