¡VAMOS A SUMAR Y RESTAR! CON LAS ARAÑAS!
Crearemos una araña con un cartón o cartulina que tengamos en casa.
Escucharemos a los papis, mamis, abuelos... que nos van a proponer situaciones de sumar o/o restar y pondremos tantas pinzas como de el resultado.
Por ejemplo: Tenías 3 galletas para desayunar y te doy 3 más. ¿cuántas tienes ahora? Los peques ponen 6 pinzas. Si es correcto les felicitamos y si no lo es les ayudamos a visualizarlo.
En la granja las gallinas pusieron 7 huevos y se rompieron 2. ¿cuántos quedaron?
Podéis jugar tantas veces como queráis. Es muy interesante que no se cansen, no mas de 5 tareas de resolución de problemas y como mucho hasta 10 unidades.
También ellos os pueden proponer y vosotros resolver.
APLASTA LOS MONSTRUOS
SUERTE!!
¡ ÁNIMO GRANJEROS!
Canción “CONTANDO DEL 1 AL 50”
Y seguimos con juegos:
¿Os animáis a encontrar los números de la ficha? Son un poquito más difíciles pero estamos seguras que daréis con ellos.
Vamos a medir las habitaciones que tenemos en casa, a lo largo, a lo ancho... cómo queráis. Las vamos a medir en pasos. Después lo registraremos.
HABITACIÓN ¿ CUÁNTOS PASOS MIDE?
1. Una vez que lo has metido, anótalo y compara.
2. Con las cifras que han salido puedes trabajar de qué familia son ( del 10, 20, 30, 40...) y sus vecinos (anterior y posterior).
3. Rodea de rojo la cifra de la habitación más grande y de verde la más pequeña.
Tengo un problema, problemón, ¿encontraréis la solución?
Seguro que en vuestra casa hay muuuuuuchos rollos de papel higiénico.
Hoy vamos a darle otro uso, lo vamos a utilizar para...
¡¡¡TRABAJAR LOS NÚMEROS!!!
NECESITAMOS: Papel higiénico y un rotu que deslice bien.
Si se os rompe un poquito podéis pedir ayuda a los mayores.
En cada cuadradito del papel escribimos un número.
Del uno al diez es suficiente, pero si tenéis muchos rollos... podéis más.
¿Os atrevéis a resolver el laberinto? Lo estáis haciendo fenomenal así que estamos seguras que encontraréis la salida.
¿ De que cuento se trata? Sí os apetece, podéis escribir el título del cuento y hacer un dibujo.
Miércoles, 6 de mayo.
Completar el calendario del mayo es una actividad muy completa con la que trabajar la serie numérica, el trazo de los números (prestando atención a su direccionalidad) y la escritura de palabras (días de la semana).
Lunes, 4 de mayo.
¿Nos ayudas a resolverlo?
Jueves, 30 de abril
Hoy vamos a utilizar las matriculas de los coches para repasar algunos aprendizajes que hemos adquirido en el cole.
Repasaremos diferentes contenidos lógico matemáticos y de lectoescritura.
Como podéis ver la ficha muestra distintas matriculas, no se trata de hacerlas todas el mismo día, sino que cada día podemos elegir aquella que más nos guste.
ACTIVIDADES
1. Sumar los números.
Por ejemplo, si la matricula es 4152FNH, podemos sumar 4+1+5+2= 12
2- Restar los números-
Por ejemplo, 4-1=3 y 5-2= 3
3- Palabras que empiezan por
Por ejemplo con la letra F la palabra FARO, con la letra N la palabra NUBE y con la letra H la palabra HUEVO
4. Sílabas
Por ejemplo, podemos decir cuántas sílabas tienen las palabras que hemos elegido antes.
Os adjuntamos dos enlaces. Son el mismo juego para ordenar números: el primero del 1 al 10 (serie progresiva y regresiva) y el segundo del 1 al 20 (serie progresiva).
¡ Buen comienzo de semana! Como siempre toca aprender jugando y en familia. Podemos dibujar en folio estas mariquitas, Les pondremos sumas y cogeremos el resultado. El resultado lo podemos poner con bolitas de papel higiénico, garbanzos, plasti, monedas...
Disfrutad en familia! STOP CORONAVIRUS
Podemos dibujar un gusano al que le faltan algunos números para que su cuerpo esté completo.
