ESTE JUEGO ES PARA QUE INTENTÉIS LEER UN POQUITO.
Hay que bajar la palanca verde, si queréis cambiar de color de pantalla podéis hacerlo con las otras palancas. Cada vez que hacéis clic en una letra, la veréis en minúscula (así nos vamos familiarizando) y saldrá una palabra que empieza por esa letra que tenéis que intentar leer solitos y/o con un poco de ayuda.
El reloj que está en la derecha si lo ponemos en las letras ABC nos dice el nombre de la letra y en las notas musicales hace el sonido de la palabra, así tenemos alguna pista😉
Personalmente nos gusta más en las notas. El reloj se maneja con la palanca que tiene al lado.
Ya que hoy es lunes os proponemos realizar la Noticia del fin de semana que hacíamos en el cole. Se trata de escribir una frase sobre lo que más nos ha gustado de lo que hemos hecho durante el fin de semana. Después de escribir hacemos un dibujo representativo. Os dejamos la plantilla que podéis utilizar para este tipo de actividad de escritura aunque con una simple hoja en blanco nos sirve (si queréis podéis hacer alguna línea guía).
Hoy este apartado viene muy cargadito chic@s.
En primer lugar os proponemos una actividad que esperamos que sea divertida:
En segundo lugar...¡LAS LETRAS DEL DÍA!
Y, por último, os dejamos las hojas de lectura.
Ya llegan las siguientes letras: C.Q.K.
Y sus hojas de lectura:
Os dejamos alguna hojas de lectura en mayúscula.
Os dejamos también algunas hojas de lectura.
POR AQUI LLEGAN BAILANDO LA "T" Y LA "S".
VAMOS A APRENDER LAS LETRAS CANTANDO, BAILANDO Y RIENDO.
A estas alturas del curso ya somos capaces de escribir y leer muchas cosas.
Os vamos a proponer una serie de actividades para seguir afianzando el proceso de lectoescritura en el que se están los niños/as.
Respecto a la escritura os sugerimos actividades abiertas, es decir, actividades que cada uno puede hacer "a su manera". Los aspectos en los que queremos hacer hincapié son: el agarre adecuado del utensilio de escritura, la direccionalidad de las letras, el cuidado en la presentación y el papel activo de los niños/as en la actividad.
En cuanto a la lectura, es difícil plantear actividades realmente útiles para todos dado que cada niño/a tiene su propio ritmo. Por ello, os recomendamos especialmente que les leáis cuentos y que dediquéis pequeños ratitos a que ellos lean respetando su momento lectoescritor. Según el momento de vuestro/a hijo/ podéis proponer la lectura de:
Os recordamos que cada niño/a tiene su propio ritmo y lo importante es el progreso no el nivel en que se encuentren pues, a su debido momento, todos llegarán a leer cualquier frase.
Tenemos unas ganas enormes de estrenar el horno nuevo del cole. Además, nuestra primera aproximación a la cocina con las trufas fue un éxito.
Cocinar en familia siempre es divertido, ¿qué os parece si aprovechamos el tiempo en casa para cocinar y crear un recetario?
Cada uno puede elegir una receta y practicarla en casa. Después hay que escribir la receta en una hoja.
En el cole lo encuadernaremos y cocinaremos las recetas. Tenemos muchos días por delante así que podéis hacer más de una...así nos daréis más excusas para cocinar a la vuelta. Tened en cuenta que cuando las llevemos a cabo en el cole a los niños/as les va a encantar que sea su receta la que hagamos y harán un gran ejercicio de memoria. Lo mejor que tendrán que recordar es el buen rato que pasasteis en la cocina.
Con esta actividad podemos involucrar a los niños/as en las tareas de casa, potenciar hábitos de higiene y alimentación saludable, realizar un trabajo de escritura motivador para ellos, estar entretenidos un buen rato y, lo mejor, disfrutar con nuestros pequeños.
La imagen muestra un ejemplo de cómo se puede hacer pero os animamos a que seáis creativos. Lo único que os pedimos es que dejéis un margen a la izquierda y que uséis la hoja en horizontal para poder encuadernar.
