Hoy como última actividad de la página os dejo un experimento muy chulo. Un guante que se hincha solo y aparece una carita sonriente.
Necesitáis una botella vacía, bicarbonato, vinagre, un guante en el que dibujaréis una cara y una goma elástica.
Echamos vinagre en la botella, bicarbonato en el guante y le ponemos atado con la goma a la boca de la botella. Levantamos el guante para dejar caer el bicarbonato y al juntarse con el vinagre se hinchará y aparecerá la carita sonriente.
Creo que es muy adecuado acabar con esa cara de felicidad, ya que solo puedo agradeceros lo que habéis realizado estos meses. No era fácil adaptarse a la situación, pero tanto los peques como vosotros lo habéis hecho de 10. De verdad gracias por todo, por estar al pie del cañón, y por vuestra colaboración e implicación.
Ahora toca cerrar esta página, disfrutar de los tres últimos días del curso y luego del verano. ¡Os lo merecéis!
¡FELIZ VERANO MIS JIRAFAS!
¡Hoy os dejo una actividad muy chula....hacer magia! Sí sí magiaaaa…Solo necesitamos un folio, una cera blanca y acuarelas de colores.
Yo os propongo hacer magia con letras, pero los niños puedes dibujar lo que quieran.
En este caso, o bien ellos o vosotros escribís con una cera blanca las letras que queráis, cuando lo tengáis listo que pinten por encima con acuarelas y…. tachán... se verán perfectamente nuestras letras o dibujos.
Si no tenéis ceras blancas, podéis utilizar una vela. Escribís con ella fría como si fuese un lápiz.
¡Feliz día!
¡Hola jirafas! ¿Os apetece hacer unas construcciones en 3D? Seguro que sí 😉
Para ello solo necesitáis tiras de papel de diferentes tamaños o colores, pegamento, folios y la imaginación. Podéis hacer dos puntos en el folio la primera vez para que peguen una, y después dejarles libertad.
¡A crear pequeños!
¡Feliz Martes familias! Hoy os propongo una actividad muy sencilla, pintar en vertical. Normalmente los niñ@s realizan sus dibujos en horizontal, pero de esta otra manera que realizamos más esporádicamente, son muchos los beneficios:
-Se mejora el agarre del lápiz, pinturas, pincel...
-Favorece la coordinación mano-ojo.
-La concentración y coordinación es máxima, ya que usan ambas manos. Una para pintar y otra para sostener.
-La postura: colocan la espalda recta, sin esforzarse.
Podéis utilizar folios, cartón…y colocarlos en una pizarra, caballete, en la nevera…. El dibujo que sea libre que será más motivador para ellos.
En cartón seguro les resultará curioso porque no es algo que utilicen a menudo para pintar.
¡Buenos días jirafas y familias! Entramos en los últimos días de curso por ello, esta semana será la última que cuelgue actividades en esta página. Gracias por estar siempre al pie del cañón.
Para realizar la actividad de hoy necesitamos un recipiente un poco profundo, agua, jabón y una pajita. Echamos un poco de jabón al agua y los peques deberán soplar con la pajita. El objetivo: hacer burbujas. Es importante decirles que no aspiren para que no traguen jabón.
Con ello, vamos a trabajar las praxias bucofonatorias y a ejercitar la boca soplando muy muy fuerte para poder hacer las máximas burbujas posibles. Sabéis que en estos primeros años es muy importante dar tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza a los músculos de la boca para ayudar al desarrollo del habla.
Si lo queréis hacer más vistoso, podéis echar colorante al agua, acercar un papel blanco a las burbujas y ver el efecto en él. ¡Queda muy chulo!
La actividad de hoy está relacionada con la primavera, porque aunque no lo parezca estamos en esta estación. Vamos a ponerle un poco de color a estos días grises haciendo una manualidad de flores muy sencilla.
Solo necesitáis papel de colores, pinturas, tijeras y pegamento. Si no tenéis papel de colores, los peques pueden pintar las tiras o simplemente dejarlas blancas como las margaritas.
