La impresora 3D Creality Sermoon V1 es un dispositivo de tecnología FDM (Modelado por Deposición Fundida) diseñado para realizar impresión de modelos 3D con alta precisión y facilidad de uso.
La Creality Sermoon V1 es una impresora 3D cerrada, fácil de utilizar y con la que obtendremos buenos resultados de impresión de forma práctica y sencilla.
Las principales características de esta impresora son las siguientes:
La nivelación y pruebas vienen realizadas de fábrica, por lo que no se necesita realizar ninguna acción previa antes de la primera impresión.
Un sistema sencillo de control, permite la alimentación automática y retorno del filamento, reduciendo operaciones manuales complejas y evitando bloqueos.
La plataforma magnética de metal flexible proporciona una impresión muy estable y facilita la extracción del molde.
Con ventiladores súper silenciosos, la placa base IC de cuatro ejes garantiza que no haya perturbaciones en el interior durante su funcionamiento.
El chasis completamente cerrado proporciona seguridad y estabilidad. Cuenta con un diseño visual transparente que facilita la visión en cualquier momento.
El sistema patentado Sprite Direct Drive permite mayor potencia y mejores resultados de impresión.
La aplicación Creality Cloud permite operar e imprimir de forma remota.
El sensor de seguridad de la puerta se activa con su apertura, pausando el proceso de impresión y enfriando rápidamente el dispositivo, proporcionando un uso seguro para niños.
Un fácil sistema de desmontaje y montaje permite mejorar la eficiencia del reemplazo de componentes, facilitan el mantenimiento de la boquilla y mejoran la tasa de éxito de su impresión 3D.
Los elementos que componen la impresora son los siguientes:
La cubierta de la impresora es una estructura de metal y policarbonato que envuelve por completo el chasis:
Protección: evita la entrada de polvo y objetos extraños al mecanismo interno.
Aislamiento térmico: mantiene la temperatura interna estable, mejorando la adhesión de la primera capa y la calidad del acabado.
Reducción de ruido: amortigua el sonido de los ventiladores y motores durante el funcionamiento.
Seguridad: impide el contacto accidental con zonas calientes o piezas móviles durante la impresión.
La puerta frontal abatible, generalmente fabricada en acrílico transparente, ofrece:
Acceso rápido al área de construcción para retirar o supervisar la pieza.
Visión directa de la impresión sin exponerse a corrientes de aire.
Sensor de seguridad que pausa la impresión al abrirla, evitando accidentes.
Esta ranura permite tarjetas micro SD para cargar archivos G‑code sin necesidad de PC:
Compatibilidad: tarjetas de hasta 32 GB formateadas en FAT32.
Conveniencia: ideal para aulas o talleres sin conexión directa a ordenador.
Indicador LED: parpadea durante lectura/escritura para garantizar estabilidad.
El puerto superior, por donde se introduce el filamento al extrusor, incluye:
Guía PTFE interna que alinea el filamento y evita atascos.
Sensor de fin de filamento que detecta rupturas y pausa la impresión.
Acceso fácil para cargar o retirar filamento sin desmontar piezas.
El sistema de refrigeración está compuesto por varios ventiladores y salidas de aire:
Ventilador de extrusor: sopla directamente sobre la boquilla para mantener la temperatura óptima del bloque calefactor.
Ventilador de pieza: enfría la capa depositada para mejorar el detalle y prevenir deformaciones.
Ranuras laterales y traseras: permiten la expulsión del aire caliente, asegurando un flujo continuo.
La pantalla, ya sea LCD o TFT, ofrece las siguientes funciones:
Interfaz gráfica con iconos y texto que permiten navegar por los menús.
Selector rotatorio o botones para ajustar parámetros (temperatura, velocidad).
Visualización en tiempo real del progreso de impresión y estado de la impresora.
El asa robusta, situada en la parte superior o lateral de la impresora,está diseñada para:
Transporte seguro: permite mover la impresora con estabilidad, incluso cuando está caliente.
Reposicionamiento Estable: facilita el cambiarla de lugar el taller o aula.
Diseño ergonómico: recubierta de plástico antideslizante para un manejo cómodo y firme.
Botón rocker ON/OFF, ubicado en la parte trasera del chasis:
Corte total de energía garantiza seguridad y ahorro eléctrico.
Indicador luminoso que muestra el estado (encendido/apagado).
Protección contra picos eléctricos mediante fusible interno.
