Tablet de 11” con una resolución de 2560x1600 pixeles, memoria de 6Gb, procesador de 8 núcleos y sistema operativo Android.
Mantener presionado el botón de encendido entre 2 y 3 segundos. Seguir el asistente para seleccionar idioma, conectar a Wi‑Fi y configurar cuenta de Google (g.educaand.es) .
Trípode de aluminio con soporte para tablet y mando Bluetooth incluido, que permite controlar el dispositivo de forma remota.
1. Emparejar
Enciende el control remoto deslizando el botón ON/OFF.
Ve a los ajustes de Bluetooth en tu móvil.
Activa el Bluetooth si no lo está.
El dispositivo aparecerá como AB Shutter3 (puede cambiar el nombre según el dispositivo) en la lista de dispositivos disponibles.
2. Conectar
Pulsa sobre AB Shutter3 en la lista para conectarlo.
Una vez conectado, aparecerá como Conectado.
3. Disparar
Abre la cámara del dispositivo.
Pulsa el botón del control remoto para tomar fotos a distancia.
Micrófono condensador para instrumento vocal, de grabación cardioide, de gran diafragma con soporte de choque, ideal para estudio, podcasting, etc.
1. Conecta el micrófono a la fuente de alimentación
Utiliza el cable XLR macho-hembra.
Inserta el conector hembra en el micrófono TAKSTAR SM‑10.
Inserta el conector macho en la entrada etiquetada como “MIC INPUT” o “INPUT” en la Phantom Power.
2. Conecta la salida de audio desde la Phantom Power
Conecta un cable de audio (TRS 3,5 mm o adaptador adecuado) desde la salida de la Phantom, normalmente marcada como “LINE OUT” o “OUTPUT”.
Este cable debe terminar en una conexión compatible con la tablet (TRRS 3,5 mm si usa un adaptador, o directo a USB‑C).
3. Conecta a la tablet usando un adaptador USB-C
Conecta el extremo del cable de audio a un adaptador USB‑C con entrada de audio (es crucial que no sea solo para auriculares).
Enchufa el adaptador a la entrada USB‑C de la tablet.
4. Enciende la Phantom Power
Asegúrese de que el sistema de alimentación Phantom esté encendido y conectado a corriente.
Verifica que esté activada la salida de 48 V (habitualmente un interruptor o botón).
5. Verifica el reconocimiento en la tablet
Abre una aplicación de grabación o videollamada.
Habla cerca del micrófono y comprueba si capta señal.
El set para el montaje del estudio de grabación se compone de:
4 x Soportes de luz de 200 cm, equipados con patas telescópicas.
2 x Soportes de luz de un solo cabezal que permiten colocar una bombilla y una sombrilla en cada soporte.
4 x Bombillas de luz Diurna. El foco en espiral fluorescente produce una iluminación casi igual a la de la luz del día, así como una imagen más nítida de los objetos que se fotografían. Es la mejor iluminación para fotografías.
2 x Sombrillas blancas, transparentes que pueden suavizar, ampliar y difundir la luz que produce.
2 x Cajas de luz. La caja de Luz difunde la luz y le da una iluminación uniforme cuando necesita tomar la mejor fotografía posible.
3 x Fondos de poliéster de 1,8 m x 2,8 m (negro, blanco y verde) que permite ser cubierta o colgada. El equipo de fondo es perfecto para televisión, producción de video o fotografía digital.
6 x Pinzas para fondo.
1 x Sistema de soporte de fondo.
1 x Bolsa de transporte para sistema de soporte de fondo.
1 x Bolsa de transporte para kit de Iluminación.
Colocar los 2 soportes de fondo en posición vertical.
Ensamblar la barra de fondo entre los soportes, ajustando la altura según necesidad.
Extender el fondo de poliéster (verde, blanco o negro) sobre la barra.
Sujetar el fondo con las abrazaderas para mantenerlo estirado y sin arrugas.
Montar los soportes de luz (x2) a la altura adecuada.
Colocar los soportes de bombilla en cada trípode.
Enroscar las bombillas CFL de 45W (x2, las otras de repuesto) en los soportes.
Ensamblar las cajas de luz (softbox) sobre los soportes con bombilla.
Ajustar la orientación de cada softbox para iluminar el área central de grabación.
Montar los soportes de luz adicionales (x2).
Colocar las sombrillas blancas difusoras en los soportes.
Ajustar el ángulo para suavizar sombras en el rostro o en el fondo.
Encender las luces y comprobar la uniformidad de la iluminación.
Revisar que el fondo esté estirado y sin pliegues visibles en cámara.
Ajustar la altura y ángulo de los soportes para evitar reflejos o zonas oscuras.
Confirmar que todos los equipos están seguros y estables.
Desmontar iluminación auxiliar (sombrillas)
Retirar las sombrillas de los soportes y doblarlas cuidadosamente.
Desmontar los soportes de luz y guardarlos en su bolsa o estuche.