Ellos tendrán que recortar varias tiras de papel (les podéis echar una mano), pegarlas por un extremo y luego unir el otro como en las fotos. Después ponéis un círculo en el centro para rematar nuestra flor.
¡Os van a quedar unas flores preciosas!
Os dejo también, un video grabado por mí para fomentar el desarrollo del lenguaje con una rima de movimiento original de Tamara Chubarovsky que tanto les gustan a los peques y una sorpresa final con los dados que utilizábamos en el cole para inventar historias.
Les digo en el vídeo el inicio de la historia, ahora que ellos dejen volar su imaginación y la continúen como quieran con los elementos que nos han salido (balón, autobús y gato). Vosotros le podéis hacer preguntas para ayudarles: ¿Qué pasó después?, ¿Y ahora?,¿Con quién?,..Seguro que pasáis un buen rato.
¡Buen fin de semana!
¡Hola chic@s! Hoy os traigo una actividad muy chula. En primer lugar os dejo una propuesta a partir de un vídeo, para que los peques trabajen la discriminación auditiva. Es una habilidad básica importante para la adquisición del lenguaje y la lectoescritura. En el vídeo se realizan diferentes acciones con las partes del cuerpo: llorar, aplaudir, beber, reir, besar… los niños tendrán que tratar de adivinarlas incluso pueden imitar los sonidos.
Después os animo a realizar una actividad muy divertida. Con diferentes elementos crear caras divertidas (frutas, plastilina, elementos de la naturaleza,..). Os dejo unas imágenes como ejemplos.
Si se lo queréis complicar un poco, les podéis hacer unos carteles que pongan: BOCA, OJOS, NARIZ…Ellos tendrán que reconocer porque letra empieza y con vuestra ayuda adivinar que parte de la cara será. Entonces la colocamos en nuestro muñeco.
¡Un beso para mis jirafas!
¡Buenos días! La propuesta de hoy está en el apartado de LÓGICA-MATEMÁTICA. ¡Ánimo chicos!
¡Hola jirafas! Vamos a por una actividad de LECTOESCRITURA para reforzar una palabra tan importante como nuestro nombre.
¡Feliz día!
¡Buenos días y feliz lunes a todos! Hoy os propongo una actividad de grafismo creativo en el apartado de MOTRICIDAD. Espero que les guste :).
¡Feliz viernes jirafas! Espero que paséis un buen fin de semana. Hoy la profe os ha grabado un cuento que nos gusta mucho, de un monstruo de un color muy especial.
¿Qué os parece si después de ver y escuchar el cuento creáis vosotros vuestro propio monstruo?
Os dejo unas bases para dibujar su interior. Ya sabéis…..dientes de león, ojos de sapo, lengua de serpiente,…Podéis utilizar cualquier objeto que queráis: botones, lanas, legumbres, flores, hierbas, dibujarlo y pintarlo… todo aquello que se os ocurra. Incluso le podéis poner nombre.
Si estáis creativos y os apetece, no hace falta que utilicéis la base, podéis crear un simpático monstruo como os apetezca. Os dejo algunos ejemplos para inspiraros.
¡ Un beso monstruoso a todos!
¡Buenos días! La actividad de hoy está relacionada con los superhéroes. Hemos conocido ya a : Spiderman, Batman, el Capitán América y Hulk. La de hoy es una superheroina muy especial, Wonder Woman. Porque no solo hay chicos superhéroes ;).
Contandles a los peques que Wonder Woman utiliza unos brazaletes mágicos indestructibles, el lazo de la verdad y una tiara que sirve como boomerang.
Os dejo como hice con los otros superhéroes distintas actividades para que los peques elijan la que más les guste.
Los brazaletes se pueden hacer con rollos de papel higiénico, pintándoles y poniendo una estrella roja.
Os pongo también el modelo para hacer la tiara y el escudo de Wonder Woman en el mismo documento.
Y por último una actividad online de superhéroes para trabajar la atención por si les apetece hacer a los peques.