Conector IEC estándar para cable de alimentación:
Rango: 100–120 VAC / 200–240 VAC a 50/60 Hz, conmutación automática.
Filtro EMI integrado para reducir interferencias.
Portafusible accesible externamente para un cambio rápido.
Selector o jumper interno para fijar la alimentación a 115 V o 230 V:
Uso solo con el equipo desconectado para evitar daños.
Marcado claro para evitar errores de voltaje.
Acceso trasero bajo una solapa o tornillo de seguridad.
El procedimiento para desempaquetar la impresora y ponerla en funcionamiento es el siguiente:
1. Abre la cubierta de la impresora.
2. Utilice los alicates de corte para cortar las bridas alrededor de la boquilla.
3. Utilice los alicates de corte para cortar las bridas de los cables de las correas de los ejes X e Y. Retire las bridas cortadas y la espuma.
4. Retire la espuma del interior del dispositivo.
5. Compruebe si los mecanismos móviles se mueven con suavidad.
6. Asegúrese de que el voltaje coincida con el interruptor de encendido; de lo contrario, la fuente de alimentación podría dañarse o quemarse.
Para la correcta instalación inicial de la impresora, una vez desempaquetada la impresora, se deben seguir los siguientes pasos:
Ubicación: Coloca la impresora en un lugar estable y bien ventilado.
Ajuste de voltaje:
Si tu red eléctrica es de 100-120V, selecciona 115V.
Si es de 200-240V, selecciona 230V (valor por defecto)
Encendido: Conecta el cable de alimentación y enciende la impresora.
Al usar la impresora por primera vez es necesario reiniciar los valores a su configuración inicial.
1. Asegurarse que no hay objetos extraños en la plataforma de impresión.
2. Seleccionar la prueba inicial de autodiagnóstico.
3. Insertar el filamento.
4. Cargar el filamento en el extrusor.
5. Insertar la tarjeta SD con el modelo a imprimir
1. Descarga una aplicación de laminado.
Aunque desde la página oficial de la impresora se puede acceder a la aplicación oficial Creality Slicer (www.creality.com) por el momento esta aplicación no incluye la versión de impresora Sermoon V1, por lo que se recomienda instalar la aplicación Cura Ultimaker
2. Instala el software y selecciona la impresora Sermoon V1.
3. Configura los parámetros de impresión según el material utilizado.
Modo PLA: Al seleccionar el modo PLA, los parámetros del sistema se configuran para el uso de filamentos PLA. Cuando la temperatura dentro de la caja supere los 30 °C, abra la tapa superior para evitar que la boquilla se obstruya.
Modo ABS: Al seleccionar el modo ABS, los parámetros del sistema se configuran para adecuarlos a las características de los filamentos ABS. Al imprimir se debe asegurar que la tapa esté puesta para mantener la temperatura adecuada en el dispositivo. Al imprimir con filamentos ABS es recomendable que el tamaño del modelo esté dentro de la medida 100 x 100 mm (largo x ancho) para evitar deformaciones causadas por las características de los filamentos, que podrían provocar fallos en la impresión.
El procedimiento para la impresión en modo local de un modelo 3D es el siguiente:
Se diseña el modelo con una herramienta de diseño 3D (por ejemplo Tinkercad), y se exporta el modelo en formato OBJ o STL.
Se carga el modelo del paso anterior en la aplicación de laminado, con la que se ajustará a las características de la impresora y se configurarán los parámetros de impresión. Se guarda el modelo en formato GCODE.
El archivo GCODE se guarda en una tarjeta SD y se conecta a la impresora a través de su tector de tarjetas SD.
Se inicia la impresión a través de la pantalla de la impresora:
En el menú principal se selecciona imprimir archivo
En el listado de archivos incluidos en la tarjeta SD, se elige el archivo a imprimir.
Según la configuración de impresión, la impresora iniciará un procedimiento de precalentamiento del extrusor.
Al alcanzar la temperatura necesaria para la correcta extrusión del filamento utilizado comenzará la impresión del objeto. La pantalla mostrará el porcentaje de ejecución y el tiempo transcurrido.
El procedimiento para la impresión en modo de red de un modelo 3D es el siguiente:
1. Descarga la aplicación "Creality Cloud" desde Google Play o App Store, crea una cuenta de usuario y accede con ella a la aplicación.
2. Los pasos para realizar la conexión por Wi-Fi son los siguientes:
Pulsar añadir dispositivo.
Escanear el QR situado en la parte lateral de la impresora.
