Clase Historia clinica Pediatrica


"La historia clínica es la huella digital de la relación médico-paciente".


Dr. Lawrence Weed

La historia clínica pediátrica es la herramienta más valiosa para obtener datos sobre los procesos de salud del niño para una mejor toma en las decisiones y acciones encaminadas a la mejor prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento.La Historia clínica es el lenguaje del médico y el personal de salud sobre la biografía del paciente. Debemos convertirnos en especialistas en su realización; los pacientes son un libro abierto, hay que saber leerlo adecuadamente y la historia clínica es la mejor herramienta para hacerlo. Esperamos que después de esta lección tengan una mejor comprensión de la importancia de la historia clínica pediátrica en la atención médica de los niños y cómo se utiliza para tomar decisiones de diagnóstico y tratamiento. ¡Comencemos!


Objetivo General

Desarrollar competencias teóricas y prácticas que permitan al estudiante comprender la importancia de la historia clínica pediátrica como herramienta fundamental en la atención y seguimiento de la salud de los pacientes pediátricos, así como adquirir habilidades para su correcta elaboración y uso en la práctica clínica.

Objetivos Terminales



MODELO AULA INVERTIDA


En esta lección profundizaremos  sobre un tema fundamental en la atención a los niños: la historia clínica pediátrica. En el método de aula invertida, se espera que los estudiantes tengan una comprensión previa del tema antes de la clase. Por lo tanto, en este caso, se espera que revisen  los conceptos básicos y su aplicabilidad  a través del siguiente material: un video, un articulo científico de revisión y la realización de un taller para poner en practica estos conocimeinto

 ¡Empecemos!



Antes de la clase

Revisión del material de estudio

Video de la clase: Como parte del material de estudio esta a su disposición el  video de la clase, esta metodología  tiene la ventaja de que puedes revisarlo las veces que sea necesario y/o devolverte a estudiar de nuevo un concepto. Debe ser revisado antes de la clase presencial. El tiempo que invertirás para su estudio es de 56 minutos pero puedes demorar un poco más si revisas apartes nuevamente  del material  para reforzar tu aprendizaje.  Este material es importante para la realización del taller.


Artículo del tema Historia clínica pediátrica: Este documento es un artículo de revisión llamado Historia clínica pediátrica, que hace parte del libro Semiología pediátrica  está en idioma inglés y fue publicado en año 2021.  El documento cuenta  con 20 páginas con un tiempo de lectura aproximado de 90 minutos. puede requerir más tiempo su revisión si se realizan relecturas para la profundización de su aprendizaje. Este material es importante para la realización del taller.

Taller de practica

Los talleres son una herramienta importante que tiene como fin poner en práctica  los conceptos generales y específicos necesarios para su formación. Las preguntas están orientadas como casos clínicos buscando generar procesos de análisis y decisión. La información del video y el artículo  estudiado previamente por los estudiantes  tienen el contenido necesario para la realización y resolución del taller de forma adecuada . El tiempo invertido por el estudiante para la realización del taller es de aproximadamente en promedio 1 hora y 10 minutos.  El taller debe ser entregado antes del encuentro sincrónico en la fecha estipulada el día del inicio de la rotación. hay una pestaña especial con un link para la entrega de los talleres.

Espacio para las dudas, observaciones y reflexión

Tienes un espacio para las dudas, observaciones y reflexiones, puedes realizar consultas sobre el material previo antes de la clase, para lo cual se puede utilizar un espacio virtual llamado historia clínica zona de foro para realizarlo. También puedes contactarme al correo juan.restrepo.jimenez@correounivalle.edu.co, tendrás respuesta en la brevedad posible.

A continuación se pone a disposición el material de estudio:


VIDEO CLASE HISTORIA CLINICA PEDIATRICA

HISTORIA CLINICA PEDIATRICA .pdf


ARTICULO HISTORIA CLINICA PEDIATRICA


TALLER HISTORIA CLINICA PEDIATRICA

TALLER HISTORIA CLINICA PEDIATRICA


Durante la clase


En esta fase debes venir preparado  con el tema estudiado soportado en el video, el artículo científico y la realización del taller, u otra bibliografía adicional que quieras revisar.   Más que una clase es un encuentro para la discusión, el debate, para que puedas exponer todas las preguntas que tengas y encontrar las propuestas sus soluciones, la profundización de conceptos, además de la realización de nuevos casos clínicos con énfasis en la aplicación profesional y poder mostrarles la importancia de este conocimiento en su vida.


Aquí les dejo las siguientes  consignas para un mejor desarrollo del encuentro:






Durante el encuentro


Iniciamos nuestra reunión con una disposición en  mesa redonda, expresando toda la posibilidad de preguntar, participar, aportar en cualquier momento. Empezamos  discutiendo primero las preguntas resultantes de la revisión del video y el articulo. A continuación seguimos con las preguntas derivadas del taller lo cual nos ayuda a evidenciar el estudio y conocimiento previo.  Empezamos con una pregunta que para mí es fundamental: ¿Cuál es la importancia de este tema para tu vida como profesional?, para que podamos discutir  y reflexionar sobre la importancia del tema en la vida clínica y su aplicabilidad cada día. Posteriormente al azar empezamos con un estudiante y desarrollamos  nuevos casos clínicos,  discutiendo sus respuestas y el proceso para llegar a ellas,  con la posibilidad que los otros alumnos debatan, cuestionen y aporten sobre esta respuesta, con el requisito de que cada afirmación  debe ser fundamentada argumentativamente.  Los estudiantes tienen la posibilidad de enseñarse mutuamente lo s procesos para llegar a las soluciones de los diferentes casos.  Al  final terminamos con preguntas y observaciones finales y un mensaje conclusión  dado por cada estudiante para compartir y llevar a casa sobre el tema.

Después de la clase

Una vez termina la clase uno de las metas esperadas que empieces a aplicar los conocimientos en el día a día de la atención de los pacientes y parte de este proceso es la evaluación de que lo haces correctamente. esta evaluación de la competencia la hacemos de dos formas:



Recuerda que la evaluación es siempre na oportunidad más de aprendizaje.