¡Buenos días jirafas! Si vais al apartado de LÓGICAMATEMÁTICA os he dejado una actividad que seguro que os gusta.
¡Feliz miércoles!
La actividad de hoy se encuentra en el apartado de LECTOESCRITURA . Os animo a realizarla con los peques, les gustará :). ¡Buen martes jirafas!
¡Buenos días a todos! Comenzamos otro mes, y vamos a iniciarle con alegría ya que seguimos todos bien que es lo más importante.
Hoy os dejo una actividad muy chula en el apartado de MOTRICIDAD y como siempre os animo a realizar con los peques la noticia del fin de semana para comprobar la evolución de sus dibujos, fomentar la expresión oral, la imaginación…. Seguro que hoy las noticias tendrán muchas piscinas, agua y momentos divertidos.
¡Feliz lunes!
¡Feliz viernes a todos! Vaya semana más soleada y buena que hemos tenido. Ya se que muchos estáis disfrutando de la piscina o de la playa ¡Aprovechad chicos! Las actividades de hoy son 2.
La primera una guirnalda muy chula de mariposas para decorar su habitación o ponerla en las ventanas. Os dejo el molde de la mariposa, las pueden colorear, hacer huellas de dedos con pintura, pegar papelitos,.. Las pegáis en un trozo de lana o cordón y ya la podéis colgar.
La segunda actividad les servirá para trabajar praxias bucofonatorias y a la vez divertirse. Los músculos de la boca necesitan tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza para ayudar el desarrollo del habla de los niños.
Para la actividad necesitamos una pajita, un trozo de papel y una bolita de papel albal. Los peques soplando tendrán que conseguir que la bolita salga de dentro del cucucrucho.
¡Espero que lo consigáis jirafas!
¡Buenos y calurosos días familia! Hoy os propongo realizar una de las últimas actividades de nuestro PROYECTO DE LAS JIRAFAS. ¡A por ello chicos! Pasad buen día, seguro que a remojo ;)
¡Feliz día a todos! Si tenéis curiosidad por ver la actividad de hoy, pasaros por el apartado de LÓGICAMATEMÁTICA.
Os dejo también una propuesta sensorial con agua para estos días que sé que les motivan mucho. El otro día rescatamos flores, hierbas,… del hielo. Hoy os animo a pintar con ellos.
Solo necesitamos una cubitera, echamos agua y si tenéis colorante alimenticio ponéis unas gotitas de los colores que os apetezcan. Si no, le echáis un poco de colorante de cocina, el típico que echamos al arroz.
También os dejo una versión muy sana y refrescante, podéis rellenar la cubitera de: zumo de naranja o limón, leche con canela, piña troceada o su zumo, fresas troceadas,.. Pintan, se expresan y a la vez si lo prueban estará buenísimo.
Os recomiendo poner unos palitos antes de congelarlo para que los peques los puedan agarrar, o bien una parte de una pinza sin muelle como en la imagen. Aunque si lo hacen con las manos seguro que también les gusta.
Que dejen volar su creatividad sobre papel, si pueden hacerlo al aire libre mejor.
¡Hola a todos! Acudir a la sección de LECTOESCRITURA para descubrir la última vocal que nos falta por conocer y otras actividades.
¡Buen día!
¡Buenos días! Una nueva semana comienza y hoy para divertirnos y a la vez fomentar diferentes aspectos pasaros por el apartado de MOTRICIDAD.
Por favor, guardar los rollos de papel de higiénico que podáis que en unos días os plantearé una actividad con ellos.
¡Y ya ha pasado otra semana jirafas! Hoy viernes nos toca conocer otro superhéroe.....HULK. Es un ser enorme, de piel verde, corpulento y musculoso. Su poder es la fuerza.
Os dejo un video con unos dibujos de Hulk. Después del visionado os propongo que:
En el documento os dejo juntos los tres primeros. De los demás os pongo unas imágenes como muestra.
¡Buen fin de semana!
¡Vamos con las dos actividades de hoy!
