La actividad de hoy es sencilla pero implica movimiento y búsqueda, así que seguro que les gusta.
En 3 hojas dibujáis o dibujan un círculo, un triángulo y un cuadrado. Las colocáis en el suelo y les decís que busquen por casa objetos que tengan esas formas y los pongan en su figura correspondiente.
Os dejo también una actividad online para trabajar la atención y memoria de la patrulla canina.
Con la actividad de hoy los peques verán la utilidad de los números en vida cotidiana, en este caso los números de teléfono.
Con cartón podéis hacer unos teléfonos como en el ejemplo, después en papel anotáis algunos números inventados o de vuestros familiares con el nombre de la persona, por ejemplo: ABUELO: 665432874. Cuando lo tengáis, jugáis a llamar a los familiares. Los peques deben ir diciendo los números uno a uno y marcarles en el teléfono de cartón.
Si los niños se animan pueden escribir ellos los números de teléfono también.
Otra opción muy divertida si queréis es utilizar el suelo. Hacéis el teléfono en el suelo con tiza por ejemplo y ellos tendrán que saltar para marcar cada número
Incluso si os apetece podéis hacer una llamada de verdad a un familiar. Seguro que estarán encantados de escuchar la voz de los peques :).
Hoy os dejo una propuesta para realizar series de manera manipulativa ya que son un elemento esencial en educación infantil.
Con ellas deberán aplicar la lógica, además de fomentar de manera inconsciente habilidades de comparación y ordenación.
Podéis realizarlas con cualquier objeto, os dejo unas muestras de ejemplo. En principio con dos elementos es suficiente pero si lo manejan bien podéis añadir uno más.
Si a los peques les apetece, os propongo también unos juegos online para practicarlas.
Hoy os propongo actividades sobre el número 3. Nos “ponemos” nuestro traje de detectives y a por ello. Si tenéis una lupa por casa, prestársela para que se conviertan en verdaderos detectives, sino os propongo realizar una de manera muy fácil.
Solo necesitáis papel o cartulina, papel film, pajitas o palitos y celo. Os dejo un ejemplo con imágenes. Si la realizáis guardarla que seguro que la usamos en más ocasiones.
Ahora que ya estamos preparados tenemos que buscar el número 3 con la lupa por toda la casa: en relojes, teléfonos, mandos, electrodomésticos, envases, matriculas, el número de nuestra casa,..)
Como trabajo de mesa os dejo una actividad para agrupar de 3 en 3 y asociar número y cantidad. Antes de realizarla, trabajarlo de manera manipulativa, bien con piezas de construcción, con juguetes, con pinzas,..Les damos la indicación que las junten en grupos de 3. Ya después lo pueden hacer en papel.
¡A por ello detectives!
¡Hola jirafas! Hoy vamos a jugar con utensilios de cocina, concretamente con tenedores y cucharas. Y diréis ¿Para qué? Pues para trabajar la direccionalidad, observación, concentración, orientación espacial,...
Mamás y papás seréis los encargados de colocar tenedores y cucharas como el modelo que os mostraré o parecidos, sin que os vean los peques sacáis una foto de cada modelo y luego una a una se las enseñáis para que coloquen los utensilios igual que en la foto.
Otra opción es hacer vosotros el modelo en el momento, dejarle fijo y que los pequen le copien.
Os dejo también otra propuesta para trabajar la direccionalidad en papel. Tendrán que rodear del mismo color las fechas que sean iguales o bien si os apetece podéis hacer un juego con cartón y tapones como el modelo.
Como os dije ayer, hoy continuamos con el juego de formas que iniciamos. Ya las tenemos pintadas y recortadas, así que os propongo estas actividades:
-Realizamos un JUEGO DE ORIENTACIÓN ESPACIAL con las figuras. Las familias proponéis un modelo con 3 figuras y los niños deben colocarlos en la misma posición.
-Siguiente juego para trabajar la ATENCIÓN, ORIENTACIÓN ESPACIAL Y MOTRICIDAD GRUESA: consiste en repartir por el suelo las figuras que hemos recortado (se pueden pegar con un poco de celo). El niñ@ se colocará en frente y la familia ofrece órdenes como: salta al círculo rojo, colócate en el triángulo amarillo..
-El último juego es un PUZZLE sencillo: cortamos las figuras por la mitad (dependiendo del nivel del niño/a podéis cortarla en más partes). Conseguiremos un bonito puzzle que los niños deben formar buscando su mitad, atendiendo tanto al color como a la forma.
Os adjunto las fotos como ejemplos.
¡Ánimo!
Hoy vamos con una propuesta manipulativa para seguir conociendo las formas geométricas. Esta actividad que os traigo es muy completa, con ella vamos a reforzar:
-Motricidad fina, destrezas óculo-manuales, razonamiento, percepción, orientación espacial, colores, formas geométricas,…
¡¡¡MUY IMPORTANTEEEE!!! SI REALIZÁIS LA ACTIVIDAD, GUARDARLA PARA MAÑANA QUE SEGUIREMOS AMPLIANDO LA PROPUESTA.