Para los números, podemos utilizar pinzas de la ropa, si no tenéis los de la imagen, los niños pueden escribir los números en la pinza de madera, los niños pueden hacer los gusanos que quieran: familia del 10, 20, 30, 40, 50.
A continuación os presentamos un ejemplo de un gusano, si bien con nuestra imaginación podemos crear gusanitos diferentes y originales, solamente con folios, rotuladores, tijeras.
Esta actividad la realizamos en el aula con nuestros alumnos.
Les encanta y seguro se pondrán muy contentos de verlo.
Solamente necesitamos dibujar la carita en un folio, meter en un plástico y un rotulados veleda. Si no disponemos de estos materiales los niños lo pueden hacer con lápiz y goma, para poder resolver distintas restas.
Vamos a jugar y trabajar el número anterior y posterior con material con elementos reciclados.
Reciclar, enseñar, aprender y jugar.
Materiales: folio, lápiz, y tapones de plástico.
Otro ejemplo sería:
A VER QUIÉN LO RESUELVE
En el aula estamos presentando a los niños problemas matemáticos que tienen que resolver de forma oral. Con ellos pretendemos acercar al alumno al lenguaje matemático. Aquí van, ¡suerrte!
Mi hermano tiene 3 caramelos y hoy, mi madre, ha traído 4 más.¿ Cuántos tendremos en total?
En mi cumpleaños he sacado 4 tartas y mis amigos se han comido 3. ¿Cuántas tartas me quedan?
Los niños ya conocen al cocodrilo y lo saben dibujar muy bien, así que podemos escribir en un folio distintos números y dibujar el cocodrilo que corresponda.
En la siguiente ficha los niños/as tendrán que dibujar la boca del cocodrilo tragón (<,>) según corresponda:
El número protagonista es una actividad que hacemos en la asamblea.
Los niños eligen un número y realizan las actividades que ordena la ficha. En ella podemos trabajar la serie numérica ( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 ).
La ficha que sigue está subida al blog en formato word, por lo que, aquellas familias que puedan y quieran imprimirla, podrán hacerlo.
Y, para aquellos niños que quieran más, os subimos esta ficha que los niños pueden completar con números hasta el 30, 40... Los niños ya conocen las familias. Ejemplo. La familia del 20 es 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.
Jueves, 26 de marzo.
Hoy os proponemos escribir la serie numérica. Es importante fijarnos en la direccionalidad de los números.
Martes, 31 de marzo
¿Os acordáis de la tabla del 100? En el aula jugamos mucho con ella, ¿os apetece jugar en casa con los números y la serie numérica?
Os dejamos algunas sugerencias:
Con vuestra imaginación seguro se os ocurren muchas más ideas. Para aquellas familias que podáis se puede imprimir el documento pinchando en la imagen.
Miércoles, 1 abril.
¡Empezamos un nuevo mes! ¿Qué os parece si preparamos nuestro calendario de abril? Tenemos que escribir los números, los días de la semana y decorar el título.
Seguro que os resulta muy útil si lo ponéis en la nevera con un imán. Podéis tachar cada día el número que corresponde.
Viernes, 3 de abril.
Este juego nos permite trabajar conceptos como arriba-abajo y acercarnos a nociones más complejas como vertical-horizontal o diagonal. También es un buen recurso para trabajar la coordinación óculo-manual, la concentración y el razonamiento. Esperamos que paséis un buen rato jugando.
Martes, 7 de abril.
Para esta actividad necesitamos colores. Vamos colorear los círculos siguiendo las series.
Miércoles, 8 de abril.
Hoy os proponemos una actividad de lo más completa: crear nuestro propio tangram.
Hay dos opciones: una con color en la que solo hay que recortar las piezas y otra para, además de recortar, colorear. Junto al tangram, os dejamos algunas figuras para crear siguiendo el modelo.
Este juego es muy útil para el desarrollo de la percepción visual, la orientación espacial, la observación y concentración, etc.
Lunes, 27 de abril.
Vamos a comenzar la semana con una ficha de sumas. Podéis sustituir o ampliar la misma sumando objetos que tengáis en casa, es decir, de forma manipulativa. Podéis usar muñequitos, tapones, botones...
Martes, 28 de abril.
¿Os apetece cantar y bailar el rap de las matemáticas? ¿ Os acordáis que son los números del 1 al 100?
¡ Vamos a rapear!