En la primera vamos a trabajar la expresión plástica y la creatividad de una manera muy especial, a través de sus manos.
Os dejo unos ejemplos de cómo colocando las manos en distintas posiciones, se pueden forman muchos animales o diferentes personajes. Seguro que a los peques les encanta crear los suyos. Además también trabajarán la motricidad, el tono muscular para colocar los dedos y las manos en la posición correcta.
¡A crear pequeños!
En la segunda actividad el elemento principal serla el AGUAAAA que tanto les gusta. Vamos a crear serpientes de burbujas. Además de divertirse, mojarse y pasar un buen rato aprenderemos a controlar el soplo, a modular la boca y además incitamos al movimiento.
¿Cómo se realiza? Es muy sencillo. Solo necesitáis:
Proceso: Se introduce la parte de la botella que tiene tela o toalla en el agua y jabón, y solo nos queda soplarrrrr para que salgan las burbujas.
Si tenéis colorante alimenticio se puede echar en la tela o toalla pero no es necesario.
Hacerlo en la calle o en el jardín para evitar que alguien resbale.
¡A ver cuantas serpientes conseguís!
¡Buenos días! Pasaros por el apartado de LÓGICA-MATEMÁTICA para descubrir la actividad de hoy.
¡Feliz miércoles!
¡Hola a todos! Seguimos con nuestras actividades diarias. Hoy nos toca trabajar la LECTOESCRITURA, seguimos con el acercamiento a las vocales. ¿Cuál nos tocará hoy?
¡Ánimo jirafas!
¡Buenos días a tod@s! Vamos a por una nueva semana, parece que con buen tiempo para disfrutar. Hoy las propuestas que os traigo están el apartado de MOTRICIDAD y se suman a la rutina de nuestra noticia del fin de semana.
¡Buenos días! Hoy 15 de Mayo se celebra el Día de la Familia. Más que nunca en estos días nos hemos dado cuenta de la importancia de tener a los nuestros cerca. Por ello para celebrarlo os propongo que los peques al igual que el resto de compis de otras clases, realicen un dibujo de su familia (les animamos a poner partes de la figura humanan que se les puedan olvidar), pueden poner los nombres de cada miembro e incluso podéis hacer un marco súper chulo con cartón o cartulina, decorarle y poner el dibujo.
Si vais a hacer el marco, os recomiendo ajustar el papel para que el peque haga el dibujo con esa medida.
Os dejo también un nuevo video que he grabado para ellos. Se trata de unas rimas (originales de Tamara Chubarovsky) para estimular el lenguaje, el seguimiento ocular, la articulación (fonemas complicados como la r) y respiración, coordinación visomotriz, y la transición de la acción a la calma. Pinhad en el enlace.
¡Feliz día de la familia! Y ¡Buen fin de semana!
¡Vamos a por el jueves chicos! Hoy os dejo dos propuestas, una el PROYECTO DE JIRAFAS y otra que os cuento a continuación.
Os animo a realizar esta actividad para trabajar el soplo y pasar un rato divertido.
El soplo es un prerrequisito fundamental para que el lenguaje pueda adquirirse y desarrollarse correctamente ya que el control y fuerza del mismo va a favorecer el control de la respiración en el acto de hablar, el entrenamiento de los músculos faciales que participan en el habla y la ejecución adecuada de los distintos fonemas. En primer lugar es importante saber si el/la niño/a sabe soplar correctamente. La posición adecuada para realizar el soplo sería con la boca entreabierta y los labios en forma de O.
La actividad consiste en los siguiente:
Preparáis a los peques uno papelitos, en la muestra que os dejo los hay en forma de pez, como si fuesen a pescar, o en los propios papelitos poner números o letras y cazarlos, o simplemente papelitos sin más.
Sorbiendo con la pajita deberán coger uno y luego soplar para dejarle en el otro recipiente.
¡ A ver cuántos rescatan!
