JUEVES 7 DE MAYO
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido T por ejemplo: TORTUGA, TENEDOR, TIESTO, ... Hacemos el sonido de la T y le relacionamos con su gesto y grafía.
Propuesta de actividad: realizar la ficha, hacer una parecida en un folio o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir debajo su nombre.
Primero repasamos con el dedo la letra T y después con lápiz, pincel, pintura o rotulador.
En clase dentro de las rutinas de la mañana hacemos un juego que se llama "LA PALABRA MÁGICA", el encargado/a de ese día lee la palabra. Siempre hay que tener en cuenta la madurez en el proceso de lectoescritura de cada alumno/a, generalmente son palabras sencillas, cortas y solamente escribo una.
- Ejemplo: Adivina Adivinanza cuál es la palabra mágica de hoy " MESA - PELO- MANO- RANA ... los niños intentan leerla, con mi ayuda, relacionando así cada grafía con su sonido, unimos todos los sonidos y BIENNNNNN ya hemos adivinado la palabra.
A los niños/as les encanta este juego, están muy motivados y se ponen muy contentos cuando descubren la palabra secreta.
Propuesta de actividad: después de leer la palabra pueden hacer el dibujo relacionado con ella y escribirla debajo. Para escribir (agarrar bien el lápiz, direccionalidad de letras correcta) delimitamos el espacio con dos líneas y que escriban dentro de ellas, así lo hacemos siempre en la noticia fin de semana.
25 DE MARZO DE 2020
Juego "Adivina adivinanza" palabras que tengan el sonido A por ejemplo: avión, Alma, araña... Hacemos el sonido de la A y le relacionamos con su gesto y grafía.
Después de hacer el juego podemos imprimir la ficha o copiarla en un folio.
VIERNES 27 DE MARZO
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido E por ejemplo: escuela, elefante, enano... Hacemos el sonido de la E y le relacionamos con su gesto y grafía.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir debajo su nombre con letras mayúsculas.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido I por ejemplo: Inés, Naira, tijeras, silla... Hacemos el sonido de la I y le relacionamos con su gesto y grafía.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir debajo su nombre con letras mayúsculas.
MARTES 31 DE MARZO
En Educación Infantil lo principal es trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la conciencia fonológica, que adquieran bien todos los fonemas(sus sonidos), esto favorece una buena pronunciación y es la base para una correcta lectura y escritura.
Infantil es la iniciación al proceso de lectoescritura y los niños avanzan según su nivel madurativo. En el nivel de 4 años trabajamos con las letras mayúsculas.
En el blog estoy planteando juegos y propuestas que hacemos a diario en clase. Es normal que a los niños se les hayan olvidado algunas cosas pues han pasado ya dos semanas sin clase y están viviendo una situación muy diferente a la cotidiana. No le deis importancia pues cuando volvamos al cole y a las rutinas habituales enseguida volverán a recordar.
Lo más importante a esta edad es trabajar con los fonemas, sílabas, palabras (conciencia fonológica) a nivel oral .
Propuesta de ejemplo: trabajamos el fonema N, escribimos la letra N-decimos su sonido y lo relacionamos con su gesto(dedo en la nariz) Los sonidos y gestos de los fonemas les estamos trabajando desde infantil de 3 años. Puede que los niños no recuerden los gestos pero como os he comentado antes no pasa nada pues ya les recordaremos cuando volvamos al cole.
JUEGO- buscamos palabras que tengan el sonido N: Naroa, nariz, enano... después las pueden dibujar e intentar escribir algún nombre. Para escribir un nombre yo les dicto cada fonema(sonido) (N A R O A). Algunos fonemas no les identifican o no saben escribirles... es normal porque es ahora (infantil) cuando están empezando a aprender y desarrollar este aspecto.
Después de escribir ellos el nombre "como saben" yo les escribo debajo la forma correcta para que la vean.
Escribir: ponemos cuidado en la postura, sujetar correctamente el lápiz y hacer bien la direccionalidad de las letras.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido O por ejemplo: oso, oreja, Mario... Hacemos el sonido de la O y le relacionamos con su gesto y grafía-letra. Podemos intentar escribir una palabra sencilla.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir debajo su nombre con letras mayúsculas. Nosotros en clase primero repasamos con el dedo, las letras y los números, y después con lápiz o rotulador.
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido U por ejemplo: UNO, SUPERMAN, CUADRADO... Hacemos el sonido de la U y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir algún nombre.
Primero repasamos con el dedo la letra U y después con lápiz, pintura o rotulador.
LUNES 6 DE ABRIL
Una de nuestras rutinas de la mañana es contar el número de letras y sílabas que tiene el nombre y apellidos del encargado/a.
Escribimos el nombre en la pizarra, decimos las letras, su sonido y las contamos (escribimos el número). Después vemos cuántas sílabas tiene y damos palmas por cada sílaba (rodeo o subrayo cada sílaba)
Ejemplo: ARDILLA-7 letras AR-DI-LLA- 3 sílabas
Este juego le hacemos con muchos de los nombres que trabajamos en el aula: superhéroes, animales, personajes de cuentos...
El vídeo nos muestra cómo trabajamos las sílabas en clase.
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
Este trimestre estábamos trabajando el primer apellido de cada niño/a: cuántas letras y sílabas tiene, el sonido de cada letra, si es un nombre largo o corto ... También se estaban iniciando en su escritura y estaban muy motivados.
En clase trabajamos con una plantilla como la de la ficha que os muestro debajo, letras con puntitos y los niños las repasan primero con el dedo y luego con un marcador, lápiz, rotulador... así aprendieron también a escribir su nombre.
- En una bandeja con sal, arena, harina... escribir su apellido.
MARTES 21 DE ABRIL
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido P por ejemplo: PATO, PERA, PIMIENTO... Hacemos el sonido de la P y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha, hacer una parecida en un folio o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir algún nombre.
Primero repasamos con el dedo la letra P y después con lápiz, pincel, pintura o rotulador.
JUEVES 23 DE ABRIL
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido M por ejemplo: MANO, MARIPOSA, MESA... Hacemos el sonido de la M y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha, hacer una parecida en un folio o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir algún nombre.
Primero repasamos con el dedo la letra M y después con lápiz, pincel, pintura o rotulador.
Aquí os dejo un vídeo que he grabado para ayudar a los niños/as a recordar el abecedario, los fonemas(letras) relacionando sonido-gesto y grafía. Trabajamos así la conciencia fonológica y la lectoescritura.
- Observamos y repetimos los fonemas (letras) con su sonido y gesto. Esta actividad la realizamos habitualmente en clase por eso los niños/as están acostumbrados y lo hacen muy bien. Como son muchos fonemas-letras pueden hacer cada día unos pocos.
- Juego Adivina adivinanza: Cada día elegimos un fonema ej: " L " hacemos su sonido, gesto y grafía (siempre con la direccionalidad correcta y sujetando bien el lápiz ).
- Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido "L", por ejemplo: Daniela, león, pelo, libro etc...
- Dibujo: hacer un dibujo de algunas de las palabras que han nombrado e intentar escribir debajo su nombre con letras mayúsculas.
- Escritura de palabras: para escribir una palabra le dictamos el sonido de cada fonema y si no lo identifican nos apoyamos con el gesto (sonido-gesto)
- Ficha: repasar la letra L
- Acróstico: otra propuesta es que resuelvan un acróstico de alguna palabra, por ejemplo PELO
P. A TO
E. LEFANTE
L. UZ
O. JO
FICHA DE LA LETRA L
Para ver el vídeo tenéis que pinchar en el enlace.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido S por ejemplo: SERPIENTE, SAPO, SALÓN... Hacemos el sonido de la S y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha, hacer una parecida en un folio o también que dibujen lo que han dicho e intenten escribir algún nombre.
Primero repasamos con el dedo la letra S y después con lápiz, pincel, pintura o rotulador.
RUTINAS
Recordamos que vamos tachando los días del mes de mayo y ahora vamos a escribir los días de la semana.
En primer lugar vamos a contar cuántos días tiene una semana, repasamos: 1. LUNES - 2. MARTES - 3. MIÉRCOLES- 4. JUEVES-
5. VIERNES- 6. SÁBADO - 7. DOMINGO
Necesitamos 7 carteles para los 7 días de la semana.
Tenemos que dibujar en una cartulina o trozo de cartón 7 rectángulos para escribir los nombres de los días de la semana, después tenemos que recortar esos rectángulos.
Cada día de la semana escribimos uno en letras mayúsculas (repasamos con rotulador) hoy como es lunes escribimos este día LUNES y así sucesivamente hasta que al terminar la semana tengamos escritos los 7 días .
Cuando termine la semana y les tengamos todos les colocamos por orden en una cartulina, cartón... y vamos señalando con una pinza el día de la semana en que nos encontramos.
Debemos tener en cuenta que cada alumno/a avanza en el proceso de lectoescritura según su nivel madurativo y tenemos que respetar sus ritmos de aprendizaje. Por este motivo podemos ayudarles escribiendo el nombre del día con puntitos y que ellos repasen las letras con rotulador.
Recordamos que para escribir tenemos que agarrar bien el lápiz, seguir la direccionalidad correcta de las letras(flecha), cuidar la postura y la presentación.
Aquí os dejo estas imágenes de ejemplo.
Hoy como es martes nos toca escribir este día MARTES.
Propuesta de actividad: podemos hacer un acróstico, pensamos palabras que empiecen con el sonido M-A-R-T-E-S
M ANO
A VIÓN
R EGAR
T AZA
E STUCHE
S ILLA
Hoy seguimos elaborando nuestro cartel de los días de la semana, nos toca escribir MIÉRCOLES.
Hoy seguimos elaborando nuestro cartel de los días de la semana, nos toca escribir JUEVES.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido D por ejemplo: DANIELA, DIEZ, DIENTE, DADO, CALENDARIO... Hacemos el sonido de la D y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o hacer una parecida en un folio.
Primero repasamos con el dedo la letra D y después con lápiz o rotulador.
Seguimos escribiendo los días de la semana, hoy nos toca escribir VIERNES y el fin de semana SÁBADO Y DOMINGO. El lunes de la próxima semana ya tenemos preparado nuestro cartel para ir señalando con una pinza el día en el que nos encontramos.
Propuesta de actividad: podemos hacer con alguno de los días un acróstico como el que os presenté el MARTES. Para facilitar la escritura a los niños/as les hacemos una línea con un lápiz para que escriban encima.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido N por ejemplo: Nicolás, Naira, Naroa, nariz, mono, manzana... Hacemos el sonido de la N y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o hacer una parecida en un folio.
Primero repasamos con el dedo la letra N y después con lápiz o rotulador.
Trabajamos la lectoescritura de forma lúdica a través de la manipulación y el juego con TAPONES de reciclado.
Escribimos letras y sílabas en los tapones, podemos hacerlo con un bolígrafo permanente o pegando un papel en el tapón y escribiendo encima la letra.
- Elaboramos un abecedario
- Escribimos en un cartón, cartulina... el abecedario, después en cada tapón hacemos una letra y jugamos a colocar cada letra en su lugar correspondiente.
Aquí os dejo unas imágenes de ejemplo.
- Jugamos con las letras
- Escribimos en cada tapón una letra y después jugamos a formar palabras: nuestro nombre, apellidos, el nombre de los compañeros/as , familiares y amigos, superhéroes, objetos, animales etc.
Vamos a recordar nuestros nombres que son muy importantes para nosotros: MARTÍN, NAIRA, DANIELA, RAÚL, NICOLÁS, NAROA, ALMA, MARIO, MARTINA, BRUNO, LEO Y JOSÉ MANUEL.
Ejemplos: JUAN, MARTA, SUPERMAN, PERA, RATÓN, MANO...
Intentamos leer la palabra que hemos formado "sonido y gesto" (el gesto del fonema-letra le utilizamos como un apoyo pero si el niño/a identifica bien el fonema no es necesario hacerle.)
-La familia les escribimos en tarjetas nombres de personas, de objetos, colores, juguetes etc. y que el niño las utilice de modelo e intente hacer la misma palabra con las letras de los tapones.
- También podemos inventarnos palabras raras, extrañas, graciosas que les gusta mucho a los niños/as.
Ejemplo: hacemos la palabra SUPERMAN y después descolocamos las letras y nos inventamos una palabra nueva divertida.
MURPASEN
Este juego de cambiar las letras de los nombres y crear palabras nuevas y divertidas le hacemos habitualmente en el aula en las asambleas y les encanta.
- Jugamos con las sílabas
Recordamos que por cada sílaba de la palabra damos una palmada.
-Escribimos diferentes sílabas en los tapones y jugamos a formar palabras. Después podemos escribir en un papel la palabra que hemos formado.
Ejemplo: sílabas PA-DO-MA-TU-SA-NE-LO-ÑE-CO-RO-NO-MU
Con ellas elaboramos estas tres palabras: PALOMA- ROSA- MUÑECO
-Aquí también nos inventamos palabras extrañas y divertidas cambiando el orden de las sílabas. Esta actividad también la realizamos en clase sobre todo con sus nombres, se divierten y disfrutan un montón.
-Ejemplo: MAR-TI-NA
NA-MAR-TI- inventamos esta palabra nueva y también descubrimos que dentro de la palabra Martina hay otra palabra "Mar".
- Hacemos dos o tres palabras, mezclamos sus sílabas y formamos palabras raras.
MA-RI-PO-SA GA-TO
GA-MA-PO RI-TO-SA..
