Mixxx es un software de código abierto diseñado para DJ que permite mezclar y manipular música de manera profesional. Compatible con Windows, macOS y EducaAndOS (Linux) y ofrece una amplia gama de herramientas, incluyendo sincronización automática de ritmos, efectos de audio, mezcla, grabación y emisión en directo. Su interfaz personalizable y su integración con bibliotecas musicales facilitan la gestión y reproducción de pistas en tiempo real. Mixxx proporciona una alternativa gratuita y potente a las soluciones comerciales para DJ.
A continuación, te guiamos a través de los pasos esenciales para configurar y realizar una sesión de mezcla sencilla con Mixxx, ideal para iniciar tu propio programa de radio.
Paso 1: Configuración inicial
Abrir Mixxx: Al abrir el programa, verás la interfaz principal con dos "platos" o decks (Deck 1 a la izquierda, Deck 2 a la derecha).
Añadir música: En la parte inferior de la pantalla, verás la biblioteca de música. Haz clic en Añadir para importar la carpeta con las canciones y los jingles que usarás en el programa.
Paso 2: Preparar las pistas
Cargar la primera pista (Intro o Jingle): Arrastra el archivo de audio de la intro de la radio desde la biblioteca hasta el Deck 1.
Cargar la primera canción: Arrastra la primera canción del programa hasta el Deck 2.
Identificar los puntos de inicio: Antes de empezar, localiza el punto exacto donde quieres que comience la canción. Puedes usar la rueda de desplazamiento para moverte por la pista y presionar el botón CUE para marcar el punto de inicio. Esto es útil para iniciar la canción desde un punto específico, no siempre desde el principio.
Paso 3: La transición (el "mix")
Inicio del programa: Asegúrate de que el crossfader (el deslizador horizontal en el centro) esté completamente hacia la izquierda. Presiona Reproducir en el Deck 1 para que suene la intro.
Sincronizar el inicio de la canción: Unos segundos antes de que termine la intro, presiona Reproducir en el Deck 2 (donde está tu primera canción).
Consejo: Fíjate en el BPM (Beats Per Minute) de ambas pistas si quieres que la transición sea perfecta. En un ejemplo básico, no es necesario que sean idénticos, pero ayuda a que el ritmo no "choque".
La transición con el crossfader: Una vez que ambas pistas estén sonando, desliza lentamente el crossfader del lado izquierdo (Deck 1) hacia el lado derecho (Deck 2). Esto hará que la intro se vaya apagando gradualmente mientras que la canción principal va subiendo de volumen, creando una transición suave.
Paso 4: Continuar el programa
Preparar la siguiente canción: Mientras la primera canción sigue sonando en el Deck 2, arrastra la siguiente canción que quieres poner al Deck 1 (que ahora está libre).
Repetir la transición: Localiza un buen punto para la transición (por ejemplo, al final de la primera canción) y prepárate para repetir el proceso:
Presiona Reproducir en el Deck 1 (la nueva canción).
Desliza el crossfader del lado derecho (Deck 2) hacia la izquierda (Deck 1).
Asegúrate de que la transición suene limpia y sin saltos.
Paso 5: Finalizar el segmento
Cargar la salida: Al final de la última canción, carga un jingle de salida o un anuncio en el deck libre y realiza una última transición con el crossfader.
Guardar la sesión: Puedes grabar toda la sesión en Mixxx. Ve a la parte superior de la ventana principal y busca la opción de grabación para guardar tu programa de radio como un archivo de audio (MP3 o WAV).
En los siguientes capítulos se explica con detalle cada una de las opciones indicadas.
Mixxx es una aplicación de software libre multiplataforma disponible para sistemas operativos como EducaAndOS (Linux), Windows y macOS desde la página oficial del proyecto (https://mixxx.org/).
En la misma página, también tenemos disponible la versión más actualizada del manual de uso de la aplicación (https://manual.mixxx.org/2.3/es/).