Desmontar iluminación principal (Softbox)
Apagar y desenchufar las luces. Esperar unos minutos a que las bombillas se enfríen si es necesario.
Desenroscar las bombillas CFL y guardarlas en sus protectores o en la caja designada.
Desmontar las cajas de luz (softbox) de los soportes de bombilla y plegarlas.
Retirar los soportes de bombilla y desmontar los trípodes de luz, guardándolos en sus estuches.
Desmontar estructura del fondo
Retirar las abrazaderas que sujetan el fondo.
Con cuidado, enrollar el fondo de poliéster para evitar arrugas excesivas o dobleces permanentes y guardarlo en su bolsa de transporte.
Desensamblar la barra de fondo.
Recoger los soportes de fondo y guardarlos junto con la barra en su estuche.
Organización y transporte
Asegurarse de que todos los cables estén recogidos y atados con sus bridas.
Verificar que cada componente esté en su estuche o bolsa correspondiente para protegerlo de daños y facilitar su transporte.
Antes de empezar:
Comprobar que el mando funciona
Verificar que el trípode está en una superficie estable y que la altura es la adecuada.
Colocar el micrófono en el soporte de choque y a unos 15–20 cm de la boca.
Usar en espacios tranquilos o pedir silencio al alumnado durante la grabación.
Hacer una prueba de sonido antes de la actividad (decir unas palabras y comprobar volumen).
Mantener el micrófono recto y evitar golpear la mesa o soplar directamente.
Elige una sala tranquila, sin interferencias acústicas, con espacio mínimo de 3×3 m para montar los fondos y soportes.
Procura un espacio con buena ventilación y que se pueda oscurecer en caso necesario para controlar mejor la iluminación.
Elije el color del fondo según la actividad:
Verde: ideal para grabaciones con croma (inserción de fondos digitales).
Blanco: neutral, profesional, excelente para presentaciones.
Negro: para proyectos más dramáticos o para reducir reflejos.
Usa las pinzas para evitar arrugas visibles en la grabación.
Coloca las softboxes a ambos lados del sujeto, a unos 45° y ligeramente elevadas, para una iluminación uniforme.
Las sombrillas pueden usarse como luz de relleno lateral o trasera.
Prueba las distintas combinaciones de bombillas y difusores según el tipo de grabación: informativa, creativa, entrevista, etc.
Asegura bien los trípodes y cables para evitar tropiezos.
No toques las bombillas justo después de apagarlas (pueden estar calientes).
Supervisa el montaje y desmontaje si participa el alumnado.
El set de grabación audiovisual ofrece múltiples posibilidades para enriquecer la práctica docente y fomentar la creatividad del alumnado. Entre las más destacadas se encuentran:
Grabación de presentaciones, entrevistas o podcasts: permite obtener materiales con un ambiente profesional, adecuados para actividades de comunicación y exposición.
Uso del fondo verde (croma): posibilita la creación de proyectos innovadores mediante la incrustación de escenarios digitales, ideales para trabajos de carácter creativo o interdisciplinar.
Fondos blanco o negro: resultan especialmente apropiados para exposiciones formales, representaciones de teatro leído o actividades que requieran una estética sobria y elegante.
Durante la utilización del set de grabación audiovisual pueden presentarse algunas dificultades habituales. A continuación, se proponen soluciones prácticas para resolverlas de manera sencilla:
Todas las baterías recargables son consumibles y tienen una vida útil limitada, con una capacidad y un rendimiento que eventualmente disminuirán. Esta pérdida de capacidad (envejecimiento) es irreversible.
En general, las baterías de iones de litio/polímero se descargan lentamente (autodescarga) cuando no estén en uso o se encuentran almacenadas, por lo que es esencial verificar periódicamente el estado de carga de la batería.
La vida útil de una batería varía según la temperatura, el ciclo de carga y descarga, el ciclo de fabricación, la frecuencia de uso y el modo en que se utiliza el dispositivo.
Evite temperaturas ambientales extremas.
Evite sobrecargar el dispositivo.
El dispositivo está diseñado para detener la carga de la batería una vez llena. Sin embargo, mantener la tablet enchufada de forma continua puede dañar permanentemente el rendimiento.
Si el dispositivo va a almacenarse durante un periodo prolongado de tiempo, es necesario revisar periódicamente el estado de la batería.
No sobrecargue ni descargue completamente la batería del dispositivo para guardarlo.
Si el dispositivo se almacena con la batería completamente cargada durante un período prolongado puede perder capacidad, reduciendo su vida útil.
Apague la tablet para evitar el uso innecesario de la batería.
Si el dispositivo va a permanecer inactivo durante un tiempo prolongado, cargue la batería a un nivel entre el 40% y el 60% cada seis meses.
Comprobar batería antes de empezar la sesión.
Conectar siempre al Wi-Fi del centro antes de iniciar la actividad.
Recordar al alumnado cerrar apps y silenciar la tableta para evitar distracciones. .
No compartir cuentas personales, restringir descargas de apps no autorizadas, mantener limpieza de la pantalla y carcasa