!Disfrutamos y nos divertimos un ratito con nuestra gran creatividad e imaginación!
- Arte y creatividad "diseñamos letras del abecedario con tapones"
Todas las actividades planteadas anteriormente con tapones se pueden hacer también con otros materiales como CARTÓN, CARTULINA O PAPEL.
Elaboramos un abecedario
- Escribimos en un cartón, cartulina o papel el abecedario, después recortamos cuadrados o círculos pequeños (del mismo tamaño) y en ellos escribimos cada letra. Jugamos a colocar en el abecedario cada letra en su lugar.
- Jugamos con las letras
- Preparamos el material recortando cuadraditos de cartón, cartulina o papel (todos del mismo tamaño) después en cada uno escribimos una letra y jugamos a formar palabras, nuestros nombres, apellidos, nombres de nuestros familiares, amigos, vecinos, animales, objetos...
-Escribimos en tarjetas nombres de objetos, colores, juguetes etc. y que el niño las utilice de modelo e intente hacer la misma palabra con las letras de los cartones.
Inventarnos palabras raras, extrañas, graciosas que les gusta mucho a los niños/as.
- Jugamos con las sílabas
-Escribimos diferentes sílabas en las plantillas de cartón, cartulina o papel (mismo tamaño) que hemos recortado y jugamos a formar palabras. Después podemos escribir en un papel la palabra que hemos formado.
Ejemplo: sílabas PA-JO-ME-TU-SA-NE-LO-ÑE-CO-RO-NO-MU
Con ellas elaboramos palabras: MESA PALO
-También nos inventamos palabras extrañas y divertidas cambiando el orden de las sílabas.
PANTALÓN
LON-PAN-TA
- Hacemos dos o tres palabras, mezclamos sus sílabas y formamos palabras raras y divertidas.
SERPIENTE BOCA
BOSERTE PIENCA
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido F por ejemplo: FOCA ,FUEGO, FAMILIA, JIRAFA Hacemos el sonido de la F y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o hacer una parecida en un folio.
Primero repasamos con el dedo la letra F y después con lápiz o rotulador.
Buscamos palabras que contengan la letra F en objetos, carteles, etiquetas, envases, cuentos, juguetes etc. que tengamos por casa.
Una vez que hemos descubierto esas palabras podemos escribir alguna en un folio y rodear la letra F. Para facilitar la escritura dibujamos una línea para que el niño/a escriba encima o bien dos líneas para que escriba dentro y así todas las letras tengan el mismo tamaño.
Adivina adivinanza palabras que comiencen con el sonido R por ejemplo: RAÚL, ROBOT, RUEDA, RATÓN, RISA... Hacemos el sonido de la R fuerte y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o hacer una parecida en un folio. Pueden dibujar lo que han dicho e intentar escribir debajo su nombre o escribir una pequeña lista de nombres que empiecen por la R.
Primero repasamos con el dedo la letra R y después con rotulador.
Buscamos palabras que comiencen con la letra R en objetos, carteles, etiquetas, envases, cuentos, juguetes etc. que tengamos por casa.
Al igual que en lógica-matemática las pinzas las podemos utilizar para trabajar la lectoescritura de una forma lúdica y divertida.
Trabajar con pinzas es un buen ejercicio para desarrollar la motricidad fina y la pinza de los dedos pulgar e índice, muy importante para el agarre del útil y escribir correctamente.
Propuesta de actividad: escribimos en las pinzas letras en mayúscula y preparamos palabras escritas en papel, cartulina o cartón y los niños/as tienen que formar con las pinzas esa palabra. También pueden intentar hacer las palabras sin el modelo.
Jugamos a componer nombres de personas, animales, objetos etc... contamos las letras de cada palabra y las sílabas a través de palmadas (una palmada por cada sílaba).
También podemos hacer un sol de abecedario.
Os dejo unas imágenes de ejemplo.
Adivina adivinanza palabras que tengan el sonido Ñ por ejemplo: ÑU, NIÑO, PIÑA, UÑA, PAÑUELO... Hacemos el sonido de la Ñ y le relacionamos con su gesto y grafía-letra.
Propuesta de actividad: realizar la ficha o hacer una parecida en un folio. Pueden dibujar lo que han dicho e intentar escribir debajo su nombre o escribir una pequeña lista de nombres que tengan el sonido Ñ.
Primero repasamos con el dedo la letra Ñ y después con un rotulador.
Buscamos palabras que tengan la letra Ñ en objetos, carteles, etiquetas, envases, cuentos, juguetes etc. que tengamos por casa.