Se puede acceder a la página web oficial del proyecto desde la descripción de la aplicación en el repositorio de aplicaciones EducaandOS.
La instalación en equipos EducaandOs es muy sencilla ya que Mixxx está incluido en el “Centro de Software de EducaAndOS” dentro de la categoría “Sonido y vídeo”.
Para realizar la instalación de Mixxx en sistemas operativos Windows, lo más recomendable es acceder a la página oficial de descargas de Mixxx (https://mixxx.org/download/)
Una vez descargado el archivo instalable, se ejecuta y se instala la aplicación eligiendo las opciones por defecto.
La interfaz de usuario de Mixxx puede parecer muy compleja ya que se muestra una ventana con muchas opciones y con mucha información visual. Por este motivo Mixxx permite la personalización de su interfaz mediante el uso de skins o temas visuales, que modifican su apariencia y disposición de controles. Estas skins permiten adaptar la interfaz a diferentes estilos de trabajo, preferencias estéticas y tamaños de pantalla.
Las skins pueden ajustar el tamaño y la disposición de los decks, la forma de onda, la paleta de colores y la visibilidad de ciertos controles. Esto es útil para optimizar la experiencia de mezcla, ya sea en pantallas pequeñas de laptops o en configuraciones con monitores de alta resolución.
Las opciones de configuración del programa Mixxx nos permiten elegir el aspecto de la aplicación a partir de diseños preconfigurados “skins”. Para ello pulsamos Opciones > Preferencias.
A continuación elegimos la categoría “Interfaz” y en la barra “Apariencia” podemos elegir el aspecto a partir de una lista de opciones.
El programa incluye varias skins predeterminadas, como "LateNight", "Deere" y "Tango", cada una con un diseño único. Además, los usuarios pueden descargar o crear sus propias skins personalizadas modificando archivos de configuración en XML y gráficos en SVG o PNG. Podemos encontrar otras opciones de diseño “skin” en el foro oficial.
Los elementos de pantalla que podemos encontrar en Mixxx son los siguientes:
Visualizador de ondas:
Permite visualizar los cambios de audio que ocurren a lo largo de la pista, básicamente puedes ver tu música.
Por defecto, las pantallas de forma de onda están alineadas de forma paralela entre sí en orden para facilitar el “beatmatching”, de forma que se puedan alinear visualmente los golpes de sonido que aparecen en cada forma de onda.
Reproductor de pista:
Mezclador:
Este apartado permite definir la mezcla de los dos reproductores de pistas, indicando el volumen de cada pista y el nivel de salida “crossfader” que determina el nivel de superposición de cada pista respecto a la salida. Si el crossfader está hacia la izquierda, la pista 1 se escuchará más en la salida que la pista 2 y viceversa.
El volumen de cada pista (ganancia) permite ajustar el nivel de audio de cada pista, para que el sonido sea más homogéneo.
Las perillas de ajuste de ecualización baja (L), media (M) y alta (H), permiten reducir o aumentar ciertos rangos de frecuencias del audio.
Para cada canal también se incluye un botón de preescucha PFL (pre-fader listen) que permite escuchar en los auriculares sin que se reproduzca en la salida. Esto permite poder posicionar una pista en una determinada posición sin que afecte a la salida de audio.
Micrófonos y entradas auxiliares
Esta sección está ocultada por defecto, pero es interesante activarla en el caso de querer realizar una emisión de radio o la grabación de un programa musical. Para ello hay que pulsar el botón MIC/AUX de la parte superior o inferior de la ventana (según el skin utilizado).
Aunque la ventana tiene muchas opciones, los principales elementos son el botón “Talk” que hay que presionar para activar la entrada de micrófono y la perilla que muestra la fuerza de volumen del micrófono. También se puede expandir esta disposición, permitiendo determinar estas opciones (habla y volumen) para cada uno de los micrófonos de entrada (hasta 4).
En este apartado exploraremos cómo gestionar y estructurar la biblioteca musical dentro de Mixxx, permitiendo un acceso rápido y eficiente a los archivos de audio.
