ÍNDICE
Bienvenida 3
Historial de la empresa 4
Valores 5
Introducción 6
Organigrama 7
Política de la empresa 8
Perfil del empleado 14
Anexos 18
Descripción de anexos 36
¡Bienvenido al grupo COMEME! nos sentimos muy felices de que formes parte de nuestro selecto grupo de empleados y con sinceridad deseamos que te sientas orgulloso de saber que formas parte de nosotros.
COMEME se siente comprometido con cada uno de los empleados que aquí laboran en cada una de sus áreas; es por eso que este manual titulado Manual de Capacitación del Empleado, te ayudara a solucionar aquellas preguntas que pudieses tener. Deseamos que esté presente manual pueda ser de hoy en adelante una ayuda para que sientas la seguridad de saber primeramente tus derechos así como tus obligaciones.
Siéntete bienvenido a uno de los grupos más exitosos y novedosos en México, el grupo que está causando sensación y furor en el estado.
Atte.
Dirección
Cómeme S.A. de C.V. es una empresa cien por ciento mexicana y fue creada en el 2007 por la familia Gutiérrez López, ante la necesidad de proveer un producto novedoso, rico y saludable, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Comienza con dos empleados en un pequeño local al oriente de la ciudad ofreciendo sus novedosos arreglos frutales. Debido a la gran aceptación lograda y con el afán de ofrecer diversos tipos de productos, integra pocas semanas después sus famosas bebidas naturales llamadas smoothies, y finalmente cubriendo eventos especiales mediante sus espectaculares fuentes de bebidas, chocolate, queso y chamoy.
Ya hacia su primer año, con el éxito y experiencia obtenida, logra posicionarse en el mercado y logra un importante paso hacia la expansión debido al establecerse en el corazón comercial de la ciudad.
Con una de las mejores ubicaciones, diseño y buen gusto en las decoraciones el local comercial CÓMEME ARREGLOS FRUTALES S.A. de C.V., se convierte sin dudas en lugar de moda, siendo este la punta de lanza hacia su desarrollo nacional mediante su oferta de franquicias.
Al día de hoy CÓMEME, emplea a cerca de treinta personas, cuenta con un moderno local en el centro de la ciudad, servicio a domicilio, página en Internet, líneas telefónicas directas de atención al cliente, presencia en los medios de radio, televisión, revistas locales, etc. Así pues CÓMEME se convierte en toda una realidad en México.
Con espíritu innovador y emprendedor sus fundadores han logrado en poco menos de dos años llegar a ocupar un lugar y renombre ya bien conocido en la ciudad.
Misión
Convertirse en la compañía más importante y prestigiada de arreglos frutales, smoothies y eventos del país.
Visión
Proveer los mejores arreglos frutales, smoothies y la mejor cobertura en eventos especiales dando la mejor alternativa a los clientes al momento obsequiar, tomar una bebida o brindar un evento.
Política
Satisfacer las exigencias y expectativas de nuestros clientes, por medio de la calidad en todas las áreas mediante capacitación continua.
Servicios
Cómeme, provee arreglos elaborados con fruta fresca, que simulan arreglos florares. A si mismo, elabora smoothies, que son frapes hechos con fruta fresca, agua, hielo y yogurt natural, y ensaladas de fruta.
También ofrece servicios en eventos especiales, mediante sus paquetes en fuentes de chocolate, chamoy y queso.
Este manual titulado Manual del empleado tiene por objeto preparar al empleado en sus labores diarias. Dentro de sus funciones están, el ayudar a optimizar y sincronizar el uso de tiempos; proveer soluciones a posibles incidentes, toma de decisiones y ser un soporte técnico de tiempo completo mediante el cual el usuario puede recurrir en cualquier momento.
El presente manual ha sido ordenado por temas para facilitar la búsqueda de información, si bien es cierto cada función es distinta e independiente, se le requiere a todo empleado conocer información básica sobre todos los tema, debido a que existe la necesidad de tener empleados multifuncionales. De modo que, tanto sus conocimientos previos así como su preparación son factores clave para el buen funcionamiento de la empresa frente a las eventualidades.
Por medio de este organigrama se pretende dar a conocer al administrador y al empleado las relaciones jerárquicas que existen en Cómeme Arreglos Frutales. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permitirá obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de la organización. Es importante que tanto el administrador como los empleados conozcan todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía y la relación entre ellos. Se hace mención de este organigrama en el Manual de Mercadotecnia en la sección denominado Organigrama.
