Son obstáculos materializados en los entornos físicos, como espacios de uso público que no han sido diseñados bajo el principio de diseño universal, que dificultan o impiden que las personas con discapacidad puedan movilizarse.
Son los obstáculos que limitan la recepción, comprensión y transmisión de mensajes comunicacionales de las personas con discapacidad, debido a la falta de formatos, tecnologías, lenguajes o medios alternativos de la comunicación.
Son los obstáculos que se manifiestan en ideas, expresiones, estigmas, prejuicios, estereotipos o comportamientos en torno a las personas con discapacidad y sus capacidades, que limitan su autonomía y promueven la discriminación.
Son los obstáculos que se presentan en las reglas, protocolos, procedimientos, normas, sistemas u organizaciones, públicas o privadas, que restringen o impiden el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, así como el acceso y uso de bienes y servicios.