Aprenderemos a definir y configurar las carpetas donde se almacenan los archivos de sonido, utilizando la biblioteca de Mixxx como una estantería digital. Además, veremos cómo añadir y gestionar pistas dentro del software, con opciones que van desde su clasificación hasta su reproducción automática.
También profundizaremos en dos herramientas esenciales para la organización musical:
Cajones: Espacios virtuales donde podemos agrupar canciones según géneros, estados de ánimo o eventos específicos. Son ideales para mantener una estructura sin alterar los archivos originales.
Playlists (listas de reproducción): Secuencias ordenadas de canciones para sesiones planificadas o automatización de la música.
El primer paso para incluir archivos de sonido en nuestra sesión Mixxx es definir las carpetas donde están almacenados los archivos de audio. Esta configuración se realiza a través de la biblioteca de Mixxx, que sería el equivalente digital a la estantería donde almacenan los DJ los discos en formato físico.
Para incluir archivos de audio en la biblioteca de Mixxx, es necesario añadir las correspondientes carpetas a las preferencias de la biblioteca del programa. Para ello, hay que pulsar “Opciones > Propiedades” y posteriormente seleccionar la opción “Biblioteca”.
Si se quieren añadir nuevas carpetas, se debe pulsar el botón “Añadir” y seleccionar la carpeta correspondiente dentro de la unidad de disco. Una vez añadida la carpeta se debe rastrear para cargar las imágenes en la biblioteca. Para ello se pulsa el botón “Reenlazar” y veremos que los archivos almacenados en las carpetas de la biblioteca comienzan a aparecer en la opción “Pistas”.
En la opción “pistas” se mostrarán todas las canciones incluidas en las carpetas definidas como librerías de canciones. Estas pistas se corresponden con los archivos incluidos en las carpetas por lo que no se pueden eliminar, aunque pueden ser ocultados en caso que no queramos que aparezcan.
Al pulsar con el botón derecho sobre una pista encontraremos las siguientes opciones:
Enviar la pista al componente dj automático.
Cargar en un determinado plato de reproducción.
Añadir a una lista de reproducción o cajón.
Cambiar el BPM (velocidad de reproducción).
Ocultar de la biblioteca, pasando a estar en “pistas ocultas”.
Abrir la carpeta que lo contiene en el explorador de archivos del sistema operativo.
Ver las propiedades del archivo.
Los cajones son una herramienta esencial para organizar y gestionar la biblioteca musical de un DJ. Funcionan como carpetas virtuales donde los usuarios pueden agrupar pistas según géneros, eventos, estados de ánimo o cualquier otro criterio personalizado.
Los cajones permiten un acceso inmediato a conjuntos de canciones preseleccionadas sin necesidad de buscar en toda la biblioteca, ya que se puede realizar una estructuración de la música sin necesidad de modificar los archivos en el disco duro.
Para crear un cajón pulsa con el texto “Crear un nuevo cajón” o con el botón derecho sobre la opción “Cajones > Crear nuevo cajón”.
A continuación elegimos un nombre para el cajón, habitualmente se elegirá el tipo de música o las características de la sesión que estamos preparando.
Para añadir una canción a un cajón simplemente pulsa con el botón derecho sobre la canción y selecciona la opción “Cajones” y elige el cajón en el que se añadirá la canción. También puedes arrastrar directamente la canción al cajón.
Una playlist (lista de reproducción) es una opción que permite organizar y reproducir una secuencia de canciones en un orden específico.
A diferencia de los cajones, que son agrupaciones flexibles de pistas sin un orden definido, las playlists tienen un orden específico de reproducción, ideal para sesiones preprogramadas o para automatizar la reproducción de música.
Para crear una lista de reproducción, pulsamos con el botón derecho sobre el apartado de listas de reproducción, y seleccionamos la opción Crear nueva lista de reproducción.
