El canal de entrada mono es el lugar donde se conecta una única fuente (voz, instrumento, etc.). Desde aquí se controla el nivel de entrada, el carácter del sonido (más brillante, más grave, etc.) y la cantidad de señal enviada a los efectos o a los monitores. También permite silenciar el canal o prepararlo antes de sumarlo a la mezcla general. Veamos todos las funciones de esta zona de nuestra mesa de mezclas:
La entrada acepta conectores XLR y señales balanceadas y desbalanceadas. Los micrófonos profesionales (dinámicos, de condensador o de cinta) son preferibles por su baja impedancia. Puede usar micrófonos de alta impedancia, pero aumentará el ruido de fondo. Con la alimentación phantom activada (parte superior derecha de la mesa), se genera la tensión para alimentar micrófonos de condensador.
Tenga cuidado con fuentes desbalanceadas: pueden dañarse por la phantom en los pines 2 y 3 del conector. Desconecte todos los micros si va a usar una entrada de línea. El nivel de entrada se ajusta con el mando GAIN.
Balanceado/desbalanceado: una conexión balanceada usa dos conductores y una malla para cancelar ruido; la desbalanceada solo uno más la malla.
Impedancia: resistencia que ofrece un dispositivo al paso de la señal de audio. Baja impedancia = menos ruido en largos cables.
Alimentación phantom (48 V): tensión continua que viaja por el mismo cable del micrófono para alimentar su electrónica.
Acepta jacks TRS (3 contactos). Use esta entrada para teclados, cajas de ritmo, sintetizadores, reproductores o cajas DI de guitarras. La entrada es balanceada (bajo ruido), pero admite fuentes desbalanceadas cableando el jack adecuadamente. Use cables cortos. Desconecte cualquier fuente de micro si usará esta toma. Ajuste el nivel con el potenciómetro de ganancia (GAIN).
TRS: Tip-Ring-Sleeve (punta, anillo y masa). Permite señal estéreo o balanceada en un único jack.
DI Box: Caja de inyección directa. Convierte señales de alta impedancia/no balanceadas en baja impedancia/balanceadas.
Es una interrupción desbalanceada y pre-EQ en el flujo de señal para insertar procesadores (limitadores, compresores, ecualizadores). El jack es de 3 polos; si no hay conector, queda deshabilitado. Al insertarlo, la señal se interrumpe justo antes del ecualizador.
Para una salida directa pre-EQ/pre-fader alternativa, puede usarse la punta del insert y puentear punta y anillo para no cortar la señal.
Pre-EQ: antes de pasar por el ecualizador del canal.
Pre-fader: antes del fader; el nivel no depende de la posición del fader.
Ajusta el nivel de señal que entra al resto de la mesa. Si es demasiado alta, distorsiona y sobrealimenta el canal; si es muy baja, aumenta el ruido de fondo y faltará nivel en la salida.
Algunos equipos domésticos trabajan a niveles más bajos (-10 dBV) y necesitan más ganancia para igualar a los equipos profesionales.
dBV: medida de nivel de tensión. -10 dBV es típico de equipos domésticos; +4 dBu de equipos pro.
Permite un ajuste sutil del sonido para mejorar su claridad, especialmente en aplicaciones de PA en vivo.Dispone de tres bandas de ecualización, similares a las de mesas de mayor tamaño. Use con moderación y escuche los cambios.
ECUALIZADOR de Agudos (Alta Frecuencia)
Gire a la derecha para realzar hasta +15 dB a 12 kHz (platos, voces, instrumentos electrónicos). A la izquierda, atenúa hasta -15 dB (reduce siseo o sibilancias). Posición central = sin ajuste.
ECUALIZADOR de Medios
Dos potenciómetros para un barrido de medios: el inferior realza/atenúa ±15 dB; el superior selecciona la frecuencia (150 Hz – 3,5 kHz). Ideal para voces. Posición central = sin ajuste.
ECUALIZADOR de Graves (Baja Frecuencia)
Este control permite realzar hasta +15 dB por debajo de 80 Hz (aportando calidez a las voces y potencia a sintetizadores o baterías) o atenuar hasta -15 dB(reduciendo zumbidos y vibraciones indeseadas) Posición central = sin ajuste.
PA: Public Address; refuerzo sonoro en vivo.
Barrido de medios: permite elegir la frecuencia media a ajustar.
Este control ajusta una mezcla independiente destinada a monitores, retorno o grabación. El nivel configurado se suma en la salida de Aux 1. Para grabación, suele preferirse el modo post-fader; para monitores o retornos,se recomienda el modo pre-fader.
Aux 1 es conmutable globalmente entre pre y post-fader.
Pre-fader: el envío no cambia si mueves el fader.
Post-fader: el envío sigue los cambios del fader.
Este control regula el nivel post-fader que se envía al bus de efectos; desde donde pasa al procesador interno.
Bus de efectos: ruta común donde se suman varias señales para procesarlas con el mismo efecto.
Ajusta cuánto de la señal va al bus izquierdo y derecho, posicionando la fuente en la imagen estéreo.
Panorama: distribución espacial entre L/R.
Todas las salidas del canal (excepto el insert) funcionan cuando el conmutador MUTE no está pulsado, y quedan silenciadas cuando está pulsado.
El fader deslizante de 60 mm ofrece un control suave y preciso del nivel del canal hacia la sección Master.
Fader: potenciómetro lineal para la mezcla.
Al pulsar PFL, una señal pre-fade y pre-mute se envia a los auriculares y a la salida de “Control Room”. En ese momento, los medidores sustituyen a los de la mezcla principal (MIX).
PFL (Pre-Fade Listen): escuchar la señal antes del fader.
Se ilumina cuando la señal se aproxima al clip en cualquiera de estos tres puntos:
a) Pre-EQ
b) Post-EQ
c) Post-fade
Clip/Clipping: saturación del circuito al superar su nivel máximo.
El canal de entrada estéreo se utiliza cuando la fuente de entrada (teclados, reproductores…) queremos enviarla por el canal izquierdo o derecho, de manera que podemos equilibrarla entre ambos lados para colocarla correctamente en el espacio estéreo. Aquí se regula el volumen, se ajusta su presencia en la mezcla y se define la cantidad de efecto o monitor a enviar.
Aceptan jacks TRS de 3 contactos. Úselas para teclados, cajas de ritmo, sintetizadores, reproductores de cassette o unidades de efectos. Son entradas balanceadas (bajo ruido, calidad profesional), pero pueden admitir fuentes desbalanceadas cableando los jacks como se indica en la sección «Cableando». Utilice cables lo más cortos posible. Las fuentes mono pueden conectarse usando solo el jack izquierdo.
TRS: Tip-Ring-Sleeve (punta, anillo y masa). Permite señal balanceada o estéreo en un solo conector.
Balanceado / desbalanceado: el primero usa dos conductores activos que cancelan ruido; el segundo, uno solo, más propenso a interferencias.
Fuente mono en entrada estéreo: conéctela al canal izquierdo para que la mesa la duplique internamente o enrútela manualmente.
El control de GAIN ajusta el nivel de señal del canal.
Ganancia: primer ajuste de nivel. Demasiada ganancia = distorsión; poca ganancia = ruido y bajo nivel en la salida.
ECUALIZADOR de Agudos (Alta Frecuencia)
Gire a la derecha para realzar agudos, aportando brillo a percusión, cajas de ritmo o sintetizadores; a la izquierda, corta esas frecuencias para reducir sibilancia o exceso de brillo. Control tipo shelving: ±15 dB a 12 kHz. Posición central = sin ajuste.
Ecualizador de Medios (MF EQ)
Gire a la derecha para realzar y a la izquierda para atenuar. La frecuencia central fija es 720 Hz.
ECUALIZADOR de Graves (Baja Frecuencia)
Realza graves girando a la derecha (más fuerza a sintes, guitarras, baterías); corta graves girando a la izquierda (reduce zumbidos o resonancias). Control shelving ±15 dB a 80 Hz. Posición central = sin ajuste.
Shelving: tipo de EQ que incrementa o reduce todas las frecuencias por encima (agudos) o por debajo (graves) de un punto.
dB (decibelios): unidad logarítmica de nivel. ±15 dB implica cambios muy notorios.
Hz / kHz: hercios y kilohercios; indican la frecuencia (grave/aguda) del sonido.
Ajusta una mezcla separada para retorno o grabación. Para grabación suele preferirse post-fade; para monitores, pre-fade. El envío AUX 1 es conmutable globalmente. El potenciómetro toma la suma a mono de L&R.
Pre-fade: el envío no se altera al mover el fader.
Post-fade: el envío sigue los cambios del fader.
Ajusta el nivel post-fader que se envía al bus de efectos; desde donde pasa al procesador interno.
Bus de efectos: ruta común donde se suman varias señales para aplicarles el mismo efecto.
Permite ajustar la propporción enviada a los buses Izquierdo y Derecho, posicionando la fuente en la imagen estéreo. Al girara el control a un extremo, la señal alimenta solo un lado; en la posición central (punto dentado), se envía con la misma ganancia a ambos canales.
Balance vs. Panorama: en canales estéreo se usa “balance"; en canales mono, “panorama (PAN)”.
Cuando el conmutador MUTE no está pulsado, todas las salidas del canal permanecen activas. Al pusarlo, se silencian inmediatamnete.
Fader de 60 mm que permite un control suave del nivel del canal hacia el Master. Para un rendimiento óptimo, ajuste correctamente la ganancia de entrada y procure que el fader trabaje cerca del «0».
Fader: potenciómetro lineal que sube/baja el volumen del canal en la mezcla.
Al pulsar PFL, una señal pre-fade y pre-mute se envía a los auriculares y a la salida de Control Room. Los medidores sustituyen a los de mezcla principal MIX y el piloto «PFL ACTIVE» del Master se ilumina. En este modo, los medidores L/R muestran la señal PFL en mono. Esto Permite escuchar y ajustar un canal sin interrumpir la mezcla principal.
PFL (Pre-Fade Listen): escucha antes del fader.
Control Room: salidas de monitorización para el operador/docente.
Este indicador luminoso se enciende cuando la señal se aproxima al nivel de clip en cualquiera de estos puntos:
a) Pre-EQ
b) Post-EQ
c) Post-fade
Clip / Clipping: saturación del circuito por exceso de nivel, generando distorsión audible.
La sección de Master es el “centro de control” final: aquí se ajusta el volumen general, se monitoriza la mezcla por auriculares o altavoces, se vigilan los niveles y se decide qué sale hacia la grabación o el público. También se encuentran los botones globales que afectan al conjunto y como activar o silenciar los efectos.
La mayoría de micrófonos de condensador necesitan alimentación phantom: un método para suministrar +48 V por los mismos hilos que llevan la señal de audio. Pulse el conmutador para alimentar todas las entradas de micro. El LED se ilumina cuando está activa.
Precaución:
Con micrófonos desbalanceados podría dañarlos.
Micrófonos dinámicos balanceados suelen tolerarla (confirme con el fabricante).
Antes de activarla: todos los micros conectados y todos los faders al mínimo para evitar daños a equipos externos.
Phantom 48 V: tensión continua enviada por el mismo cable XLR para alimentar la electrónica del micrófono.
Balanceado / desbalanceado: balanceado cancela ruido usando dos conductores activos; desbalanceado usa uno y es más sensible a interferencias.
LED que se enciende cuando la mesa está conectada a la red eléctrica.
Ajustan el nivel final de las salidas de MIX (uno por cada canal L/R). Deben situarse cerca del “0” si la ganancia se ha configurado correctamente, para disponer del máximo recorrido y control fino.
Las salidas de mezcla LEFT y RIGHT se envían por conectores XLR balanceados. Los puntos de inserción de mezcla son desbalanceados (jacks de 3 contactos tipo “A”). La salida MONO suma L+R en un jack TRS de 3 polos (desbalanceada).
Insert: punto para insertar procesadores en el bus de mezcla.