Necesitamos:
-3 folios blancos o 3 hojas
-Rotuladores, ceras, pinturas
-Tijeras
ACTIVIDAD:
El PRIMER PASO es cortar los folios por la mitad obteniendo 6 partes. Mamás y papás seréis los encargados de trazar con puntos las figuras geométricas: 2 cuadrados, 2 triángulos, 2 círculos
SEGUNDO PASO: los peques repasan el trazo de las figuras
Cuando esto este hecho podemos jugar a la primera actividad..un MEMORY. Tenéis que mezclar todas las cartas hacia abajo sin que se vean. Los peques deben ir levantando en cada oportunidad dos piezas, hasta encontrar la pareja de figuras iguales. Cada vez que acierten deben decir el nombre de la figura. Después de jugar seguimos con los siguientes pasos.
PASO 3: Pintamos cada figura de un color diferentes.
PASO 4: Recortamos cada figura. Les prestamos ayuda si lo necesitan
¡Hasta aquí la parte del juego de hoy! Guardar las tarjetas que mañana ampliaremos la actividad. OS DEJO IMÁGENES COMO EJEMPLO.
PASO 1
PASO 2
MEMORY
PASO 3
PASO 4
Esta actividad seguro que les resulta muy divertida. Vamos a realizar un "gymkana" de colores. Solo necesitamos papel, rotuladores y objetos del color correspondiente.
En un folio hacemos una plantilla como la que os muestro con los colores que queráis. Escribir el nombre del color y un cuadrado para que depositen ahí el objeto.
Escondemos los objetos por casa o por el jardín si tenéis, les podemos dar pistas, decirles frio o caliente. Cuando encuentren uno le tienen que colocar en su lugar correspondiente asociado al color y… ¡SEGUIMOS LA BÚSQUEDA! Os recomiendo no esconderles “demasiado” por riesgo a que se frustren y abandonen el juego o bien utilizar un único espacio (esconder todos en el salón o todos en el jardín…). Si veis que les gusta y lo dominan podéis ampliar el campo de búsqueda.
¡A JUGAR!
Hoy vamos a trabajar y disfrutar con el número 3. En clase empezaríamos a conocerle de la siguiente manera. Primero utilizamos un tres en grande(os dejo el modelo) y podemos realizar los siguiente:
Hoy, os propongo un actividad para que los niños practiquen el conteo. Solo necesitamos una huevera o similar y legumbres,macarrones, pompones, u otra cosa que tengáis por casa.
El juego consiste en escribir los números en la huevera(vosotros en este caso) y que ellos relacionen ese número con su cantidad. En el 1 ponemos una alubia, 2 en el 2,,y así sucesivamente,...
Además si tenéis por casa pinzas como las de coger hielo o similar con las que puedan coger los objetos estupendo.
Con esta actividad trabajarán, la atención, motricidad fina, coordinación óculo-manual, número y conteo.
Os recomiendo que comencéis con números bajos ( del 1 al 5), si observáis que lo controlan sin problemas le proponemos más números. Es importante seguir el ritmo de cada niño y no presionarles.
Os dejo la canción de lo números que cantamos en el aula para que bailéis y disfrutéis con los peques.
¡Buenos días! Hoy os propongo un juego que seguro que todos jugamos de pequeños, el "come-cocos". Os animo a realizarlo con los peques de la siguiente manera:
Así, no solo recordamos y trabajamos los diferentes colores sino que también reforzamos el acercamiento a los números(conteo, identificación) de manera lúdica.
PD: Este juego tiene muchas versiones, podéis hacerle con letras, con dibujos,con emociones....
Os añado un juego que realizamos en clase llamado "ZANAHORIA-ZANAHORIA DE COLOR...": Una persona (en este caso podéis hacerlo primero los adultos y luego los niños), es el encargo de decir la frase anterior eligiendo un color, por ejemplo: zanahoria, zanahoria de color...ROJO! y todos los que estén jugando tiene que ir a tocar algo rojo. El primero que lo consiga gana y es el que manda elegir color.
Espero que disfrutéis y os sirva para que los peques gasten un poco de energía jugando con la familia y además recordamos los colores ;).
Hoy nos toca repasar los números 1 y 2. Os propongo dos actividades:
En el aula para recordarlos esta acción siempre decimos...El 1 sube al cielo y baja al suelo; y el 2 es como un patito: cabeza, cuerpo y patas.
Ya sabéis que cada niñ@ tiene su ritmo, unos quizás puedan hacer las dos actividades seguidas, otros solo una,...y a otros les costará sentarse un ratito para hacerlo. No pasa nada, intentar planteárselo siempre como un juego, les podéis poner primero la canción de los números que está más arriba y luego animarles a realizarlo. Seguir las mismas rutinas del aula cuando no estamos allí es difícil para ellos, pero cuando volvamos cogeremos de nuevo el ritmo.
¡ Ánimo campeones!
¡Buenos días familias! Hoy os propongo una actividad perfecta para días de lluvias y que a los niños les entretiene mucho, vamos a realizar construcciones de una manera muy especial: con plastilina y palillos.
Solo necesitáis estos dos elementos. Si no tenéis plastilina en casa podéis aprovechar para realizar la masa de sal que os deje en entradas anteriores y que es muy sencilla. A los palillos quitarles un poco de la punta para evitar peligros.
Cuando tengáis el material preparado, pedidles a los peques que hagan bolitas no muy grandes con la plastilina. Posteriormente animadles a que realicen figuras geométricas(triángulo, cuadrado) pero también a que creen con libertad.
Con esta actividad también estamos fomentando la motricidad fina, además de trabajar la concentración, las figuras geométricas y la creatividad.
¡A por el lunes!