La empresa CÓMEME ARREGLOS FRUTALES S.A. DE C.V. se preocupa por proveer la mejor atención y calidad a sus clientes, hace de su conocimiento las siguientes consideraciones: que usted como empleado, debe tener en cuenta a fin de cumplir las metas que como empresa tenemos, de la misma manera se hace referencia de aquellos privilegios que como empleado goza y que podrá hacer valer.
Este manual tiene por objeto proveer la información laboral que usted necesitara leer a fin de cumplir las expectativas de la empresa.
A continuación se desglosan las siguientes consideraciones:
Punto Numero 1.- De los Horarios
1.1 El horario de atención al cliente es de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a sábado.
1.2 El horario de los empleados matutinos es de 8:00 a.m. a las 3:00 p.m.; de los vespertinos de 1:00 p. m. a 9:00 p.m.
1.3 El horario de los empleados con doble turno es de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.
1.4 Cada empleado deberá reportar su asistencia por medio de su tarjeta de horario. En donde registrara la hora de su entrada.
1.5 El tiempo de la comida es de 45 minutos, en todos los casos.
1.6 Los empleados deberán alternar sus horas de comida para mantener una atención al cliente ininterrumpida.
1.7 Los retardos laborales serán sujetos a sanciones.
Punto Número 2.- De las Asistencias e Inasistencias
2.1 Es requerido que cada empleado registre su horario de entrada y salida diariamente.
2.2 Toda inasistencia será motivo de sanción, salvo que:
a) Se haya solicitado y concedido el permiso respectivo con anticipación.
b) Se justifique con documento idóneo en casos de emergencia.
c) Se encuentre en goce vacacional, promovido ante la empresa.
d) Este dentro de las tres inasistencias otorgadas por ley.
2.3 Sera considerada una inasistencia toda aquella que no se pruebe por medio del registro de horario.
2.4 El empleado tiene por ley derecho a ausentarse sin penalidad tres veces al año.
Punto Número 3.- De los Incentivos.
3.1 Puntualidad.- Será aplicable para aquel empleado que durante 20 días Consecutivos se presente a laborar a la hora acordada en el punto número uno. (Ochenta Pesos 00/100 m.n.)
3.2 Servicio al cliente.-Será aplicable para aquel empleado de mostrador que logre en un bimestre obtener una calificación promedio de 8 por los clientes. (Cincuenta Pesos 00/100 m.n.)
3.3 Logros.- Será aplicable para aquel empleado que logre llevar una venta o ahorro sustantivo para la empresa, durante la quincena en curso. (Cien Pesos 00/100 m.n.)
3.4 Baja de Merma.- Será aplicable para los empleados que logren mantener la merma (administrativa, operativa, naturales o por robo) por debajo del 5 % durante la semana. (Cincuenta Pesos 00/100 m.n.)
3.5 Producción y Calidad.- Será aplicable a la diseñadora(s) que logre tener un promedio de 9 en producción, velocidad en la elaboración o entrega de cada arreglo o smoothie. (Cincuenta Pesos 00/100 m.n.)
Punto Número 4.- Del Área de Trabajo.
4.1.- Todo el personal es responsable de mantener su área de trabajo en óptimas condiciones, llámese a esto a cuestiones de administración, archivo y limpieza de las herramientas que este utilice.
4.2.- De ninguna manera ni bajo ninguna excepción el personal podrá hacer uso del material, herramientas, espacios, software, teléfonos, para uso personal o cuyos intereses no sean a bien de la empresa.
4.3 El personal debe a bien evitar al máximo el acceso a áreas que no son de su competencia con el fin de reducir el riesgo de accidentes o que la calidad del producto disminuya.
4.4 En caso de presentarse un accidente, pérdida de un bien material, o situación de cualquier índole (con respecto al área de trabajo), el personal del área respectiva será responsable y deberá reportarla de inmediato al jefe en turno.
Punto Número 5.- De la Imagen Personal.
5.1.- Todo empleado deberá portar el uniforme de la empresa durante su periodo laboral.
5.2 Al personal de ventas o de mostrador se le requiere presentarse con una vestimenta apropiada; entendiéndose por apropiada la portación del uniforme limpio, así como a su vez siendo atentos a su aspecto personal.
5.2.1 El personal masculino deberá demostrar recato en su manera de peinar o traer el cabello, con el fin de proyectar una imagen seria y fresca.
5.2.2 El personal masculino deberá evitar el uso de perfumes cuyo olor pueda resultar en un problema tanto para el compañero como al cliente.
5.3 El personal femenino debe procurar siempre portar accesorios, como peinetas, broches, ligas, etc. a modo de evitar que los cabellos lleguen a los arreglos o a cualquier otro alimento.