TRS tipo “A”: cableado estándar Tip-Ring-Sleeve para insert o balanceado.
Medidores de pico de tres colores muestran el nivel de las salidas de mezcla L/R. Mantenga los picos en la zona ámbar para evitar sobrealimentación. Si apenas registran señal, aumentará el ruido de fondo.
Si se pulsa un PFL, ambos indicadores muestran en mono la señal del canal y se ilumina el LED de PFL.
Pico (peak): valor instantáneo máximo de la señal. Evitar valores en rojo para no distorsionar.
Dos salidas RCA con una copia de las señales de mezcla L/R. Para grabadores DAT, Minidisc, etc.
RCA: conector habitual en equipos domésticos (línea desbalanceada).
Conectores RCA para fuentes de línea desbalanceada de equipos reproductores.
Pulsando este conmutador, las señales de Playback (RCA L/R) se envían a las salidas de mezcla L/R.
Envía la señal de Playback a la salida de Monitor y auriculares, sustituyendo cualquier otra señal presente allí.
Ajusta el nivel de las salidas de Monitor L/R. Si hay auriculares en PHONES, este control define su volumen.
Conectores jack de 3 polos tipo “A”, balanceados.
Ajusta el volumen de la salida de auriculares sin afectar al nivel de las salidas de Monitor.
Jack estéreo de 3 contactos. Optimizado para auriculares de ≥150 Ω. No se recomiendan de 8 Ω.
Ω (ohmios): impedancia de los auriculares; influye en volumen y carga al amplificador.
Jack TRS de 3 contactos, conexión balanceada.
Conmuta globalmente los envíos del AUX 1 en todos los canales: pre-fader o post-fader.
Lleva la señal del bus de efectos. Puede usarse como segunda salida auxiliar si no se necesita el procesador. Los envíos de FX son siempre post-fader.
Pedal para controlar el procesador de efectos (ver pág. 23).
Par de jacks TRS de 3 polos. Úselos para teclados, cajas de ritmo, sintetizadores o CD. Son balanceadas. Para fuentes mono, conecte solo el jack izquierdo.
Ajusta el nivel enviado a los buses de mezcla principal. Incluye un piloto que se ilumina si la señal es excesiva.
Los efectos disponibles en esta mesa de mezclas han sido diseñados para refuerzo sonoro en directo y para grabación. El procesador integra los reconocidos algoritmos de reverb Lexicon®, ofreciendo 32 programas agrupados en dos bancos de 16, con posibilidad de guardar configuraciones propias. El panel frontal incluye un selector de programa, botón de Tap Tempo, botón Store y tres mandos Adjust que dan acceso inmediato a los parámetros clave. En la página 30 del manual encontrarás la tabla de funciones de estos mandos para cada programa.
Nota: al encender la mesa, se carga siempre el programa almacenado en el Banco A.
Pulse dos veces espaciadas este botón para ajustar el tiempo de retardo del programa elegido. El espaciado de las pulsaciones determina la temporización. El piloto parpadeará indicando el tiempo activo. Puede pulsarlo al ritmo de la música para sincronizar el delay con la fuente.
Tap Tempo: método para fijar el tiempo de un efecto pulsando al ritmo deseado.
Guarda modificaciones de los ajustes de efectos en la posición activa del programa. Mantenga pulsado ~3 s. El piloto parpadea rápido durante el guardado y queda fijo 1 s al terminar.
Preset: conjunto de parámetros guardado para recuperarlo al instante.
Controla el pre-retardo de las reverbs o el primer parámetro temporal (tiempo/velocidad) del efecto seleccionado. El piloto se ilumina cuando el valor coincide con el ajuste grabado.
Pre-delay: intervalo entre la señal seca y el inicio de la reverb; ayuda a mantener claridad.
Ajusta el decaimiento de reverbs o el segundo parámetro del efecto (realimentación/profundidad). El piloto se enciende cuando coincide con el valor grabado.
Feedback: cantidad de señal que vuelve a entrar al efecto para generar repeticiones.
Depth: intensidad de la modulación (más profundo = efecto más pronunciado).
