ACTIVIDADES ASISTIDAS CON ANIMALES Mocha y Junior Alegria

El amor es la mejor medicina



La importancia

Las estancias prolongadas en las diferentes salas de hospitalización pueden favorecer los estados de ansiedad, estrés y depresión tanto en los pacientes pediátricos como en sus familiares. Un proceso descrito desde los años 60 por el psicoanalista Rene Spitz llamado hospitalismo describe como efectos negativos fisico y sicológicos se producen en los niños que llevan mucho tiempo hospitalizados y su efecto deletéreo adicional en su salud.


La intervención asistida con animales es un tipo de terapia complementaria que favorece la reducción de este tipo de estados, humaniza la atención brindada y mejora los procesos terapéuticos de los pacientes.



Beneficios y ciencia


La interacción animal – humano genera una sensación de bienestar y felicidad, estados en los cuales se evidencia aumento de sustancias cerebrales llamadas neurotransmisores como la norepinefrina la cual incrementa la actividad cerebral en áreas prefrontales relacionadas con la sensaciones de bienestar, también se incrementa niveles de otros como la dopamina la cual esta implicada en la estimulación de aéreas prefrontales y el sistema límbico, los niveles de serotonina están aumentados favoreciendo la supresión del dolor, un sueño normal, disminución de la ansiedad y niveles de endorfinas altos considerados como los opiáceos endógenos que modulan el dolor y aumentan la sensación de bienestar.


Se ha evidenciado un aumento de niveles de IgA, mejorando el estado inmunologico y disminución de los niveles de cortisol ( alto en los pacientes hospitalizados), el cual se ha relacionado con estrés, depresión y ansiedad, favoreciendo un mejor estado emocional, así como la reducción del estrés metabólico.


Varios autores han postulado que la propiedad de mascotas conduce a los siguientes beneficios: Mejora de la aptitud al proporcionar un estímulo para el ejercicio; disminución de la ansiedad al proporcionar una fuente de contacto físico; y la disminución de la soledad al proporcionar compañía.


Estas actividades para los pacientes, mejoran los niveles de ansiedad y estrés derivado de la enfermedad y el estado de hospitalización, disminución de la sensación de soledad y tristeza. Llevando a un estado de mejor bienestar mediante su intervención positiva a nivel sicológico, fisico, ludico y emocional.



Actividades en el hospital universitario del valle


Desde el año 2018 se implemento un protocolo avalado por el grupo de infectologia y el comite de infecciones del hospital, iniciando los encuentros en las salas de pediatria facilitados por la fundación Pazos en donde cada semana la diversion, el juego y la alegria llegan a las salas de pediatria atraves de peluditos de 4 patas adecuadamente entrenados y siguiendo los protocolos



Nuestros Dogtores