5.3.1 No está permitido el uso de escotes, minifaldas ni cualquier otra vestimenta que pueda resultar obscena o que no sea aprobada por este manual.
5.4 El personal de producción a su vez deberá mantener un aspecto pulcro y limpio; como también portará los accesorios requeridos en esta área como la portación de guantes, gorra o cofia y cubrebocas, esto de acuerdo con el código de salubridad.
5.5 El personal de producción tiene prohibido el uso de anillos o pulseras durante su horario de trabajo por motivos de higiene.
5.6 Por higiene en todos los casos deberán evitar el uso de sandalias o huaraches.
Punto Número 6.- De la Atención al Cliente.
6.1 El personal está comprometido a brindar de sus servicios amablemente a todas las personas sin importar, raza, color, religión, edad, etc. O todo aquello que pueda ser considerado como discriminación.
6.2 El personal está comprometido a brindar un servicio de calidad, siendo respetuoso y amable con todos los clientes, aun cuando las condiciones pudieran ser adversas.
6.3 El personal está comprometido a hacer saber a los clientes las promociones, descuentos, rebajas, etc. y hacer del conocimiento los precios actualizados de los productos; así mismo a hacer valer las promociones, vales que se hagan en publicidad.
6.4 El personal está comprometido a resolver cualquier duda o discrepancia que se pudieran presentar, en caso de que haciendo todo su esfuerzo no lo lograra lo hará saber al encargado en turno.
Punto Número 7.- De la Relación Laboral entre Empleados.
7.1 Todos los empleados deberán tratarse con respeto, procurando llevar una relación laboral sana.
7.2 En caso de existir una discrepancia de orden laboral, deberán solucionarse de inmediato primeramente por los involucrados, en caso de necesidad deberán reportarse al encargado en turno y así sucesivamente hasta llegar a un arreglo.
7.3 Cualquier problemática personal entre empleados deberá solucionarse fuera el área laboral en horas igualmente no laborales.
7.4 Los empleados están sujetos a órdenes expresas de supervisores, gerentes, directores, etc., en orden jerárquico de manera que se deben acatar las órdenes de sus superiores siempre y cuando las instrucciones sean de carácter laboral y dentro del horario de trabajo.
7.5 No se permite delegar, asignar o dar responsabilidades que no estén en el marco laboral, ni fuera del horario de trabajo y mucho menos por alguien que no sostente autoridad laboral.
7.5.1 La única excepción sobre el supuesto de trabajar fuera del horario, es que se hará del conocimiento al personal con previa anticipación y se hará efectivo el pago correspondiente por esas horas laboradas a aquellos que acepten la oferta.
7.6 Quedan prohibidos los chismes o cualquier tipo de conversaciones que pudieran destruir la armonía laboral y aquellos responsables serán objetos de sanción por parte de la administración.
7.7 Los Directores, gerentes, encargados, etc., deberán hacer saber a los demás empleados a su cargo, sus responsabilidades de una manera educada, así como el resto de los empleados a aceptarlas y aplicarlas de la manera asignada.
7.8 El empleado podrá hacer valer sus inconformidades de manera expresa a los encargados directamente, en este caso al Director de la empresa a fin de mantener una buena relación laboral.
Punto Número 8.- De los Sueldos.
8.1 Los pagos por concepto de sueldos harán efectivos a principios y a finales del mes en la modalidad quincenal.
8.2 En caso de existir alguna discrepancia, podrán hacerla saber al encargado. Quien a su vez, deberá sustentar el pago con la tarjeta de asistencia y cualquier otro medio de prueba.
Punto Número 9.- De las Promociones Laborales.
9.1 El empleado tiene el derecho de aplicar a la promoción de los puestos, cuando considere que está listo para el siguiente cargo y deberá probarlo primeramente a su jefe en turno y posteriormente este último hacer del conocimiento del Director, una vez aprobado será aplicado.
Punto Número 10.- De los Reportes.
10.1 Los empleados deberán entregar semanalmente un reporte ya sea inventario, ventas, etc., cualquier tipo de reporte al encargado en turno a fin de llevar un control al corriente de las actividades que desempeño en la empresa.
10.2 Los reportes deberán entregarse en tiempo y forma según la solicitud de los mismos.
10.3 Quedan sujetos a una penalidad aquellos que no cumplan con el punto anterior.
Punto Número 11.- De las evaluaciones y Capacitaciones.
11.1 El empleado será sujeto de evaluación periódica por parte del jefe en turno. Quien informará de los resultados a su superior.
11.2 El empleado será capacitado continuamente, para esto el empleado deberá asistir a estos con regularidad y deberá demostrar avances al respecto.
Punto Número 12.- De los Contratos Laborales.
12.1 Todo empleado podrá celebrar un contrato aceptando las condiciones estipuladas en dicho contrato y podrá disponer de los privilegios que este le otorgue.
12.3 El empleador podrá en su caso prescindir de los servicios de un empleado de contrato sujetándose a las cláusulas del mismo.
12.2 En el caso de los empleados temporales no firmaran un contrato con la empresa, sino que se harán verbalmente y previo conocimiento que su empleo se dará eventualmente por periodos discontinuos. Sin embargo estos empleados podrán prioritariamente ser considerados para los futuros puestos bajo contrato que la empresa requiera.
12.3 A diferencia de los empleados de contrato los empleados temporales no podrá exigir la liquidación correspondiente, antes bien quedara del empleador si hay compensación.
Principales Funciones De Recursos Humanos
1. Planeación de personal: Determina las necesidades de personal en Cómeme, señala los objetivos, políticas, procedimientos y programas de administración de personal dentro de Cómeme. Consiste en realizar estudios tendientes a la proyección de la estructura de la organización en el futuro, incluyendo análisis de puestos proyectados y estudio de las posibilidades de desarrollo de los trabajadores para ocupar estas, a fin de determinar programas de capacitación y desarrollo, llegado el caso de reclutamiento y selección.
2. Empleo (reclutamiento, selección, contratación e inducción): Lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo a una adecuada planeación de Recursos Humanos de Cómeme.
a) Reclutamiento: Buscar y atraer solicitantes capaces para cubrir las vacantes que se presente, técnica encaminada a proveer de Recursos Humanos de Cómeme.
b) Selección: Analizar las habilidades y capacidades de los solicitantes a fin de decidir, sobre bases objetivas, cuál tienen mayor potencial para el desempeño de un puesto y posibilidades de un desarrollo futuro, tanto personal, como el desarrollo de Cómeme. Proceso que trata no solamente de aceptar o rechazar candidatos, sino conocer sus aptitudes y cualidades con objeto de colocarlo en el puesto más fin a sus características.
c) Contratación: Formalizar con apego a la Ley, la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de Cómeme.
d) Inducción: Dar toda la información necesaria al nuevo trabajador al realizar todas las actividades pertinentes para lograr su rápida incorporación a Cómeme, a los equipos de área que existan en su medio de trabajo, a fin de lograr una identificación entre el nuevo miembro y Cómeme y viceversa. Consiste en llevar al individuo al puesto que va a ocupar, presentarlo con su superior y compañeros con el objeto de lograr una adaptación de grupo que evite una baja en el rendimiento en la realización de las actividades correspondientes, para obtener una visión de Cómeme. Así mismo se le mostraran las instalaciones donde de Cómeme y principalmente de su área de trabajo.
e) Capacitación y desarrollo: Tiene por objeto ampliar, desarrollar y perfeccionar al empleado para su crecimiento profesional en determinado puesto en Cómeme o para estimular su eficiencia y productividad. Debe basarse en el análisis de necesidades que parta de una comparación del desempeño y la conducta del empleado; con la conducta y desempeño que se desean para el área correspondiente. Con base a este análisis, se identifican los métodos y necesidades de capacitación para superar los objetivos de Cómeme.
f) Administración de sueldos y salarios: Parte de la Administración de personal que determina los principios o técnicas, para lograr que la remuneración global que recibe el empleado que sea adecuado a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades y a las posibilidades de Cómeme. Consiste en que sean justos y equitativos en relación a otras posiciones de Cómeme y a puestos similares en el mercado de trabajo.
g) Prestaciones y servicio de personal. Son todas aquellas actividades que realiza Cómeme enfocadas a proporcionar al trabajador un beneficio, ya sea en dinero o en especie. Satisfacer las necesidades de los empleados que laboran en Cómeme y tratar de ayudarles en los problemas relacionados a su seguridad y bienestar personal.
h) Seguridad e Higiene en el trabajo: Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades, accidentes o deteriorar la salud. Desarrollar y mantener instalaciones de Cómeme y procedimientos para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
i) Relaciones laborales: Parte de la Administración de Recursos Humanos de Cómeme conformada por el Director y Vice-Presidente, que se ocupa de negociar con los empleados los términos del contrato o convenio de trabajo, interpretar la Ley Laboral en lo que se refiere a las políticas y prácticas de Cómeme, así como el arreglo arbitrario de cualquier agravio que surja de tales contratos.
Funciones: Hacer arreglos y limpieza del área de proceso. Cualidades: Creatividad, iniciativa y responsabilidad.
Área: Producción de arreglos frutales
Herramientas: Cortadores, desinfectante, toallas, cuchillos, tijeras, fundidora de chocolate.
1.-El asistente de diseñador tiene por objeto preparar y proveer los materiales que son requeridos antes y durante la preparación de los arreglos respectivamente.
2.-Así mismo es un apoyo constante del diseñador y debe tomar parte activa en el control de calidad, proveer sugerencias y en un momento requerido apoyar en otras áreas laborales.
3.-Apoyado en el manual, deberá aprender a los pasos en la elaboración de un arreglo, que incluye como efectuar los cortes en la fruta, armado y empaquetado.
4.-Al finalizar su intervención en el armado del arreglo o durante el proceso, deberá mantener limpia el área de trabajo, y una vez finalizada la tarea colocar los residuos inservibles en la basura, los excedentes de fruta en recipientes para su reutilización dentro del refrigerador y finalmente los utensilios o herramientas de trabajo debidamente lavados y listos para un nuevo uso.
Funciones: Responsable del área contable, pagos, retiros, balances, reportes y facturación.
Cualidades: es una persona responsable, confiable, amable, con aptitudes de realización de actividades en oficina y relaciones públicas.
Área: Oficina.
Herramientas: computadora, impresora, calculadora, archivero, carpetas, hojas, libretas, blocks de hojas de cálculo, directorio telefónico, etc.
1.-Los empleados en el área administrativa, tienen como prioridad mantener bajo control todos los asuntos relacionados con los pagos, facturaciones, contratos, permisos, inventarios y todo lo relacionado con las finanzas y asuntos respecto al estado de la empresa.
2.- Es responsabilidad de esta área entregar un reporte escrito sobre las condiciones en que se encuentra la empresa, por lo menos una vez al mes al director de la misma o en su momento cuando esta sea requerida.
3.-Todos los movimientos financieros como reembolsos, vales o cualquier otro evento que requiera entregar de efectivo, deberá ser notificada y aprobada por el director.
Funciones: atención al cliente en área de smoothies
Cualidades: puntualidad, amabilidad al cliente y responsabilidad
Área: Producción de smoothies
Herramientas: licuadora, congelador, cuchara, guantes, mandil y cubre boca.
1.-El operador de Smoothies tiene como responsabilidad principal, la elaboración y entrega de los Smoothies.
2.- También debe brindar información sobre los beneficios nutrimentales que el producto tiene. Ha de dirigirse al anexo titulado “Propiedades de la fruta”. 3.-Deberá mantener limpia el área de trabajo, y una vez finalizada la tarea, colocar los residuos inservibles en la basura, los excedentes de fruta en recipientes para su reutilización dentro del refrigerador y finalmente los utensilios o herramientas de trabajo debidamente lavados y listos para un nuevo uso.
Funciones: cobrar en efectivo o tarjeta y atender al cliente.
Cualidades: ser responsable, cuidadoso, atento, precavido y muy amable para atender al cliente. Lugar de Trabajo: mostrador y caja.
Herramientas: Sistema de punto de venta cómeme (surf fx) de computación específico para cobrar, terminal del banco, caja donde guardar el dinero, ficha de pedidos.
1.-El cajero tiene como prioridad llevar a cabo los cobros de las ventas.
2.-Deberá efectuar el corte junto con el encargado de las finanzas diariamente; bajo la responsabilidad de entregar el importe total del día sin ninguna incongruencia, a sabiendas que una inconsistencia en el corte deberá ser clarificado en mismo momento. De no hacerlo será sujeto a sanción.
3.-El cajero efectuara los reembolsos aprobados, y es encargado de verificar que la nota de reembolso este firmada, sea por el importe correspondiente y en con la fecha al día que se efectúa el pago. En su momento el cajero está en condiciones de negar los reembolsos, si no se reúnen los requisitos anteriores.
4.- Para verificar la aprobación de un reembolso, deberá efectuarse bajo los siguientes supuestos.
a) Por autorización verbal directa del director.
b) Que el vale, se encuentre firmada por el director.
C) Que personal de la gerencia tome la responsabilidad. Para esto deberá inscribir: TOMO LA RESPONSIVA. Y posteriormente poner su nombre, firma, además de poner la fecha del día que autorizó.
5.- Es deber del cajero contar con moneda fraccionaria, para efectuar los cambios necesarios.
6.- Es deber del cajero, verificar la autenticidad de los billetes y monedas utilizando todos los recursos necesarios para su verificación.
7.- Entregará el ticket y las facturas solicitadas.
8.- Manipulará en su momento la terminal bancaria, y es su responsabilidad solicitar la identificación correspondiente para pagos mayores a $500.00 pesos así como solicitar la firma del comprobante. Al finalizar la transacción debe entregar un comprobante de pago. (Baucher)
9.-Si el pago fuera por depósito bancario, el cajero deberá en conjunto con el área administrativa obtener el número de transacción para que la venta se haga efectiva. Una vez obtenido el número y comprobado el importe se reporta la compra (no antes), adjuntando el número de transacción para su reporte al final del día durante el corte.
Descripción de funciones: darle información de los servicios y productos. Cualidades: amabilidad, limpieza, servicio y honestidad.
Área: Mostrador
Herramientas: Comandas y catálogos.
1.-La función prioritaria del vendedor es la venta del producto.
2.-Debido a que su posición requiere un contacto directo con el cliente, se le requerido brindar el servicio con cordialidad, respeto, paciencia y educación.
3.- Es un proveedor de la información sobre el producto, por lo que se le requiere que conozca todo lo referente al producto como lo son los precios, descuentos, Cómeme y Cómeme Arreglos Frutales son marcas registradas en el 2010, derechos reservados, promociones, precios al mayoreo, en general toda información que se requiera para cerrar una venta.
1.-El encargado de reparto, es el encargado de hacer las entregas a domicilio.
2.-Es responsables de manejar los arreglos con precaución, a fin de mantener la calidad de nuestros productos. Todo incidente deberá ser reportado al gerente de producción.
3.-Esta comisionado de entregar el producto en tiempo y forma establecido en la orden de compra.
4.- En caso de no encontrar a la persona durante la entrega, deberá regresar a la empresa y reportarlo a la gerencia de producción.
5.-Por su seguridad el repartidor debe portar casco y tomar todas las precauciones necesarias para resguardar su integridad física.
Formato para permisos, vacaciones o sustituciones
Introducción
Este documento tiene la finalidad de ayudar al empleado y a la empresa de Cómeme Arreglos Frutales en la funcionalidad del negocio cuando el empleado se vea obligado a faltar a sus responsabilidades laborales. Este formato abarca tres modalidades en la solicitud de faltas del empleado: Permiso, Vacaciones y Sustitución. En el modo de sustitución se emplea esta terminología: La persona de respaldo o substituto debe de firmar de manera obligatoria para hacer valido el permiso y que dicha persona se compromete a cobrar y cumplir con las responsabilidades rutinarias y pendientes. El empleado deberá de llenar correctamente las casillas con letra legible y todos los espacios se deben rellenar necesariamente para obtener la solicitud del permiso a faltar.
Nombre del empleado:
Fecha de solicitud del permiso:
Fecha (s) de ausencia laboral:
Indicar la modalidad:
Permiso Vacaciones Sustitución
Listado de pendientes:
Razón del permiso
Sustitución:
Configuro respuesta automática:
Respaldo de contacto y emergencia:
Nombre de substituto: Firma del sustituto
Firma del empleado Firma del gerente
FORMATO DE PERMISO SIN GOCE DE SUELDO
LIC.RUBEN GUTIERREZ CAMERAS PRESIDENTE
Me permito informar que no tengo inconveniente en otorgar autorización
a:
Para faltar a sus labores el (los) día(s) de del presente año, atendiendo a la solicitud que el trabajador me ha presentado donde plantea las razones por las que requiere el permiso.
Atentamente:
NOMBRE Y FIRMA
Usos y preparaciones:
• Fresca entera, con cereales y leche.
• En jugos, ensaladas y postres.
• Cocinada en postres, pasteles y mermeladas.
Beneficios para la salud:
• Ayuda a eliminar por medio de la orina el exceso de ácido úrico presente en personas que padecen de gota, reuma o artritis.
• Ejerce un efecto diurético y antiséptico que le da características importantes como auxiliar en las infecciones urinarias y de la piel como manchas, pecas y resequedad.
• Las semillitas que las recubren, la celulosa y los fermentos actúan sobre el intestino y facilitan la excreción, por lo cual es también beneficiosa para las personas que sufren de estreñimiento y hemorroides.
• Dan vitalidad.
• Usada como mascarillas para la cara, higieniza, tonifica y revitaliza la piel.
Usos y preparaciones:
• Se lo consume fresco, en ensaladas, limonada y postres como helados, espumas, pies o pasteles.
• En preparaciones con carnes blancas, pescados o mariscos.
• Aderezos y salsas.
• Como elemento decorativo.
Beneficios para la salud:
• Facilita la eliminación de toxinas.
• Eficaz contra resfriados, gripe y tos.
• Eficaz para el tratamiento de dolores de garganta y gingivitis.
• Buen protector contra el cáncer.
• Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
• Previene contra el escorbuto.
• Acción antiviral y antibacteriana.
Usos y preparaciones:
• Fresco, entero, en jugos y ensaladas.
• Se utiliza en repostería para postres, helados y pasteles.
• Como base para comida agridulce, combina muy bien con camarones o langostinos y pollo.
Beneficios para la salud:
• Mejora la agudeza visual, ayuda a combatir la depresión, devuelve la vitalidad y facilita la digestión.
Usos y preparaciones:
• Cruda: Entera, jugos y postres.
• Cocinada: En jugos, mermeladas, salsas, espumas, compotas o pasteles.
Beneficios para la salud:
• Buenas para el corazón, para la circulación y problemas de la piel.
• Tiene poderosas propiedades antioxidantes por su combinación de vitaminas C y E.
Usos y preparaciones:
• Entera o en ensaladas, postres, en bebidas refrescantes y cócteles.
• Elemento decorativo de platos y mesas.
• En preparación de aderezos y salsas.
• Como ingrediente de platos combinados con carne como pato, pollo, cerdo o pescado.
Beneficios para la salud:
• Previene el cáncer.
• Bueno para los dolores de garganta y encías adoloridas, así como para prevenir o combatir resfriados.
• Excelente contra los problemas circulatorios y las venas varicosas ya que tiene componentes que fortalecen los vasos sanguíneos.
• Previene el escorbuto.
• Es un tónico vitalizador.
• Depurativo general del organismo.
Usos y preparaciones:
• Debe consumirse, madura, fresca, entera o en trozos.
• En jugos, batidos y ensaladas.
• Combina muy bien con mariscos, aves, carnes, jamón o pescado.
Beneficios para la salud:
• De la papaya se extrae la papaína, que es una enzima que facilita la digestión de las proteínas.
• Alivia intoxicaciones y purifica el organismo.
• Rica en sodio.
Usos y preparaciones:
• Se consume como fruta fresca o en jugos. - En coladas, dulces o mermeladas.
• En postres como pies, pasteles, gelatinas y en cócteles.
• Combina muy bien con mariscos, carnes, jamón y pescados.
• La cáscara macerada en agua desprende un jugo astringente que, fermentado con azúcar produce una bebida diurética y antiparasitaria.
Beneficios para la salud:
• Digestivo.
• Corrige la acidez estomacal.
• El jugo tiene propiedades expectorantes y es útil en toda clase de inflamaciones internas.
Usos y preparaciones:
• Se consumen como fruta fresca, en gajos o en jugos.
• En mermeladas.
• Ensaladas, combina bien con pollo y carne.
• Postres, bebidas y dulces.
Beneficios para la salud:
• Ayuda a levantar el ánimo.
• Estimula el apetito, la mente y el sistema circulatorio.
• Es desinfectante, antiséptico y diurético.
Este anexo muestra un ejemplo de cómo es el llenado de un formato o tarjeta de tiempo y se cambia al final de cada mes, es para cada uno de los empleados; y el gerente está autorizado para firmar de conformidad las entradas y salidas. De esta manera se lleva un control adecuado para poder saber cuánto tiempo labora el empleado y así calcular el pago de los sueldos. El gerente también puede verificar con estas tarjetas la puntualidad de los empleados.
Este anexo nos ayuda a tener un mejor control, para poder organizar a nuestros clientes y saber que debemos ofrecerles para una mejor atención, haciendo que el cliente esté satisfecho con servicio que e prestamos como también demostramos interés que tenemos sobre la opinión que nos ofrece.
Este formato es muy importante porque es una manera de llevar un control con respecto a la producción de cada uno de los arreglos, el reparto del mismo y poder organizarse mejor.
En este caso se muestra que podemos saber si el arreglo será un envió o si lo vendrán a recoger, el tiempo que se lleva de producción para tener una idea precisa para un próximo pedido, saber a qué hora será él envió y a qué hora lo reciben por lo tanto saber quién recibe, así también saber qué tiempo se lleva el repartidor en hacer una entrega; en base a eso y cada uno de los pasos a seguir tendremos un resultado para saber si existió algún error o no. En este anexo los involucrados para llenar el formato son: mostrador, producción, repartidor y gerente.
Este anexo muestra detalladamente como los empleados pueden tener logros y durante el mes de trabajo o también como obtener los bonos demostrando, puntualidad; esto se refiere a que deben llegar a tiempo al lugar de trabajo o por lo menos tener un retardo de 10 minutos como tolerancia. Servicio al cliente; esto es en base a que el empleado de mostrador debe demostrar la amabilidad que tiene con los clientes y demostrar que tuvo e hizo bien las encuestas con los clientes. Los logros es conforme a las ventas que llegue a concretar alguno de los de mostrador.
El anexo 5 nos muestra cómo llevar un archivo o registro de los empleados por los boletines y errores que se cometen durante la hora de labores. Es más detallada la observación que se pide pero más concreta, así se podrá saber qué medidas tomas posteriormente.
Este anexo se refiere a que cuando ya se hizo una venta grande o concreto un evento, es el siguiente paso a seguir después de la hoja de cotización por lo tanto se van detallando los pasos a seguir, para así tener más información sobre el cliente.
Esto es una gráfica donde muestra los niveles que puede llegar a obtener una persona por la venta o evento concretado; el descuento otorgado al cliente y la comisión que se gana la persona que concreto ya sea la venta o el evento.
Aquí muestra una gráfica con cada una de las áreas de los empleados de Cómeme ahí nos muestra y especifica cómo se clasifican las áreas como administrativas, producción y más.
Por el nivel de experiencia, por grado de estudios, en base a esos datos se tiene la noción de cuánto tiempo laborara esta persona y de cuánto será el salario de ellos.
Este es muy importante porque se refiere a que existe un mutuo acuerdo entre los empleados y el patrón de la cual no deben de ser violados por ninguna razón o circunstancias, en cuestión de divulgar la información que es muy importante para Cómeme Arreglos Frutales, puesto que le pueden dar mal uso del mismo o utilizar cualquier tipo de información a fin de participar en cualquier negocio que compita con Cómeme Arreglos Frutales cualquier violación al presente contrato se hará acreedor de una sanción por orden judicial ante las autoridades correspondientes. Este formato será leído y llenado cuidadosamente para que sea firmado.
De acuerdo a este anexo esta evaluación se les aplica a las personas de nuevo ingreso a Cómeme Arreglos Frutales S.A. de C.V., para saber que conocimientos tienen y al final deberán aplicarla otra vez para saber el avance que obtuvieron durante la capacitación.
En el calendario aparece las indicaciones que se llevaran a cabo con todo el personal, las juntas serán convocadas por el gerente de cada una de las áreas,
Cada una de las juntas o entrevistas tendrán lugar en diferentes fechas y horas; algunas serán semanal y otras trimestral dependiendo de que se tratara.
Este reporte muestra a grandes rasgos las actividades y responsabilidades de cada una de las personas de distintas áreas, cada uno debe llenar su reporte, poniendo sus anotaciones.
Tiene por objeto brindar información valiosa sobre las actividades o tareas realizadas individualmente como por departamentos. Estos reportes son de gran valor para los gerentes y para la dirección.
El cuestionario lo aplica la gerente, a las personas de producción mensualmente esto se hace con el fin de saber las inquietudes y dudas que los empleados pueden tener o sentir, cualquier comentario es necesario que lo hagan saber de inmediato.
Este formato permite al trabajador realizar la solicitud de inasistencia laboral, lo cual indica las fechas en las cuales se dispondrá a faltar en la sucursal Cómeme, además se incluye bajo qué circunstancias faltara el empleado, por causas personales, vacaciones, etc. Se indica que bajo esta solicitud el trabajador deberá especificar al personal que lo reemplazara en sus labores en el transcurso de su inasistencia.
Este formato indica la autorización por parte del gerente que permite al trabajador ausentarse sin goce de sueldo.
Esta evaluación da la oportunidad al empleado valorar las condiciones en las que se encuentra la empresa, además crea una condición de mejoramiento debido a los comentarios que se realizan para la mejora del área del empleado, las dificultades, problemas o detalles que pudieran estar ocurriendo en la empresa, sin ser percibidas directamente por el gerente en turno, sino que brinda una perspectiva útil por medio del trabajador.
En esta encuesta el empleado califica, de forma anónima, el desempeño de sus compañeros de trabajo, por medio de comentarios y preguntas específicas sobre las características y posibles dificultades que podría tener el trabajador en el área donde se desempeña.
Por medio de los comentarios del consumidor, este registro aportara la información de las habilidades, herramientas o material que podría mejorar la sucursal Cómeme por medio de la opinión del cliente.
El registro de quejas y sugerencias para el empleado tiene objetivos semejantes al del registro de sugerencias del cliente. La finalidad es reconocer, de forma indirecta, las complicaciones o mejoras que tiene en mente el empleado al momento de laborar en la sucursal Cómeme.
Este anexo incluye la información sobre los beneficios nutrimentales que tiene el producto. Su función es como herramienta de apoyo en el área de Smoothies