Controla el efecto de “directo”/difusión (según la reverb) o el tercer parámetro del efecto. El piloto se ilumina cuando coincide con el ajuste grabado.
Difusión: densidad de reflexiones tempranas; más difusión = cola más homogénea.
Permite desplazarse por los programas y cargar el elegido en aproximadamente 1 s. Gire a izquierda/derecha; alterna entre BANCO A y B con cada giro completo. El banco activo se indica por el piloto iluminado (parpadeo si el procesador está muteado). El panel frontal incluye una tabla de ayuda para localizarlos.
Banco A/B: colecciones de 16 programas cada una para organizar presets.
El LED se ilumina cuando la señal de entrada o el audio procesado saturan, causando distorsión. La entrada de FOOTSWITCH (pedal momentáneo de un solo polo) permite activar/silenciar el procesador de efectos.
Clip: sobrecarga del circuito; mantenga el LED rojo con destellos ocasionales, no fijo.
Pedal momentáneo (SPST): cierra el contacto solo mientras se pisa.
Conmuta el envío de la señal del procesador de efectos al monitor a través del fader EFFECTS, permitiendo escuchar/ajustar sin afectar la mezcla principal.
PFL (Pre-Fader Listen): monitorización previa al fader de canal/FX.
Silencia la salida del procesador de efectos. No afecta al PFL ni al envío pre-fader de FX TO AUX 1.
Pre-fader: el envío no cambia aunque muevas el fader del procesador.
Potenciómetro que envía señal pre y post-fader a los buses Aux 1-pre y Aux 1-post, respectivamente.
Post-fader: el envío sigue los cambios del fader; útil para que el efecto acompañe al volumen.
Fader que regula el nivel del procesador de efectos hacia la mezcla principal. Ajuste de referencia en 0 dB (unidad).
0 dB (unidad): ni amplifica ni atenúa; punto óptimo para mantener margen.
Presione el teclado MIX para que la señal MP3 se envíe a la salida principal.
Presione el teclado SUB para que la señal MP3 se envíe a la salida BUS.
Para controlar el volumen de salida izquierdo o derecho de la salida SUB.
Presione hacia abajo el interruptor TO MIX, la señal SUB se enviará a la salida principal. La señal SUB L va a MIX L y la señal SUB R va a MIX R.
Si presiona el interruptor TO MIX en el canal mono o estéreo y, mientras tanto, presiona el teclado TO MIX aquí, la señal SUB se enviará a la salida estéreo MIX y a la salida estéreo SUB al mismo tiempo.
Para conectar con el amplificador y los altavoces activos.
Esta interfaz USB le permite reproducir música en su disco a voluntad. Los formatos de música admitidos son WNA, WAV y MP3. La señal estéreo de salida se mezcla con el canal principal a través del canal de reproducción USB.
Sus actuaciones en vivo también se pueden grabar y las grabaciones se almacenarán en la carpeta REC de la unidad flash USB.
PLAY/PAUSE: Para reproducir y pausar pistas USB.
PREV/V- : Presiónelo para seleccionar la canción anterior; presione y manténgalo presionado para reducir el volumen del USB.
NEXT/V+: presiónelo para seleccionar la siguiente canción; presiónelo y manténgalo presionado para aumentar el volumen del USB.
MENÚ: Presione MENÚ para ingresar a la interfaz de MENÚ. Puede ver que hay 5 modos:
MÚSICA: para reproducir música a través del reproductor USB.
BT: para conectar el dispositivo con BT que también reproduce el audio.
GRABAR: para grabar la señal de salida por USB.
PC: conéctese a la PC para realizar la grabación o reproducción de audio.
Configuración del sistema: presiónelo para configurar los datos siguientes:
Tiempo de retroiluminación: siempre encendido / 10 seg. / 30 seg. / 1 min / 2 mins / 5 mins / 10 mins / Volver
Idioma: Chino simple / Inglés / Volver
Selección nivel de contraste: 1 al 28
Versión de firmware: V2.6.2-1218 / Volver a ejecutar
Volver