Imagen de Hebi B (www.pixabay.com )
Imagen de Hebi B (www.pixabay.com )
NOS PRESENTAMOS. MÁS PERSONAL.
1.FÁBULA: EL CIEGO Y EL COJO
2.LEYENDA: "NO MOLESTÉIS A MIS CÍRCULOS"
3.HERRAMIENTA DE TRABAJO: LA DINÁMICA DE SISTEMAS (DS)
--Diagramas causales o de influencias
--Diagramas "Forrester" o de flujos y niveles
--El "software" Vensim
--Actividad resuelta
4.RECURSOS
--Píldoras educativas
--Bibliografía
--Manual introductorio de Dinámica de Sistemas
5. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE: LA TÉCNICA DEL " JIGSAW " O CÍRCULO MÁGICO
--Dividir el aula en grupos
--Repartir tareas
--Delimitar el tiempo de realización
--Facilitar la dinámica intergrupal
--Poner en común lo realizado
--Montar el puzzle o rompecabezas
--Presentar el trabajo a los compañeros
6. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
--NIVEL 1. Principiante. Arquetipos sistémicos
*Solucionario
--NIVEL 2. Intermedio. Modelos históricos, demográficos y sociológicos
*Solucionario
--NIVEL 3. Avanzado. Modelos ecológicos, físicos y mecánicos
*Solucionario
--NIVEL 4. Maestría o profesional. Proyecto final
*Solucionario
7. EVALUACIÓN
8. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
--Audios/vídeos/presentaciones
--"Visual thinking"
--Material impreso
--Fotos
9. GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO