La actividad de hoy está enfocada a trabajar la motricidad fina, la pinza, el tono muscular, concentración, y colores realizando círculos.
Para ello, antes de hacerlo en papel que ya sé que a los peques cada vez les cuesta más, os propongo que lo hagan con un poco de harina, azúcar, arena, pan rallado o similar en un recipiente, o incluso hacer círculos con plastina. Que ellos con el dedo índice hagan la forma del circulo de distintos tamaños.
Después si les apetece lo pueden plasmar en papel. Vosotros les pintáis unos puntos separados en los folios (4 o 5) o si tenéis pegatinas circulares también vale. Ellos tendrán que atrapar los puntos dibujando círculos alrededor de tamaños diferentes(del más pequeño al más grande). Pueden utilizar diferentes colores, el mismo color que el punto de referencia.., a su gusto.
Os dejo unas imágenes como referencia. Probablemente a los peques no les quede tan perfecto como en la imagen de muestra ya que lo han hecho niños un poco más mayores, lo importante es que rodeen el circulo y trabajen la motricidad con los rotus o incluso con pincel.
¡Que no se os escape ningún círculo jirafas!
¡Vamos a por un juego en el que solo necesitáis rollos de papel higiénico! Os comenté hace días que los fueseis acumulando, pero si no tenéis aún podéis realizar el juego más adelante.
Se trata de utilizarles como si fuesen piezas de construcción, los peques les pueden decorar como quieran, pintar, incluso poner números y hacer una torre en orden.
Cuando estén decorados los cortáis por la mitad, se hacen unas pequeñas hendiduras por ambas partes y solo queda que los peques construyan aquellos que se les ocurra, además de pasar un buen rato estaremos trabajando la motricidad fina, la pinza, creatividad, concentración…
¡Espero que os guste jirafas!
Hoy os traigo una actividad que seguro que a los peques les gusta. Vamos a cortar pajitas con tijeras, siempre pendientes que no se hagan daño y a enhebrarlas en un trozo de lana para hacer un bonito collar de colores o pulseras.
Con esta actividad estamos trabajando diferentes aspectos: la atención y concentración, coordinación óculo-manual, el tono muscular, la pinza,..
Otra actividad que pueden realizar los peques es meter trozos de pajitas en una palito tipo brocheta o un espagueti que estén apoyados por ejemplo en un bolita de plasti. Esta actividad la hicimos en el aula y les gusto mucho.
Si no tenéis pajitas podéis usar diferentes macarrones y decorarles a vuestro gusto.
Como ya os he comentado en ocasiones, el desarrollo de la motricidad es clave para la lectoescritura, por ello hay que fomentarla todo lo que podamos.
Vamos a utilizar un gran recurso como son los tapones. Os propongo 2 actividades:
-La primera consiste en realizar caminos diferentes en una hoja y con un tapón sin levantarle, los peques tienen que seguir el recorrido. Es importante que lo hagan de izquierda a derecha igual que el sentido en el que escribimos para trabajar la direccionalidad.
-La segunda, aprovechando que hace buen tiempo y que a los peques les encanta todo lo que tenga que ver con el agua, vamos a realizar trasvase de tapones. Necesitamos un recipiente con algo de profundidad, agua y diferentes tapones. El trasvase le podemos hacer:
¡Seguro que les encanta!
Os dejo unas imágenes a modo de ejemplo, algunas no son con tapones pero el método de hacerlo es el mismo.
¡Buenos días jirafas! Comenzamos una semana más con energía. Hoy un traigo una actividad muy chula relacionada con el cuento ¡Vivan las uñas de colores! Seguramente algunos ya le conozcáis.
Es un libro maravilloso, que está inspirado en hechos reales. Es la historia de Juan un niño al que le gusta pintarse las uñas para reflejar su felicidad. Sin embargo, no todo es alegría.
Con él trabajaremos la coeducación, la igualdad, el respeto hacia los demás, la empatía.. Además vamos a fomentar y desarrollar la motricidad fina, coordinación óculo-manual y la lógica-mantemática (series y colores).
Os propongo la visualización del cuento y posteriormente:
-Hablar con los peques sobre que les ha parecido el cuento: ¿Cómo se comportan los compañeros con Juan? ¿Sólo las niñas pueden pintarse las uñas?
-Evidentemente, una de las actividades será pintarse las uñas. Bien, podemos pintarlas directamente en nuestras manos con esmalte (claro está, que si algún niño o niña no quiere pintarse las uñas aunque les dejéis tendremos que respetarles) o hacer una plantilla como el ejemplo que os dejo.
Hacéis la forma de las manos de los niños en cartón o papel y pueden pintar con témpera, ceras, rotus,…o también con esmalte claro. Incluso pueden hacer la manicura completa y recortar las uñas como en la foto.
-Para complicar un poco la actividad y si les apetece tendrán que pintar las uñas realizando una serie de 2 colores, por ejemplo, azul-rojo, rosa-amarillo,..los colores que queráis. Animarles a pintar primero con una mano, y luego con la otra, a ver con cual son más hábiles.
-Por último, mamás, papás, hermanos, abuelos…, si os animáis tendréis que hacer de conejillos de indias para que los peques os pinten las uñas con los ojos vendados. Poner una superficie que se pueda ensuciar debajo por si las moscas jeje.
¡VIVAN LAS UÑAS DE COLORES!
Os propongo una actividad muy sencilla para trabajar con tijeras. Para ellos este elemento en ocasiones son difíciles de usar y a veces los peques se frustran porque no consiguen recortar. Requiere mucha motricidad, por eso hay que crear oportunidades para reforzar estas habilidades.
Por ello recortar espaguetis cocidos es una buena manera de practicar. En la foto son de colores porque tienen colorante alimenticio pero los podéis cocer como siempre que les gustará igual. Así todo, os dejo un vídeo por si tenéis colorante y os apetece teñirlos.
¡ A recortar jirafas!
La actividad de hoy es muy sencilla pero a la vez nos ayuda a fomentar y a trabajar el tono muscular,concentración y coordinación óculo-manual. Ya sabéis que un buen dominio de la motricidad fina es la base para una buena escritura.
El juego consiste en coger una botella (cuánto más estrecho se el cuello mayor dificultad y más concentración requiere), unas pinzas o una cuchara, legumbres (garbanzos o alubias) o bien pompones,canicas,..y meterlo de uno en uno en la botella.
Instrucciones: decirles que no lo metan a la boca y que no vale hacerlo con la mano.
Espero que les guste :)
20 de Marzo BANDEJA SENSORIAL
Hoy os propongo una actividad que a los peques les encanta, una bandeja sensorial. En este caso de harina o si no tenéis podéis utilizar pan rayado, azúcar,..
Manipular, experimentar, sentir, tocar,...Los niños disfrutarán y adquirirán destrezas como :coordinación viso-motora, tono muscular, motricidad fina, atención, concentración..
Necesitáis :
- harina
-un recipiente con algo de fondo
-Coladores, cucharas, embudos,...para realizar trasvases
Os sugiero que juguéis con el efecto sorpresa y se lo preparéis vosotros antes. Si les veis muy motivados, les proponéis realizar trazos de números o letras en ello. Y por supuesto al finalizar la actividad que os ayuden a limpiar y recoger. ¡ A disfrutar!
Os dejo una propuesta de grafomotricidad, tan importante para adquirir destreza en las manos, dedos y mejorar la coordinación viso-manual de los niños.
La actividad consiste en realizar el contorno de las manos de los niños, o también la de algún hermano, de mamá, de papá..y en cada una de ella como veis en la imagen realizar un trazo diferente: rayas verticales, horizontales, puntitos, circulos, cruces,..
Los pueden hacer con lápiz, con rotuladores, si tenéis témperas con bastoncillos y pintura, con pinceles,incluso poniendo legumbres en el camino....
Ya sabéis que todas la propuestas son voluntarias, entiendo que habrá niños que les apetezca realizar otras actividades (jugar, bailar,..) y está fenomenal, jugando se aprende. Pero os amplio actividades para seguir todos los ritmos y evoluciones.
Podéis imprimirla o sino tenéis impresora realizar en una hoja algún trazo.
¡Mucho ánimo y a por otro día soleado!
Para sustituir a la plastilina, o bien para que paséis un rato agradable y divertido con los peques os dejo esta propuesta para realizar MASA DE SAL. Solo necesitáis harina, sal y agua, y recipiente para mezclarlo.
Con un vaso de harina, medio vaso de sal y agua es necesario para crear la masa. Incluso si tenéis colorante se puede teñir. Así todo os dejo un vídeo para que lo veáis mejor.
Después de hacer cualquier forma, se puede secar al horno a unos 180 grados hasta que este lista y pintarla después.
Seguro que a los peques les encanta :)
¡Vamos a por el lunes! Hoy los peques tendrían su clase de psicomotricidad, por ello os planteo una actividad que les tendrá entretenidos bastante tiempo...Un juego muy de nuestra tierra..¡LOS BOLOS!
Para ello, necesitamos rollos de papel higiénico, botellas, envases de yogures bebibles,...o cualquier cosa que tengáis en casa y pueda servir.
Decoraremos el envase como quieran, con témperas, con rotuladores,...y en cada bolo ponemos un número(les ayudamos) . Cuando estén listos, solo nos queda buscar algo redondo que nos sirva de pelota y ! A jugar!
PD: Podemos hacer muchas versiones, no solo con números, sino con letras, con nombres de compañeros o familia (así fomentamos la lecto-escritura), con dibujos que ellos hagan,..
Con este juegos estamos fomentando: la orientación, el control postural, la coordinación óculo-manual, el reconocimiento e identificación de número, letras o nombres,..y algo muy importante hoy en día...¡el reciclaje!. Además para días lluviosos como hoy, nos viene genial porque se puede jugar dentro de casa.
¡Espero que disfrutéis!
¡Buenos días! Hoy os propongo una actividad que a los peques les encanta y con la que se fomenta la motricidad fina, RECORTAR. Con esta práctica favorecen la destreza manual, el tono muscular, la coordinación óculo-manual, la atención y sobre todo la concentración, lo veréis en sus caras.
Antes de realizar la actividad,os ánimo a que siempre acompañados por vosotros, recorten de manera libre cualquier papel(periódico, folio, catálogos,..) para ir practicando. En el cole ya comenzamos a recortar, de vez en cuando hay que recordarlos la manera correcta de coger la tijera, sobre todo para que no se hagan daño, y también echarles una mano en el comienzo. Si necesitan mas ayuda se le da sin problema.
Después de haber practicado (guardar las papelitos que recorten que siempre vendrán bien para otra actividad) os pongo dos actividades divertidas para realizar. ¡Hacer de peluqueros! Vamos a dejar a nuestros muñecos con el pelo perfecto ;).
Solo necesitamos, rollos de papel higiénico, folios o papeles de colores (u otro papel que tengáis en casa, si el folio es blanco, le pueden pintar antes) pegamento y tijeras...¡ Y A LA TAREA!
Os dejo también, para ampliar material unas hojas recortables ya sean para imprimir o para guiaros a la hora de hacerlas.
¡Hola familias! Ya os he comentado varias veces la importancia de realizar actividad para fomentar la grafomotricidad. Esta es la habilidad manual que implica movilidad, destreza y fuerza en la mano, dedos y muñeca y también la coordinación viso-motora necesaria para emprender el proceso de escritura.
Hoy os propongo una actividad sencilla pero muy completa. Se trata que los peques unan diferentes puntos del mismo color tanto para trabajar la linea horizontal como la vertical. Cuando realicen estas líneas les saldrán unos cuadros que pueden pintar libremente y crear un mosaico muy chulo. Además de fomentar la motricidad estaremos recordando los colores.
La muestra está hecha con gomets pero podéis pintarles unos círculos de colores, los que queráis y quedará igual de chulo. Las líneas las pueden hacer del color que corresponda o bien con otro color.
Espero que les guste a los peques :)