Repetimos y aprendemos el trabalenguas del caracol.
Propuesta de actividad: hacemos caracoles de plastilina.
Propuesta de actividad: aprendemos la adivinanza, coloreamos las letras y recortamos papelitos y los pegamos en la pera
Las canciones de Tamara Chubarovsky van acompañadas de movimientos con las manos, podéis visualizarlo, aprenderlo y luego reproducirlo sin el vídeo.
Todos los días al inicio de la clase les leo una poesía, les encanta esta rutina. Habitualmente recitamos y aprendemos poesías por ello os propongo esta actividad.
Propuesta de actividad: que reciten la poesía algunos días y que hagan un dibujo relativo a ella ( dibujar a sus superpapás, a sus superhéroes favoritos...)
JUEVES 19 DE MARZO
Es un juego que realizamos como rutina todos los días en clase así trabajamos la conciencia fonológica, vocabulario etc.
Podemos hacer este juego todos los días con un fonema diferente y después hacer un dibujo de algunas de las palabras que han dicho e intentar escribir debajo su nombre con letras mayúsculas.
Otra propuesta: en una bandeja con sal, arena, harina... escribir el fonema trabajado (con la direccionalidad correcta) o alguna palabra sencilla.
VIERNES 20 DE MARZO
Rimas con movimiento que podemos visualizar y aprender. Cuando volvamos al cole las recitaremos todos juntos.
Las adivinanzas y trabalenguas contribuyen a desarrollar de forma lúdica el lenguaje oral y la conciencia fonológica. Nosotros las trabajamos habitualmente en el aula. Aquí os dejo algunas que las podemos ir aprendiendo y después ponerlas en común en clase.
Mientras dure esta situación os iré dejando más adivinanzas y trabalenguas.
Propuesta de actividad:
-Adivinanza: dibujar en una hoja la solución de la adivinanza e intentar escribir su nombre.
-Trabalenguas: hacer un tigre de rollo de papel higiénico.
LUNES 23 DE MARZO
Propuesta de actividad: escoger uno de vuestros cuentos favoritos y cambiar el final.
MARTES 24 DE MARZO
JUEVES 26 DE MARZO
TAMARA CHUBAROVSKY "EL CHAPARRÓN"
Esta canción la podemos aprender y recitar.
VIERNES 27 DE MARZO
Aprendemos adivinanzas y trabalenguas.
ADIVINANZA- Propuesta de actividad: ficha de Spiderman, continuar la serie numérica con un marcador para dibujar el contorno de Spiderman.
Al hacer clic en la ventana superior derecha se ve la figura completa.
TRABALENGUAS-Dibujo en un folio a un enorme dragón y le coloreo.
¿QUÉ SON LAS PRAXIAS?
Son unos ejercicios que realizamos con la lengua, labios, mofletes... para conseguir que éstos adquieran un grado óptimo de tonicidad (fuerza), agilidad, direccionalidad... Es decir, para que sean capaces de moverse correctamente mientras hablamos.
Al hablar, hacemos muchas cosas al mismo tiempo y todas muy rápido. Un niño que no haya madurado estos movimientos, no podrá hablar correctamente. Es cuando aparecen los errores en la pronunciación).
Estos ejercicios son fundamentales en Educación Infantil.
Los vídeos de praxias así como muchas de las actividades de Estimulación del Lenguaje se pueden repetir varias veces a lo largo de la semana.
MARTES 31 DE MARZO
TAMARA CHUBAROVSKY "LOS DELFINES"
Rimas con movimiento que podéis visualizar, aprender y repetir.
VIERNES 3 DE ABRIL
Disfrutamos recitando esta poesía de primavera.
Propuesta de actividad plástica: elaboramos una flor con un rollo de papel higiénico. Otra opción es hacer un dibujo para ilustrar la poesía.
Con esta actividad trabajamos la motricidad fina (recortar), la coordinación óculo-manual, la atención y la creatividad.
Materiales:
- Rollo de papel higiénico
LUNES 6 DE ABRIL
Trabajamos la estimulación del lenguaje, pronunciación, memoria y atención con este divertido trabalenguas. Podemos aprenderlo y cuando volvamos al cole le decimos todos juntos en clase. Si os apetece podéis dibujar una brujita graciosa y colorearla muy chula.
MARTES 7 DE ABRIL
Con este juego trabajamos el desarrollo del lenguaje oral, vocabulario, conciencia fonológica y silábica. En clase jugamos a menudo y les gusta mucho.
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
Esta canción y la del hipopótamo las cantamos muchas veces porque de una forma divertida trabajamos el desarrollo del lenguaje, la conciencia fonológica y la pronunciación.
LUNES 20 DE ABRIL
Propuesta de actividad: dibujar en un folio la solución de la adivinanza. También papá o mamá nos pueden escribir el nombre y nosotros le completamos con las letras vocales C__P__T__N __ M__R__C__
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Esta preciosa poesía está dedicada a los maravillosos libros que nos rodean la autora es Gloria Fuertes.
Propuesta de actividad: recitar la poesía
MARTES 28 DE ABRIL
Os propongo una nueva rima de Tamara Chubarovsky, se pueden repetir las que ya hemos visto hasta ahora.
Después de visualizar el vídeo los niños/as pueden dibujar en un folio alguno de los animales que se nombran.
Es un vídeo largo y los niños/as se pueden cansar por ello os aconsejo que le visualicéis en diferentes sesiones.
Propuesta de actividad: dibujo libre de la estación de la primavera.
Aprendemos las adivinanzas.
Propuesta de actividad: trabajamos la motricidad fina.
Repetimos y aprendemos este divertido trabalenguas.
Aquí os dejo diferentes propuestas de actividad para que elijáis alguna de ellas.
Trabajamos la conciencia fonológica, la memoria auditiva y la atención a través de las onomatopeyas de los animales.
Recitamos y aprendemos esta linda poesía.
Propuesta de actividad:
Recortamos papelitos, les hacemos bolitas y les pegamos en la mariposa. Trabajamos así la motricidad fina.
Os propongo esta rima de Tamara Chubarovsky que podéis visualizar y repetir con los movimientos de las manos.