Pulsar en opciones de configuración de red inalámbrica.
Conectar a la red inalámbrica de la impresora.
Conectar la red inalámbrica de usuario para que la impresora pueda hacer uso de esta conexión.
Pulsar añadir nuevo dispositivo.
Seleccionar el modelo.
Cargar el modelo para el laminado.
Lanzar la impresión a través de la red.
Pulsar añadir dispositivo en la aplicación.
Activar conexión Bluetooth en el dispositivo móvil y pulsar “buscar dispositivo Bluetooth”.
Una vez encontrada la impresora, pulsar añadir dispositivo.
Seleccionar la red inalámbrica de usuario para que la impresora pueda hacer uso de esta conexión.
Conectar la red inalámbrica de usuario para que la impresora pueda hacer uso de esta conexión.
Pulsar añadir nuevo dispositivo.
Seleccionar el modelo.
Cargar el modelo para el laminado.
Lanzar la impresión a través de la red.
Posible Causa: Boquilla obstruida.
Solución: Limpia la boquilla o cambia el filamento.
Posible Causa: Plataforma desnivelada.
Solución: Realiza la calibración de la base.
Posible Causa: Falta de filamento o error de conexión.
Solución: Verifica el sensor de filamento y la conexión Wi-Fi.
Posible Causa: Filamento de baja calidad o mal ajuste de temperatura.
Solución: Comprueba el estado del filamento y ajusta la temperatura.
Las tareas de mantenimiento resultan fundamentales, ya que realizarlas de forma adecuada asegura una mayor vida útil del equipo y garantiza la calidad de las impresiones.
En la pantalla, selecciona la opción Modo de impresión:
1. En la pantalla de la impresora, selecciona la opción de modo de impresión.
2. Elige la opción carga y retirada.
3. Para la retirada del filamento pulsa “retreat” y para la carga “feed”.
4. Espera a que la boquilla se precaliente:PLA: 190–210 °C/ABS: 230–250 °C.
5. Cuando la boquilla alcance la temperatura adecuada, retira el filamento antes de que se enfríe. Confirma la operación pulsando OK.
6. Carga de nuevo filamento:
Inserta el nuevo filamento en la entrada.
Desde el menú, selecciona "Cargar Filamento".
Espera a que el material extruido fluya uniformemente por la boquilla.
7. Limpieza: Retira los restos de material antes de iniciar una nueva impresión.
Lubrica periódicamente las partes móviles (zonas azules en la ilustración) para evitar fricciones excesivas:
Ejes X, Y y Z: Aplica una fina capa de grasa en los rieles de movimiento.
Rodamientos y guías: Asegúrate de que se desplacen suavemente.
Con el uso prolongado de la impresora, la distancia entre la plataforma y la boquilla puede variar, lo que podría debilitar la adhesión de la primera capa del modelo y causar un fallo de impresión.
Para evitar problemas de impresión, es necesario nivelar la plataforma de forma regular. Sigue estos pasos::
Inserta la tarjeta de calibración en la base de impresión. En la pantalla de la impresora, accede al menú configuración.
En el menú de configuración, selecciona la opción de autonivelado.
La impresora realizará un primer ajuste de nivelación automáticamente.
La impresora te indicará 5 puntos de calibración. En cada punto, ajusta el eje Z subiéndolo o bajándolo hasta que la boquilla roce suavemente la tarjeta.
La plataforma de impresión es una pieza frágil, por lo que es recomendable reemplazarla regularmente para asegurar la adhesión de la primera capa.
1. Retire el modelo impreso y la plataforma del dispositivo juntos y doble ligeramente la plataforma para separar el modelo.
2. Retire los residuos de filamento de la plataforma raspando con una cuchilla pequeña.
3. Si la adhesión de la primera capa es débil, aplica una barra de pegamento uniformemente sobre la superficie.
Por último, elimina los restos de material que se desprendan durante la impresión y asegúrate de que los componentes móviles no estén obstruidos.
1. Retira cualquier objeto extraño del interior del dispositivo.
2. Comprueba que no haya objetos extraños en el interruptor de límite del eje Z.
Geometría: Imprimir modelos 3D de figuras geométricas complejas, como poliedros, fractales o sólidos platónicos, para que los estudiantes puedan manipularlos y comprender mejor sus propiedades.
Biología: Crear modelos de órganos humanos, células, esqueletos de animales o cadenas de ADN para visualización y estudio. Esto puede ayudar a los estudiantes a comprender la anatomía de forma tridimensional.
Física: Diseñar y imprimir piezas para experimentos de física, como engranajes, poleas o soportes para construir vehículos a pequeña escala, lo que permite a los alumnos aplicar los principios de la física de forma práctica.
Química: Imprimir modelos de moléculas, cristales o estructuras atómicas para entender mejor los enlaces químicos y la disposición espacial de los átomos.
Recreación de objetos: Reproducir hallazgos históricos o réplicas de fósiles. Los estudiantes pueden examinar, tocar y analizar estas réplicas, lo que les brinda una experiencia más inmersiva que ver imágenes en un libro.
Arquitectura: Imprimir modelos a escala de edificios históricos, ruinas o estructuras arquitectónicas icónicas, como el Coliseo o las pirámides de Egipto.
Escultura: Los estudiantes pueden diseñar y crear sus propias esculturas y objetos de arte tridimensionales.
Diseño de productos: Practicar el diseño de objetos cotidianos como llaveros, portalápices o soportes para móviles por ejemplo. Esta actividad desarrolla la creatividad y las habilidades de diseño de productos.
Prototipos: Diseñar y fabricar prototipos para proyectos de robótica, electrónica o ingeniería mecánica, lo que permite a los estudiantes ver sus diseños de forma tangible.
Reparación: Imprimir piezas de repuesto para reparar objetos rotos, enseñando a los estudiantes a identificar la pieza, diseñarla y fabricarla.
Cada uno de estos ejemplos se puede realizar con software como:
Tinkercad, aplicación web orientada al diseño 3D en el ámbito educativo. Aplicación recomendada para principiantes por su sencillez y enfoque en formas básicas.
Blender, aplicación de diseño y animación 3D de software libre, disponible para sistemas Windows y EducaAndOs. Aplicación recomendada para diseños artísticos o complejos.
Ventilación: Es crucial que el área de impresión esté bien ventilada para disipar los humos y partículas ultrafinas generadas por el filamento. Se recomienda usar impresoras con recintos cerrados o filtros de aire.
Protección ocular: Usar gafas de seguridad puede prevenir lesiones por salpicaduras de material caliente o fragmentos de la boquilla.
Guantes resistentes al calor: Protegen las manos al manipular la boquilla o la cama de impresión mientras están calientes.
Superficie de trabajo estable: La impresora debe estar en una superficie plana y sólida para evitar vibraciones o caídas.
Nivelación de la cama de impresión: Asegurarse de que la cama esté perfectamente nivelada para que la primera capa se adhiera de manera uniforme.
Calibración del extrusor: Verificar que el extrusor empuje la cantidad correcta de filamento. Una calibración incorrecta puede provocar una extrusión insuficiente o excesiva.
Temperatura de la boquilla y la cama: Confirmar que las temperaturas sean las adecuadas para el filamento que se está utilizando.
Tensión de las correas: Las correas del eje X e Y deben estar tensas para que los movimientos de la impresora sean precisos.
Limpieza de la boquilla y la cama: Asegurarse de que no haya residuos de filamento o polvo que puedan afectar la calidad de la impresión.
Diseño del modelo 3D: Crear el modelo usando software CAD como Blender, Tinkercad o FreeCAD.
Exportación a STL: Guardar el diseño en formato .STL, el estándar para la impresión 3D.
Laminado del modelo: Abrir el archivo .STL en un laminador (slicer), como PrusaSlicer o Cura. En este paso se configuran parámetros como el tamaño de la capa, la densidad de relleno y los soportes.
Generación del código G: El laminador convierte el modelo en un archivo de código G, una lista de comandos que la impresora 3D puede entender.
Transferencia a la impresora: Copiar el archivo de código G a la impresora, generalmente a través de una tarjeta SD o un cable USB.
Impresión: La impresora 3D calienta la boquilla y la cama, extruye el filamento capa por capa y crea el objeto.
Para la correcta utilización de la impresora 3D recomendamos la utilización del siguiente software:
Tinkercad: aplicación web orientada al diseño 3D en el ámbito educativo. Aplicación recomendada para principiantes por su sencillez y enfoque en formas básicas.
Blender: aplicación de diseño y animación 3D de software libre, disponible para sistemas Windows y EducaandOs. Aplicación recomendada para diseños artísticos o complejos.
FreeCAD: aplicación de modelado paramétrico en 3D de software libre, disponible para sistemas Windows y EducaandOs. Aplicación recomendada para diseños técnicos y de ingeniería.