Jerezanos por Europa

Inmaculada Julián Vázquez

3º de Educación Primaria (área de Inglés).

Esta situación de aprendizaje, dirigida a tercero de primaria, tuvo una duración de 15 días, 6 sesiones de 60 minutos y como producto final la realización y celebración de la Feria de Europa coincidiendo con el Día de Europa el 9 de mayo. 

Motivación

La actividad de motivación consistió en un visionado del Programa “Españoles por el mundo” de RTVE, donde se muestran españoles viviendo en diferentes partes del mundo y explicando  la cultura y forma de vida de los países de destino.

A continuación, simulando a programa anterior,  se les muestra otro vídeo pero en esta ocasión de Jerezanos viviendo por distintos países de Europa donde salen mostrándonos las curiosidades y aspectos culturales más significativos de los países donde residen.

Con esta actividad se pone el punto de partida a la situación de aprendizaje “Jerezanos por Europa” en la que se pretende que el alumnado investigue y descubra aspectos sobre la gastronomía, cultura, folclore, etc. de los países de esos Jerezanos coincidiendo con la celebración del Día de Europa el 9 de mayo. Además unimos esta situación al proyecto de Centro “Jerez en el tiempo”

Posteriormente al vídeo se realizó un Brainstorming sobre los conocimientos que tienen de la Unión Europea y  sobre los países sobre los que van a trabajar, (banderas, comidas típicas, folclore, monumentos más importantes, himno de Europa…)

investigación

Le explicamos que durante la Situación de Aprendizaje iban a investigar sobre la gastronomía y el folclore de los países de nuestros paisanos (Alemania, Italia, Francia y Austria). 

3º B desarrollaría en grupos su investigación y trabajo sobre la gastronomía plasmándolo en un recetario, mientras que 3º A su tarea consistiría en investigar el folclore y vestimenta típica del país en cuestión. 

Una vez que el trabajo de investigación concluyó, tenían que poner en práctica lo aprendido. Desarrollando el plan de trabajo:


desarrollo

Para el desarrollo de las actividades, los alumnos encargados de la gastronomía trabajaron las partes de una receta recordando  el texto instructivo. Desde canva se descargaron un modelo para escribir el recetario. Asistimos al comedor para ver la realización de una de estas recetas por parte de nuestra cocinera del colegio Tere (BRETZEL, dulce típico de Alemania)

Por otro lado el grupo encargado de estudiar el folclore y la vestimenta típica de cada país, deberían buscar las imágenes que posteriormente usarían para plasmarlas a través del Chroma con la aplicación más adecuada para ellos. Allí presentaría el trabajo final a los compañeros, explicándoles en inglés cómo está formado el traje que presentan, la procedencia del país y uno de los bailes típicos del mismo. 

presentación

Para presentar todo el trabajo realizado se llevó a cabo una exposición de las imágenes montadas del croma con el fondo elegido en uno de los pasillos de colegio.

También, todo el trabajo realizado por ambos terceros se presentó, a su vez, al resto de alumnado del centro en los Stands y talleres preparados para la celebración del Día de Europa. Podéis verlo en el siguiente enlace: