Para saber qué pasos seguir al escribir un email para el examen de nivel B1, lo primero que tienes que hacer es saber cómo son las instrucciones y qué se espera de ti exactamente. Y aunque ya lo vimos en la guía de Writing de B1, ahora vamos a repasarlo y profundizar algo más.
En esta parte del examen, se te da un email que has recibido de un amigo o familiar inglés, y tienes que contestar en 100 palabras aproximadamente. Este email contiene anotaciones que te indican qué tienes que responder y a qué puntos debes prestar más atención.
Por otro lado, has de saber que los temas del email no son especialmente difíciles, ya que se espera que escribas a nivel intermedio (B1), por lo que son temas con los que ya deberías estar familiarizado/a: deportes, hobbies, televisión, el tiempo, tu ciudad, etc. Aquí tienes un ejemplo de un writing real de Cambridge English: Preliminary (PET)
Como puedes ver en este ejemplo, sacado de la web oficial de Cambridge, hemos recibido un email de una persona llamada Sandy, que se supone que es nuestra amiga. Además, tenemos anotaciones hechas, que son los puntos que debemos tocar en nuestro email de respuesta:
Me too!
Say which I prefer
No, because…
Ask Sandy…
En este sentido, Cambridge nos facilita mucho la tarea, ya que no podemos quedarnos en blanco y, además, prácticamente nos está indicando la estructura que va a tener nuestro email, la cual veremos a continuación.
Lo primero que tienes que saber para escribir un email es las diferentes partes de este tipo de escrito. Son las siguientes:
Saludo (greeting): saludamos a la otra persona.
Párrafo de apertura (opening paragraph): reaccionamos a las noticias de la otra persona y le preguntamos cómo le va y, si viene al caso, alguna otra pregunta.
Párrafo principal 1 (main paragraph 1): en este párrafo respondemos al primer punto importante que habremos identificado en las instrucciones.
Párrafo principal 2 (main paragraph 2): en este párrafo tratamos otro punto importante, si es que lo hay en las instrucciones.
(puede haber más párrafos principales, según la tarea)
Párrafo de cierre (closing paragraph): en este párrafo “empezamos” a despedirnos y a desearle buena suerte. Además, debemos pedirle que nos responda, por lo que podemos preguntarle algo relevante también.
Despedida (farewell): una expresión corta para decir adiós.
Firma (signature): firmamos con nuestro nombre.
En general, todos los emails deben seguir la misma estructura. Además, te recomiendo lo siguiente:
No pongas From: y To:, ya que no es necesario indicar esto y Cambridge no te va a penalizar. Además, ahorras palabras que puedes utilizar en el cuerpo del mensaje.
No indiques un asunto, por el mismo motivo que el punto anterior.
Ahora que ya conoces las diferentes partes de un email, veamos un ejemplo.
Lo que sigue debajo es un ejemplo de tarea y respuesta del Writing Part 1 del Cambridge English: Preliminary (PET)
En el ejemplo de arriba, puedes ver las diferentes partes de un email muy bien definidas. Es importante que tu Writing sea visualmente claro y atractivo, aparte de tener una gramática buena y un vocabulario relevante. Esto significa que los párrafos deben estar bien definidos, con un espacio entre ellos, y que sepas cuándo empezar uno nuevo. En este sentido, es especialmente importante empezar en una nueva línea despues de los párrafos de apertura y cierre, y del saludo y la despedida, tal y como se hace en un email real.
En esta sección vamos a centrarnos en las diferentes expresiones que puedes usar en las partes de tu email. Aunque los párrafos principales variarán por completo dependiendo de la temática del Writing, la mayor parte de las otras secciones estarán compuestas de expresiones que puedes practicar y memorizar casi por completo. Veamos:
Para empezar un email para el Writing Part 1 del Cambridge English: Preliminary (PET), puedes usar una variedad limitada de expresiones, las cuales son bastante típicas y fáciles de recordar. Existen 3 expresiones básicas para saludar a alguien en un email dirigido a un amigo o familiar:
Hi John,
Hello John,
Dear John,
Fíjate como “hi” es menos formal que “hello” o “dear”. Además, no te olvides de la coma (,) justo después de saludar a tu amigo o familiar. Después de saludar, debemos empezar el párrafo de apertura en una nueva línea.
El párrafo de apertura es el lugar perfecto para reaccionar a las noticias de la persona que nos ha enviado el email. Para hacerlo, podemos usar una gran variedad de expresiones. Aquí tienes unos cuantos ejemplos:
It’s nice / great / good to hear from you.
It’s nice / great / good to read your letter.
I’m glad to hear your news.
I’m excited about… (your news.)
It’s great to hear that…
I’m sorry to hear that…
I’m really sorry to read your news.
Thanks a lot for writing!
It was good to receive your letter.
Thank you very much for your letter.
Y muchos más. Además, es buena idea también preguntar a esta persona cómo está, pudiendo hacerlo así:
Hope you are doing well.
How’s it going?
How are you (doing)?
How are things (going)?
También puedes añadir información que creas que es relevante o necesaria, pero no te pases con este párrafo, ya que la información importante irá en los párrafos principales que van a continuación.
Para los párrafos principales no hay expresiones fijas que debas usar, ya que depende del tema sobre el que tengas que escribir. Sin embargo, es importante que uses correctamente varios conectores y la puntuación. Así que vamos a ver varios conectores básicos y cómo puntuar las frases en las que utilicemos esos conectores:
… and… : para conectar dos ideas similares.
I love reading and listening to music.
My favourite meal is fish and chips.
…, but… : para conectar dos ideas diferentes u opuestas.
I love watching Tv, but I don’t have a favourite show.
I am reading a book, but I don’t remember the title.
. However, … : para contrastar dos ideas diferentes.
Last month, I went to the cinema. However, I didn’t enjoy the movie.
I am a very big fan of this author. However, I haven’t read his last novel.
Moreover, … : para añadir más información acerca de una idea.
… because… : para justificar una idea u opinión.
My mum is the perfect cook because she knows a lot of recipes and has plenty of experience. Moreover, she experiments with different ingredients all the time.
. Because of that, … : para justificar una idea, opinión o hecho mencionado anteriormente.
My mum likes to cook using new ingredients all the time. Because of that, she creates original dishes every month.
. As for…/ Regarding… : para cambiar de tema. Por ejemplo, puedes utilizarlo para empezar el segundo párrafo principal con un nuevo punto de información.
As for/Regarding why I like this cookery show, I think it’s because it’s a great way to see new recipes.
Connectores de tiempo: then, after that, yesterday, this morning, last summer, etc.
Last night, I watched a very good action film.
Fíjate cómo utilizamos muchos conectores con una coma (,) cuando empezamos una oración. Por ejemplo: However, Last night, Moreover, etc.
Como he mencionado anteriormente, un párrafo de cierre en el Writing Part 1 se usa para comenzar a despedirnos y para pedir una respuesta a nuestro email. Para ello puedes utilizar las siguientes expresiones:
Well, it’s time to say goodbye.
Anyway, I have to go now.
Well, it’s time to go.
Anyway, gotta go.
I really hope to hear from you soon.
I’m looking forward to hearing from you.
I hope you write back soon.
Make sure you write back soon.
Además, si crees que aún te faltan palabras para llegar a las 100, puedes añadir una pregunta para un supuesto email de respuesta. Esta pregunta debería estar relacionada con la temática del Writing, obviamente.
Existen muchas expresiones en inglés para acabar un email informal. Las más utilizadas normalmente son las siguientes:
Best wishes,
Best,
Sincerely,
Take care,
All my love,
Love,
Lots of love,
See you soon,
Regards,
Fíjate de nuevo cómo utilizamos una coma (,) después de cada expresión. Además, asegúrate de escribir tu nombre en una línea diferente. Y escribe tu nombre sin punto y final.