Por último, podremos ver el orden de reproducción que tendrán las pistas en la lista de reproducción. Este orden puede ser cambiado, arrastrando hacia arriba o hacia abajo cada una de las pistas en la lista.
Mixxx es un software de DJ que permite mezclar dos (o más) archivos de audio en tiempo real utilizando herramientas como sincronización de BPM, ecualización y efectos.
Para realizar la mezcla de dos canciones, es necesario arrastrar una canción al plato 1 (deck 1) y otra al plato 2 (deck 2). A continuación se debe presionar el botón “Play” en uno de los platos para iniciar la reproducción.
El crossfader (ubicado en la parte inferior de la interfaz) controla la mezcla entre ambos platos. Para realizar una mezcla de forma progresiva, se debe comenzar con el crossfader totalmente hacia el plato que está sonando, y a medida que la segunda canción entra, se mueve el crossfader lentamente hacia el otro plato para realizar una transición suave.
Para realizar el ajuste entre dos canciones con diferente velocidad (BPM) se puede realizar de forma manual o utilizar la opción de sincronización automática “SYNC”. Esta opción permite ajustar la velocidad de la pista respecto a la reproducción de la pista en el otro plato, de forma que los golpes de sonido sean alineados.
También podemos utilizar el botón CUE para posicionar la reproducción de una pista en una posición concreta, de esta forma podemos intercalar fragmentos de canciones. Especialmente útil para añadir una entrada.
Mixxx también incluye la posibilidad de incluir posición de entrada y salida de una canción, de forma que la opción AutoDJ pueda hacer la transición entre canciones de una forma más precisa.
La función Auto DJ en Mixxx permite la reproducción automática de una lista de canciones sin la intervención constante del DJ. Es ideal para sesiones de música continuas, eventos, o cuando se necesita una mezcla fluida sin realizar transiciones manuales.
Podemos generar una sesión de AutoDJ con las canciones incluidas en un cajón.
También podremos añadir canciones a la sesión de AutoDJ desde la lista de canciones de la biblioteca o desde una lista de reproducción. En ambos casos podemos elegir si la canción o canciones se añaden al principio, al final de la sesión de AutoDJ, o reemplaza todas las canciones añadidas a la sesión AutoDJ.
Una vez cargadas las canciones en la sesión AutoDJ podemos ver el orden que tendrá de reproducción. Podemos cambiar el orden, arrastrando las pistas verticalmente hacia una nueva posición.
La sesión de AutoDJ se activa pulsando el botón “Activar Auto DJ”, y se desactiva volviendo a pulsar el botón “Desactivar Auto DJ”.
El programa Mixxx permite diferentes fuentes de entrada de sonido o de información:
Control de vinilo: permite controlar la reproducción de una pista de audio a través de entrada digital USB.
Micrófono: permite incluir una entrada de sonido a través del micrófono conectado al ordenador.
Entrada auxiliar: permite la entrada de audio desde otras fuentes de sonido.
A simple vista, una entrada de línea y una entrada de micrófono pueden parecer similares, tan solo diferenciadas por colores. Pero es importante respetar para qué está diseñada cada una.
La entrada de línea está diseñada para recibir señales de audio de nivel alto sin amplificar. Por ejemplo, reproductores de CD, mesas de mezcla (a través de su salidas de grabación y de monitores), controladores de DJ y en general todo instrumento musical, como pianos sintetizadores, cajas de ritmo, samplers, baterías electrónicas… e incluso guitarras.
La entrada de micrófono está diseñada para recibir señales directamente de captación, recién generadas por un transductor. Estas señales de audio son de nivel bajo y necesitan ser amplificadas, por este motivo la entrada de micrófono incluye un preamplificador que aumenta la señal de entrada para poder procesarla correctamente.
Para configurar las entradas de sonido en la aplicación Mixxx se debe elegir Opciones > Preferencias > Hardware de sonido > Entrada.
