¡Hola peques! Vamos a conocer hoy los animales de la sabana que son amigos de las jirafas y otros que no lo son tanto.
Les podéis contar a los niños que animales como el elefante o la cebra se llevan muy bien con ellas porque también son herbívoros, pero otros como el león o la hiena no porque son carnívoros y las pueden cazar. Os dejo un vídeo muy chulo de una canción sobre el tema.
Después tenéis una hoja dividida en amigos y enemigos y esos 4 animales que os he comentado para pintar, recortar y pegar en la columna correspondiente.Si no podéis imprimir, los peques pueden dibujarles y pintarles o incluso escribir el nombre de los animales en la hoja.
Aquí tenéis también dos ejercicios online relacionados con animales. En uno tienen que trabajar el conteo, en la otra llevar cada animal a su sombra. En este caso son “amigos” de la jirafa. ¡Feliz jueves!
Adivina, adivinanza,… Hoy os traigo este maravilloso recurso para que los peques disfruten con ella. Os dejo una hoja con la adivinanza, y en el mismo documento más abajo está el cuadrado con la solución para recortar, colorear y pegar en la interrogación. Si no podéis imprimir, basta con hacer una cuadrado similar, que los peques dibujen la jirafa y la peguen.
En los huecos pueden escribir la palabra jirafa, ya sabéis, bien con modelo, diciéndoles una a una la letra y su sonido, bien con puntitos y repasar,…
También os traigo una nueva actividad para hacer online, un puzzle de jirafa en el que tienen que colocar bien las piezas para completar la palabra y el dibujo.
¡Buen día familia!
¡Jirafas! Hoy nos toca disfrutar con un cuento super chulo “Las jirafas no pueden bailar”. En el cole ya le leímos y nos encantó. Espero que os guste el video contado por la profe. PINCHAD EN EL ENLACE PARA VERLE.
Después del cuento les hacemos preguntas a los peques para comprobar su comprensión:
-¿Qué le pasa a la jirafa?
-¿Por qué no puede bailar?
-¿Se reían los animales de ella? ¿Te parece bien?
-¿Cómo se sentiría Chufa?
-¿Quién la ayudó?
Os propongo también, ya que hemos realizado los cuernos de las jirafas, realizar con los peques un antifaz o una careta. Os dejo las dos versiones para que elijáis las que más les guste u os sea más sencilla de reproducir. Podéis ponerle una pajita o palito, ya que aunque tengáis goma elástica, si se realiza en papel no aguantará mucho.
Y para poner el broche final….A BAILARRRR JIRAFAS! Que mamá o papá os pongan una canción que os guste y a descargar energía. Y si los adultos os sumáis seguro que será más divertido.
Miércoles 18 de Marzo
¡ A por otro día más familias! En esta sección vamos a repasar todo lo que hemos visto sobre las jirafas a la lo largo de estos meses, siempre de una forma lúdica y respetando los ritmos de cada niñ@. A continuación os propongo la primera actividad.
Comenzaremos por jugar con la palabra JIRAFA:
- Podéis preguntarles si conocen alguna letra, las identificamos, miramos si en nuestro nombre hay alguna.
-Siguiente propuesta: jugamos con los nombres de los compañeros o incluso de la familia. Comprobamos que niños de la clase o familiares tienen en su inicial alguna letra de la palabra jirafa .
- Por último y como os he dicho respetando los ritmo de cada niño, pueden escribir ellos mismos jirafa debajo de la palabra decorada. Algunos lo harán solos a su manera, otros necesitarán algo de ayuda,...pero de eso se trata, de respetar su evolución.
Os recomiendo proponerles la actividad cuando estén descansados y motivados.
¡Buenos días! Aprovechando que el sábado se celebró el Día Mundial de la Poesía, hoy os propongo una actividad relacionada con ello. En el aula hemos leído esta poesía, por ello os animo a que se la leáis a los peques varias veces y posteriormente realizar lo siguiente:
-¿Porqué tiene frío la jirafa?
-¿Qué más animales aparecen en la poesía?
-¿Quién tejió la bufanda?
-¿Cómo se sintió la jirafa con su bufanda nueva?
Como tenemos que gastar energía os dejo puestas las canciones de las jirafas que hemos escuchado y bailado en clase. Seguro que muchos papás y mamás ya las conocéis.
¡A mover el esqueleto!
¡Buenos días familias! Ya casi ha pasado otra semana, y para terminar con una sonrisa hoy os propongo que los peques repasen contenidos que hemos trabajo sobre nuestro animal favorito: LA JIRAFA.
Hoy vamos a repasar aspectos de su cuerpo, aprendimos que tienen cuatro patas, un cuello, una cola...y lo asociamos con su número.
Pero lo que más les gustó aprender es:
Os propongo que cuando los peques estén dispuestos a ello, les preguntéis si recuerdan alguna de estas cosas.Posteriormente podéis realizar con ellos una corona de jirafa con sus cuernos de la siguiente manera:
Os dejo colgado un molde para realizarlo y un vídeo del proceso.
¡Vamos a convertirnos en CHUPIS!
¡Hola jirafas! Hoy vamos a repasar cosillas que hemos aprendido de nuestro animal favorito.
En este ocasión, repasaremos aspectos relacionados con el hábitat de la jirafa. Os dejaré también unas actividades, pero antes preguntad y recordad a los peques lo siguiente:
Os dejo estas hojas para fomentar la lecto-escritura y decorar la acacia. La hicimos hace semanas en el cole así que les resultará familiar. Hay 3 maneras diferentes de escribir la palabra ACACIA, siempre con modelo(ponerla completa, poner las vocales, repasarla), para adaptarnos a los diferentes niveles de los peques.
Ya sabéis que es voluntario, podéis hacer una, dos...,o simplemente charlar con ellos,eso irá en función del interés de los niñ@s.
Os propongo también una manualidad sobre el tema(primera imagen). Seguro que a los peques les gusta hacer su propia sabana.
Necesitáis:
¡Ya casi hemos superado otra semana!
Hoy nos toca seguir recordando curiosidades sobre las jirafas que aprendimos en el cole. Hablad con los peques para recordar que:
La actividad que os propongo está relacionada con la lógica matemática pero de forma divertida y cercana. Antes que pasara todo esto teníamos preparado un medidor de jirafa muy chulo que no hemos podido utilizar. Ya sabemos cuanto miden ellas y....¿Nosotros?¿Os apetece mediros?.
Os propongo que apuntéis en una hoja ( os dejo un modelo, pero vale con un folio en blanco), cuánto midieron los peques al nacer y cuánto miden ahora para ver la comparación. Para apuntar los números ayudadles (repasar con puntos, darles el modelo y que los copien...,siempre teniendo en cuenta la direccionalidad) . Si podéis hacer una marca en el suelo, o en el marco de la puerta de las dos medidas para que lo vean más visual estupendo. ¡Verán todo lo que han crecido!
Aprovechad esta actividad para enseñadles una foto de cuando eran bebés. Seguro que les encanta verse :)