La actividad que os proponemos consiste en construir palabras (incluso podéis animaros con las frases). Las piezas más pequeñas representan las letras, el siguiente tamaño son las sílabas y el más grande las palabras. No obstante, lo podéis adaptar al tipo de piezas que tengáis en casa.
Se puede escribir con un rotulador para borrarlo después, utilizar pegatinas, ....
Podemos realizar diferentes actividades:
Comenzamos una nueva semana y queremos enviaros un mensaje:
Os animamos a escribir vuestros propios mensajes a quien queráis: abuel@s, tí@s, prim@s, amig@s... Seguro que les va a encantar recibir una foto con vuestras palabras.
Miércoles, 25 de marzo.
Aquí os dejamos unas adivinanzas de animales, que tanto les gustan a los niños/as. Nosotros solemos jugar al estilo "pasapalabra", les decimos la primera letra y después ellos escriben la palabra completa.
Soluciones: araña, ciempiés, cangrejo, caracol, búho, jirafa.
En el enlace que os dejamos a continuación hay un pasapalabra online al que hemos jugado alguna vez en clase.
Lunes, 30 de marzo.
Hoy os proponemos una ficha para escribir el nombre de animales y colorearlos. El niño/a puede ir diferenciando cada fonema y escribiendo la letra correspondiente, poniendo cuidado en el trazo, la postura, la sujeción del lápiz...
Lunes, 6 de abril
¡Buenos días! Vamos a por una nueva semana y vamos a comenzar a jugar con las palabras; con las actividades que propone esta propuesta vamos a repasar contenidos de escritura, lectura, conciencia fonológica y silábica.
Miércoles, 8 de abril.
Aquí os dejamos una propuesta para escribir y dibujar un poco. Se trata de escribir de forma más creativa cuál es su juego favorito. Los niños están acostumbrados a escribir de forma libre en la actividad de la noticia del fin de semana así que sólo necesitamos trazar una o dos líneas en una hoja para que les sirva de guía. No obstante, os dejamos una plantilla. Podéis aprovechar para escribir la fecha.
Lunes, 20 de abril.
Hoy os animamos a leer. Cómo ya sabéis, cada niño/a está en un momento diferente de este proceso de aprendizaje. Lo ideal es adaptarnos a ese nivel para que la propuesta no resulte demasiado difícil (e inaccesible) ni demasiado fácil (y aburrida). Podéis escribir palabras y un bonito mensaje para que los niños/as lo lean o usar cuentos sencillitos que tengáis en casa. Otra opción es utilizar algunas hojas de lectura que os iremos dejando en este apartado cada semana, aunque esta alternativa puede resultarles menos motivadora.
Lunes, 27 de abril.
Para quiénes preferís las fichas de lectura, hoy os dejamos la letra M. Como siempre, cualquier otra opción de lectura es válida si se adapta al nivel de lectoescritura del niño/a.
Martes, 28 de abril.
¿ Recordamos una canción de las sílabas que nos gustaba mucho? Preparados, listos y a cantar.
Os proponemos otra actividad para trabajar las sílabas. Está inspirada en el juego oral de las palabras encadenadas, un juego al que podemos jugar sin necesidad de sacar lápiz y papel. Sólo necesitamos encontrar una palabra que empiece como la anterior, procurando que sean palabras sencillas: VASO-SOPA-PATO...
Miércoles, 29 de abril.
Hoy os proponemos escribir de una manera especial para crear mensajes secretos.
Necesitamos: el zumo de un limón (exprimir el limón es una actividad que a los niños les gusta mucho), bastoncillos (o un pincel), un papel y una lámpara o linterna (también es válido usar una vela, aunque implica una mayor vigilancia por parte de un adulto).
Sumerge el bastoncillo ligeramente en el zumo de limón y escribe un mensaje en el papel. No pongas demasiado o, de lo contrario, el mensaje tardará mucho en secarse. A medida que se seque el mensaje desaparecerá.
Cuando se haya secado el mensaje podréis acercarlo a una lámpara para volver a ver el mensaje.
Tenéis una misión de espías: intercambiar mensajes secretos con vuestra familia. Una manera diferente de practicar la lectura y escritura.