Para cada tipología de entrada (control de vinilo, micrófono y entrada auxiliar) se pueden configurar hasta 4 dispositivos seleccionando la conexión hardware de entrada y asignando el canal o canales sobre el que va a actuar.
Generalmente para el trabajo en el aula conectaremos uno o dos micrófonos y ocasionalmente una entrada auxiliar.
Una vez se ha configurado la entrada de micrófonos en el ordenador y se asociado la entrada hardware a un número de micrófono y su correspondiente canal o canales de salida, podemos controlar su funcionamiento a través del panel de micrófonos.
Para cada micrófono podemos activar y desactivar su uso a través del correspondiente botón “Talk”. También se puede regular el volumen de reproducción, y controlar si queremos que el sonido se escuche por auricular.
Un elemento muy interesante de este panel es el botón Ducking. Con este botón, se puede configurar la aplicación para que se reduzca el volumen de la música cuando haya entrada de micrófono, haciendo que la voz resalte sobre la música de fondo.
En el modo automático, Mixxx realizará la mezcla al detectar la entrada de voz por micrófono, mientras que en el modo manual, deberemos configurar la atenuación de la música con el indicador manual de volumen.
De forma similar al panel de micrófonos podemos utilizar el panel de entradas auxiliares, pudiendo elegir el canal de salida, y el nivel de volumen de la entrada. Para controlar su funcionamiento, cada entrada tiene su correspondiente botón “Play” para permitir que el sonido de entrada se mezcle con la reproducción que se esté realizando.
El programa Mixxx permite configurar diferentes opciones de salida de audio, aunque principalmente utilizaremos 3 tipos de salida:
Salida general (master): será la que se conecte a altavoces para la escucha de la reproducción.
Auriculares: permite escuchar la reproducción a través de la salida de auriculares.
Cabina: permite escuchar el audio por la salida de auricular sin reproducir por la salida general.
En el caso de utilizar Mixxx en un ordenador convencional, la salida que se utilizará combinará ambas funciones. En el caso de necesitar una salida adicional de audio, deberíamos contar con una tarjeta de sonido externa.
Aunque la funcionalidad principal de la aplicación es la reproducción a través de la salida de audio del ordenador hacia unos altavoces, Mixxx también permite otras opciones de salida de nuestra sesión musical, grabándose en un archivo o transmitiendo en un servicio de radio online.
Para poder realizar correctamente la grabación de nuestra sesión de música, deberemos configurar los parámetros de grabación en la pantalla de configuración “Preferencias > Grabando”:
Carpeta de grabación en el ordenador
Formato de grabación
Modo de tasa de bits (calidad de sonido)
Etiquetas de información del archivo de audio (título, autor y álbum)
Tamaño de división para archivos excepcionalmente grandes.
Una vez se han configurado los parámetros de configuración, podemos comenzar la grabación de la sesión de música pulsando el botón “REC”.
A partir de ese momento podremos ver el tiempo de grabación que ha transcurrido, pudiendo detener la grabación al volver a pulsar el botón.
Los archivos de audio con las grabaciones se almacenarán en la carpeta definida para las grabaciones. Cada grabación será nombrada con la fecha y hora de comienzo de la grabación.
Cada archivo de grabación contendrá en sus propiedades de sonido, los datos definidos en la configuración de la grabación: título, autor y álbum.
Para realizar la conexión al servidor de radio online, deberemos configurar los parámetros de acceso en la página “Preferencias > Emisión en vivo”:
Tipo de servidor: Icecast o Shoutcast
Servidor: URL del servidor de radio online
Identificación: nombre de usuario asociado al servicio.
Contraseña de acceso.
Montar: nombre del archivo (generalmente en formato mp3) en el que se almacenará la sesión de música.
Una vez se ha configurado la conexión al servidor de radio online, podremos transmitir la sesión musical pulsando el botón “BROADCAST”.
Al comenzar la transmisión, el botón “BROADCAST” se mostrará en color morado, pudiendo detener la transmisión al pulsar nuevamente sobre el botón.