En nuestra labor docente, es esencial ofrecer experiencias educativas enriquecedoras, accesibles y que capten la atención del alumnado. En un mundo donde los contenidos digitales tienen un papel fundamental en la enseñanza, el dominio de herramientas como Audacity nos permite desarrollar recursos sonoros atractivos y mejorar nuestras competencias en la edición de audio.
En esta tarea, pondrás en práctica tu creatividad, conocimientos metodológicos y competencia digital para editar un podcast educativo utilizando Audacity. Tu objetivo será integrar tu voz como locutor en una grabación, incorporar música de fondo y aplicar efectos de audio para mejorar la calidad del resultado final.
En esta actividad, trabajarás con el audio sobre la I Guerra Mundial (ver más abajo) al que le añadirás tu propia voz como locutor y música de fondo para crear un efecto profesional. Este audio ha sido generado utilizando la herramienta gratuita https://elevenlabs.io/ a partir de un texto de la Wikipedia. Observa que es una manera rápida de invitar al alumnado a generar audio sobre textos de clase que puede escuchar en cualquier momento para ayudar a su memorización o comprensión.
Introducción y fin del audio personalizado:
Graba tu voz presentándote y explicando brevemente que este es un ejercicio de edición de audio en Audacity.
Edición del audio original:
Importa el audio "Consecuencias_de_la_I_Guerra_Mundial" que encontrarás al final de esta tarea.
Añade tu introducción al inicio del audio y un cierre al final con una despedida.
Inserta la pista de música de fondo "Endless_Dreams_-_Infraction" para acompañar el podcast.
Aplicación del efecto AutoDuck:
Utiliza AutoDuck para reducir el volumen de la música de fondo cuando haya voz en la grabación, asegurando que el mensaje se escuche con claridad.
Exportación del archivo:
Guarda tu proyecto en formato Audacity (.aup3)
Exporta el resultado final en formato MP3 para su entrega
Formato: Archivo .aup3 (proyecto de Audacity) y archivo .mp3 (audio final)
Recuerda que en la realización de actividades de este tipo se debe:
Tener en consideración las medidas contempladas en la Guía sobre protección de datos personales para centros educativos de Andalucía publicada por el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Verificar que los materiales utilizados (textos, imágenes, vídeos, datos, etc.) tienen licencia adecuada para uso educativo.
Indicar la fuente de los recursos empleados.
Introducir una breve referencia al uso responsable de la información y los recursos digitales.