FUNDES, INSPIRANDO + VALOR Y TRANSFORMACIÓN
FUNDES, INSPIRANDO + VALOR Y TRANSFORMACIÓN
El Reglamento de Estudiantes de la FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO MONTOYA - FUNDES, aprobado por el Consejo Superior mediante el Acuerdo 027 del 18 de diciembre de 2024, declara como su principal objetivo la formación integral de sus estudiantes, para ello, se implementan estrategias desde la docencia, la investigación formativa, la extensión, la formación intercultural, y el desarrollo de las dimensiones humanas a través de los programas de desarrollo humano integral y de bienestar, fundamentado en el marco del Proyecto Educativo Institucional, Estatuto General, el Código Ético, la misión, visión, principios, y demás normatividad institucional, para ser acatadas, asumidas y ejercidas por los estudiantes, en un entorno desde la ética, el respeto y el compromiso hacia su propia formación.
El carácter Católico y Privado de esta Institución de Educación Superior y sus propósitos misionales enfocan los principios y valores del Evangelio, especialmente desde la doctrina social de la Iglesia Católica y nuestro modelo pedagógico de Aprendizaje Servicio Solidario en la Diócesis de El Espinal, la cual regenta esta Institución, alzándose en medio de otras tantas ofertas como una brújula confiable para asumir la educación profesional, no solo como una respuesta a las demandas del mercado sino también con el compromiso esencial de la formación integral de personas más sensibles, más responsables consigo mismos, con sus familias, con su región con su país, personas que en justicia y respeto generosamente construyen rutas de encuentro, reconciliación, bienestar y paz.
Desde el comienzo de nuestros Estatutos Generales, FUNDES en el artículo primero se reconoce como una comunidad universitaria conformada por personas iguales en su dignidad y diferentes en sus funciones. De este modo, nuestra IES se compromete con la formación integral desde la educación, la investigación y la proyección social, atendiendo las bases axiológicas y epistemológicas los fundamentos de la Antropología Cristiana con sus principios y valores, los cuales han fundado la civilización, el desarrollo del pensamiento, la convivencia, las mejores prácticas para hacer el bien, para aprender sirviendo, los principios humanos y religiosos que fructifican en la educación integral. Todo esto se enmarca en las acciones iluminadas por las regulaciones internas que muestran con claridad y transparencia no solo los buenos propósitos sino las formas de alcanzarlos.
En el empeño formativo, la educación se sirve de la normatividad aportando escenarios claros y constructivos que presenten rutas de construcción de los proyectos e ideales de los estudiantes y sus familias, siempre a la luz de los criterios de la verdad, la dignidad humana, del sentido común, del bien mayor, la ética y de la legalidad.
La oportunidad que nos brinda la visión de la institución educativa que va madurando en su experiencia y en el ensanchamiento de su oferta académica, así como el advenimiento de nuevas situaciones, circunstancias y perspectivas propias del desarrollo y comprensión de la sociedad, nos permite que la actualización de este conjunto de normatividad interna que ahora tiene a su disposición la comunidad educativa busca entender la naturaleza de las diferentes instancias, facilitar las relaciones, los procedimientos, los marcos de relaciones y oportunidad: toda esta intencionalidad aporta a la gestión académica administrativa cotidiana de los diferentes actores de la comunidad educativa, cuyas normas son de cumplimiento obligatorio.
El reglamento estudiantil ilumina el ejercicio de la libertad personal de los miembros de la comunidad educativa, ilumina las sendas del entendimiento que regulan el equilibrio entre los derechos y deberes, complementan la apropiación de la responsabilidad personal como paso necesario de la autonomía personal y así el bienestar comunitario necesarios en el itinerario de la educación superior.
En el ámbito de la visión misional de FUNDES, el reglamento estudiantil facilita las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa haciéndolos más funcionales, ágiles y transparentes, con la divulgación de sus derechos, trámites y procesos, así como el conocimiento y apropiación de sus deberes a la luz de criterios amplios de concordia, igualdad y equidad que son reforzados con los principios institucionales de prudencia, fortaleza, justicia y templanza que enmarcan nuestro código ético de acción y el espíritu del Estatuto General y demás normas concordantes del Estado Colombiano.