La robótica y el diseño de sistemas electrónicos controlados mediante la placas programadas juegan un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento computacional, una habilidad clave en la era digital. A través de la programación y la experimentación con sensores, actuadores y circuitos electrónicos, los estudiantes pueden comprender conceptos como la lógica, la secuenciación y la resolución de problemas de manera interactiva y aplicada. El uso de Microbit permite un aprendizaje más práctico e intuitivo, en el que se fomenta la creatividad y la innovación. Además, la implementación de comunicación por radio permite el trabajo en equipo, la coordinación y la solución conjunta de desafíos, creando fácilmente sistemas que aprovechen las ventajas de la comunicación inalámbrica y el control remoto.
Por todo ello, en esta tarea deberás realizar un sistema electrónico controlado por una Microbit y que se comunique con otra placa Microbit remota. Tu objetivo será diseñar un circuito que pueda ser simulado en la plataforma Autodesk Tinkercad y que posteriormente pueda ser implementado y desarrollado por parejas en el aula. El programa debe tener una funcionalidad concreta e incluir el uso de sensores, actuadores y comunicación por radio entre Microbits.
Para la realización del proyecto puedes seguir las actividades incluidas en el contenido del curso:
Diseñar una estación meteorológica
Juego de dados por parejas
Piedra, papel o tijera
Código morse
Competición de reflejos
Cálculo mental
Llegar a 21
Debes entregar una imagen con el circuito diseñado, bien realizando una captura de pantalla que muestre todo el diseño, o descargando la imagen desde la aplicación Tinkercad.
Debes entregar dos archivos con el programa que has realizado en formato HEX para cada Microbit.
También debes entregar el enlace al proyecto compartido. Para ello, deberás en primer lugar cambiar la visibilidad del proyecto que inicialmente es “Privado”.
En las propiedades de privacidad del diseño, elegimos la opción “Vínculo compartido” o “Público”.
Una vez que el proyecto tenga la visibilidad adecuada, pulsamos sobre “Copiar vínculo”.
El enlace estará copiado al portapapeles y puede ser pegado en la entrega de la tarea.