Las entidades públicas y entidades privadas que brindan servicios públicos toman en cuenta que:
Las personas con discapacidad pueden acudir a las entidades públicas para realizar trámites y/o acceder a servicios públicos. Esta interacción se da porque tienen ciertas necesidades, tales como, "quiero obtener mi DNI", "quiero obtener el certificado de discapacidad de mi hijo", "necesito contar con mi carnet del Conadis", "quiero comprar una casa", "quiero tener una cuenta de ahorros", "quiero cobrar mi pensión", "necesito ser beneficiaria del Programa Contigo".
Como se puede apreciar, desde la experiencia de la persona, en algún momento, necesitará acercarse a una entidad pública o privada. Veamos un ejemplo:
Ana está interesada en sacar un préstamo porque quiere iniciar su emprendimiento, por ello, acude a una entidad financiera, solicitando al responsable que se le brinde la información pertinente para el trámite y requerimientos que necesita presentar. El responsable le señala la información oralizada, pero dado que Ana tiene discapacidad visual, le solicita que la información sea entregada en un formato accesible.
Ana necesita ser orientada de forma clara y precisa, además necesita que esta información se entregue en un formato accesible. Así, los ajustes razonables se pueden solicitar en la orientación.
Luego de contar con toda la información pertinente, Ana, convencida de sacar el préstamo, regresa a la entidad financiera a los tres (03) días para comunicar que no pudo llenar la solicitud de préstamo porque la misma había sido entregada en formato físico. Frente a ello, Ana solicita al responsable que le ayude con el llenado de la solicitud.
Ana necesita que se le brinde asistencia para que pueda llenar la solicitud de préstamo. Así, los ajustes razonables se pueden solicitar durante el trámite y/o procedimiento para acceder a un servicio público.
Luego del correcto llenado de la solicitud de préstamo, el responsable de la atención comunica a Ana que se enviará el resultado de la solicitud en quince (15) días hábiles a través de una carta.
Ante ello, Ana le indica que necesita que la respuesta a su solicitud sea entregada vía correo electrónico y en formato accesible, además de que se le brinde un canal de contacto por si tiene alguna duda o consulta adicional.
Ana necesita que la respuesta de la evaluación de su solicitud se le remita mediante documento accesible para que lo pueda leer por un lector de pantalla, y necesita que se le atiendan sus dudas.
Así, los ajustes razonables se pueden solicitar en la comunicación de los resultados y/o en la forma de recepción del servicio público.
A tomar en cuenta:
Las entidades públicas y entidades privadas que brindan servicios públicos deben estar atentos, en todo momento, a las necesidades de las personas con discapacidad que surgen durante la prestación del servicio público.