Clase Líquidos y electrolitos


"El equilibrio de líquidos y electrolitos es fundamental en la atención pediátrica, ya que incluso pequeñas alteraciones pueden tener consecuencias graves en la salud del niño." 


Dra. Ana López


Los líquidos y electrolitos son fundamentales para la vida humana, y son especialmente importantes en la pediatría debido a que los niños tienen una mayor proporción de agua corporal que los adultos, y su sistema de regulación de líquidos y electrolitos es menos maduro, con diferencias importantes que debemos identificar. Además, las enfermedades pediátricas comunes, como la diarrea y la gastroenteritis, pueden llevar a la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos, lo que puede poner en peligro la vida del niño si no se maneja adecuadamente. 

Por lo tanto, es importante que los profesionales de la salud comprendan los principios básicos de la gestión de líquidos y electrolitos en pediatría para proporcionar la atención adecuada y oportuna a los niños. En esta introducción, exploraremos los conceptos claves en fisiología, tipos de líquidos y líquidos de mantenimiento del paciente pediátrico.


Objetivo General

Aplicar  los principios básicos de la gestión de líquidos y electrolitos de mantenimiento en los niños.


Objetivos Terminales


MODELO AULA INVERTIDA

En esta lección profundizaremos en la función de los líquidos y electrolitos en el cuerpo humano y cómo mantener un equilibrio adecuado entre ellos. Discutiremos los diferentes tipos de líquidos corporales y cómo se distribuyen en el cuerpo, así como la importancia de los electrolitos y los efectos de su desequilibrio.

Esperamos que después de esta lección tengan una mejor comprensión de cómo mantener un balance adecuado de líquidos y electrolitos en el cuerpo y cómo esto afecta nuestra salud.

En el método de aula invertida, se espera que los estudiantes tengan una comprensión previa del tema antes de la clase. Por lo tanto, en este caso, se espera que revisen  los conceptos básicos y su aplicabilidad  a través del siguiente material: un video, un articulo científico de revisión y la realización de un taller para poner en practica estos conocimiento

 ¡Empecemos!


Antes de la clase

Revisión del material de estudio

Video de la clase: Como parte del material de estudio esta a su disposicion el  video de la clase, esta metodología  tiene la ventaja de que puedes revisarlo las veces que sea necesario y/o devolverte a estudiar de nuevo un concepto. Debe ser revisado antes de la clase presencial. El tiempo que invertirás para su estudio es de 1 hora pero puedes demorar un poco más si revisas apartes nuevamente  del material  para reforzar tu aprendizaje.  Este material es importante para la realización del taller.


Artículo del tema Líquidos y electrolitos en pediatría: Este documento es un artículo de revisión llamado Maintenance Intravenous Fluids in Children, que hace parte de de la revista Pediatrics, está en idioma inglés y fue publicado en noviembre del 2018.  El documento cuenta  con 10 páginas con un tiempo de lectura aproximado de 50 minutos. puede requerir más tiempo su revisión si se realizan relecturas para la profundización de su aprendizaje. Este material es importante para la realización del taller.

Taller de practica

Los talleres son una herramienta importante que tiene como fin poner en práctica  los conceptos generales y específicos necesarios para su formación. Las preguntas están orientadas como casos clínicos buscando generar procesos de análisis y decisión. La información del video y el artículo  estudiado previamente por los estudiantes  tienen el contenido necesario para la realización y resolución del taller de forma adecuada . El tiempo invertido por el estudiante para la realización del taller es de aproximadamente en promedio 1 hora y media.  El taller debe ser entregado antes del encuentro sincrónico en la fecha estipulada el día del inicio de la rotación. hay una pestaña especial con un link para la entrega de los talleres.

Espacio para las dudas, observaciones y reflexión

Tienes un espacio para las dudas, observaciones y reflexiones, puedes realizar consultas sobre el material previo antes de la clase, para lo cual se puede utilizar un espacio virtual llamado historia clínica zona de foro para realizarlo. También puedes contactarme al correo juan.restrepo.jimenez@correounivalle.edu.co, tendrás respuesta en la brevedad posible.

A continuación se pone a disposición el material de estudio:


VIDEO CLASE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA


LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pdf

ARTICULO LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA


LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

TALLER LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA


Durante la clase

En esta fase debes venir preparado  con el tema estudiado soportado en el video, el artículo científico y la realización del taller, u otra bibliografía adicional que quieras revisar.   Más que una clase es un encuentro para la discusión, el debate, para que puedas exponer todas las preguntas que tengas y encontrar las propuestas sus soluciones, la profundización de conceptos, además de la realización de nuevos casos clínicos con énfasis en la aplicación profesional y poder mostrarles la importancia de este conocimiento en su vida.

Aquí les dejo las siguientes  consignas para un mejor desarrollo del encuentro:





Durante el encuentro


Iniciamos nuestra reunión con una disposición en  mesa redonda, expresando toda la posibilidad de preguntar, participar, aportar en cualquier momento. Empezamos  discutiendo primero las preguntas resultantes de la revisión del video y el articulo. A continuación seguimos con las preguntas derivadas del taller lo cual nos ayuda a evidenciar el estudio y conocimiento previo.  Empezamos con una pregunta que para mí es fundamental: ¿Cuál es la importancia de este tema para tu vida como profesional?, para que podamos discutir  y reflexionar sobre la importancia del tema en la vida clínica y su aplicabilidad cada día. Posteriormente al azar empezamos con un estudiante y desarrollamos  nuevos casos clínicos,  discutiendo sus respuestas y el proceso para llegar a ellas,  con la posibilidad que los otros alumnos debatan, cuestionen y aporten sobre esta respuesta, con el requisito de que cada afirmación  debe ser fundamentada argumentativamente.  Los estudiantes tienen la posibilidad de enseñarse mutuamente lo s procesos para llegar a las soluciones de los diferentes casos.  Al  final terminamos con preguntas y observaciones finales y un mensaje conclusión  dado por cada estudiante para compartir y llevar a casa sobre el tema.

Después de la clase

Una vez termina la clase uno de las metas esperadas que empieces a aplicar los conocimientos en el día a día de la atención de los pacientes y parte de este proceso es la evaluación de que lo haces correctamente. esta evaluación de la competencia la hacemos de dos formas:



Recuerda que la evaluación es siempre na oportunidad más de aprendizaje.