¡Buenos días a todos! La actividad de hoy se encuentra en el apartado de LÓGICA-MATEMÁTICA. Espero que paséis un rato entretenido con el juego que os propongo.
¡Buenos días! La propuesta de hoy se encuentra en el apartado de LECTOESCRITURA, así que pinchad en la palabra y a por ello jirafas.
¡Hola pequeños! Hoy os propongo una actividad de MOTRICIDAD muy chula relacionada con un cuento y como todos los lunes ya sabéis que podéis realizar la NOTICIA DEL FIN DE SEMANA para trabajar el esquema corporal, repasar el nombre, la expresión plástica,..
¡Buen inicio de semana!
¡Buenos días! ¡Ya hemos superado otra semana más! Hoy os traigo una manualidad muy chula para que realicen los peques, que esta semana al igual que todas, han trabajo como unos campeones. ¡Seguro que el resultado merece hasta que lo enmarquéis!
Solo necesitáis:
-Folios, papel, cartulina,..
-Acuarelas, témperas…Si no tenéis podéis utilizar el recurso de pintar con chocolate, o utilizar un poco de café, pimentón, canela, con agua… Así todo si no son espacios muy grandes para colorear pueden usar ceras o rotus.
-Cinta de carrocero o similar. Con la de carrocero queda perfecto, si tenéis otra cosa probad antes en la hoja por si se levantase el papel o bien no la peguéis mucho al folio.
Colocar tiras de la cinta de carrocero en el papel como queráis y que los peques dejen volar su creatividad. Os dejo un ejemplo para que os guie.
Una vez se haya secado, solo queda levantar la cinta y comprobar el resultado. Veréis que vistoso queda.
¡A disfrutad pequeños pintores!
¡Feliz Martes a todos! Nuestras actividades de hoy se encuentran en el apartado de LECTOESCRITURA. Pinchad en la palabra para acudir directamente.
¡Buenos días familias y jirafas! Vamos a por una nueva semana. Hoy os traigo una actividad de MOTRICIDAD que seguro que les motiva. Pinchad en la palabra.
Os dejo también una propuesta de primavera relacionada con la experimentación que nos viene de perlas para estos días calurosos.
Llenamos una cubitera, un molde de silicona para cupcakes o similares con agua y elementos naturales que los peques recojan (flores, hojas, hierbas,..)
Mejor utilizar agua embotellada ya que saldrá más transparente. Hecho esto, lo introducimos en el congelador el tiempo necesario hasta que se congelen por completo.
Cuando estén listos, les pedimos que vayan al rescate de los elementos que se encuentren atrapados en los bloques de hielo e intentamos buscar la manera de hacerlo. Si no llegan a una conclusión siempre les podemos echar una mano y ofrecerles un recipiente con agua templada, instrumentos para destruir los cubitos, ponerlos en un lugar soleado,..
¡Vamos a refrescarnos!
¡Buenos días familias! A partir de ahora os pondré las nuevas actividades al principio de las páginas para que accedáis mejor a ellas. Las de esta semana ya están así colocadas. Hoy nos despedimos hasta el lunes porque como ya sabréis, mañana 1 de mayo es festivo. Aprovecho para felicitar el día a todas las MAMÁS , que será este domingo :).
Os propongo dos actividades: La primera relacionada con los superhéroes (recordaréis que en clase estábamos trabajando estos personajes como proyecto de centro) y otra muy divertida con movimiento.
En el cole nos dio tiempo a aprender cosas sobre Batman y Superman. Hoy os dejo una actividad sobre el capitán América que seguro que les gustará mucho.
Lo primero, os añado un vídeo de dibujos sobre este superhéroe para que le visualicen y posteriormente:
-Les decimos que se fijen en los colores de su escudo, y les explicamos que son los mismos que la bandera del país de este superhéroe.
-Les contamos que su escudo es casi indestructible. Se protege con el pero también le lanza para defenderse.
-Hacemos nuestro propio escudo. Os dejo una plantilla, le podéis hacer del tamaño queráis y en cartón, en papel,… pintado con rotus, témperas, acuarelas, ceras,..
Para ver la siguiente actividad pasaros por la sección de LÓGICA-MATEMÁTICA.
¡Buen fin de semana!
¡Hola jirafas! Hoy os dejo un cuento que os encanta. Esta vez la profe no os le puede contar porque el cuento está en el cole, pero seguro que os gusta cómo le narran estos niños.
Dada la situación que estamos viviendo es muy importante gestionar las emociones de los peques, este cuento les ayudará a ello y además trabajamos los colores. Cuando le contamos en clase, al final siempre decimos que color nos identifica.
Por ello después de verle os propongo 2 cosas:
Que le dibujen al monstruo las partes de la cara que le faltan (ojos, nariz, boca) dependiendo de la emoción que sientan (cara de enfadado, contento...) y le pinten del color correspondiente. Hablad con ellos de porque se sienten así.
Cogemos un tarro vacío o recipiente que haya por casa y buscamos objetos que tengan ese color (botones, lanas, juguetes, piezas de construcción...).
Os dejo otra actividad relacionada con su nombre en el apartado de LECTOESCRITURA.
¡Buenos días! Hoy os traigo una actividad que seguro que les encanta a mis peques. La propuesta consiste en algo tan sencillo como pintar con chocolate, que además de estar muy rico es muy motivador para ellos. Vamos a fomentar los sentidos(sobre todo el gusto y el olfato), la motricidad ya que lo pueden hacer con la mano o con pinceles, la imaginación... Solo nos hace falta : chocolate o cacao derretido con un poco de leche o agua y papel.
Pueden hacer letras, números,..o simplemente jugar libremente. Y además si nos chupamos los dedos no pasará nada ;). Eso si,cubrirles la ropa por si se emocionan demasiado ;).
Os dejo también el enlace a una actividad de LÓGICA-MATEMÁTICA. Pinchad en la palabra.
¡A por el Martesss!
Si queréis ver la actividad tan chula que han hecho los niños y niñas de 1º sobre las vocales pinchad en la palabra POEMA. ¡Os encantará!
¡A por una semana más chicos! Hoy os traigo dos o bueno tres propuestas, si contamos con la noticia del fin de semana que después de la posibilidad de dar un paseo desde ayer cobra más sentido.Seguramente si habéis salido ese ratito sea lo más significativo. Las otras dos son una actividad de MOTRICIDAD y otra en el proyecto de JIRAFAS. Pinchad en las palabras para acudir a ellas.
Os recuerdo también que en la página principal podéis acceder a los cuentos que han preparado los niñ@s de segundo y que hasta mañana día 28 me podéis enviar el dibujo del cuento favorito de vuestro peque.
¡Buen lunes para todos!
Os añado dentro de las rutinas que todas las mañanas hacemos en al aula, el juego ¿Cómo nos sentimos?.
Con la ruleta que os voy a adjuntar(pueden seleccionar la cara desde el móvil u ordenador no es necesario imprimirlo) el encargado del día nos cuenta como se siente en ese momento y coloca la flecha en la carita correspondiente. Después pregunta al resto de sus compañeros lo mismo. Lo hacemos en castellano y en inglés, con la pregunta: How do you feel?.
En estos días os propongo que en vez de hacerlo por la mañana, lo realicéis por la noche antes de que se vayan a dormir. Les servirá para trabajar la inteligencia emocional, fomenta el lenguaje, pasáis un ratito agradable y tranquilo con ellos y sobre todo conocemos como se encuentran en estos dias tan raros.
PD: En algún momento os pueden decir que están contentos o tristes porque se han caído del tejado como si fuesen superhéroes , es un juego que hacen en el aula y se parten de risa :).
Una propuesta que os dejo es realizar la actividad que hacemos en el aula todos los lunes. ¡Nuestra noticia del fin de semana!. Se que no habéis hecho cosas como si fuese un fin de semana normal, pero para los niños seguro que ha habido algo más significativo.
Solo necesitáis un folio y la imaginación de los peques. Sentaros con ellos y que os cuenten que es cada figura, cada trazo que han dibujado y posteriormente pueden escribir sus nombre como lo hacemos en clase.
Esta actividad la podéis realizar todos los lunes.
Muchas gracias y ánimo.
17 de Marzo de 2020
Hoy estaríamos celebrando en el cole St Patrick´s day, por ello nuestra profe de Inglés Andrea, nos dejado en su espacio unos videos sobre el tema. Si pincháis en el trébol os llevará a el.
Aprovecho para agradeceros vuestra participación trayendo al aula los tréboles decorados.
Yo también os propongo aquí algunas recetas para realizar hoy con los peques:
-Un sándwich delicioso que podéis versionar como más os guste.
-Una brocheta saludable de fruta como veis en la imagen.
Familias, hoy comienza la primavera y si estuviésemos en el aula disfrutaríamos con esta canción. Os la dejo para que la vayan aprendiendo y cuando volvamos cantarla todos juntos. ¡Welcome Spring!
La propuesta de hoy está relacionada con la literatura. Vamos a disfrutar con uno de los cuentos que más gustan a los peques...EL TOPO QUE QUERÍA SABER....seguro que muchos ya le conocéis porque habrá llegado el viernes a vuestras casas. A partir de su visionado realizamos las siguientes actividades:
¡A disfrutar!
¡Buenos días! Hoy el tiempo no acompaña mucho, por ello os propongo realizar un JUEGO PSICOMOTOR con los peques que se puede hacer en el interior. Pinchad en la palabra y los descubriréis. ¡ A por otra semana!
Buenos días chic@s,¡Ya estamos en abril! Hoy vamos a imaginarnos que estamos en el cole, en nuestro ratito de arte. A través de las manualidades, de la expresión plástica, vamos a fomentar la creatividad, imaginación, percpeción, motricidad fina, colores, el lenguaje,..
¿Qué os parece realizar unas flores de colores y así despertamos a la primavera que está un poco dormida?
Solo necesitamos:
¡¡¡¡¡Espero que os guste, y consigamos despertar a la PRIMAVERA!!!!
Hoy Martes, en el cole nos lo pasaríamos genial con nuestro taller de arte. Por ello hoy propongo una manualidad para acompañar a las flores de primavera que ya hicimos. ¿Qué es una primavera sin mariposas? Vamos a crearlas de formas distintas, con macarrones, con pinzas, con rollos de papel higiénico..Os dejo diferentes ejemplos para que aprovechéis aquello que tengáis por casa y los peques dejen volar la creatividad con vuestra ayuda.
Además completo la actividad con una adivinanza sencillita en la que los niños tendrán que colorear la respuesta correcta. Si no la podéis imprimir, pueden dibujar ellos la solución. A través de las adivinanzas los peques:
Como ampliación, pueden escribir la palabra MARIPOSA. Ya sabéis que lo pueden hacer en cuadricula con el modelo, repasando puntos o si se animan decidles vosotros las letras, que seguro que ellos os dirán como suenan y las escribirán, ya que las letras de la palabra las conocen muy bien. ( Os dejo la plantilla debajo)
¡Vamos a ponerle color al día!
Podéis utilizar macarrones normales como cuerpo,pintarles y hacerles las alas.
¡Buenos días familias! Como ya sabéis, desde mañana y hasta el día 19 se establece un periodo no lectivo. El día 20 seguiremos con nuestra rutina y continuaré colgando propuestas diarias para realizar con los peques.
Para estos días os propongo dos experimentos que a los peques les van a encantar. A continuación os los describo.
¡ A por un día mas!
Os animo a realizar con los niños esta bandeja sensorial, que os aseguro que les va a entusiasmar.
Ingredientes:
Después de juntar todo se bate y veréis como la espuma empieza a crecer. Hacedlo con los peques para que vean como va creciendo.
Pueden meter animales y buscarles, lavar la ropa de sus muñecos, esconder cosas,...
Es una actividad sensorial divertida y encima tendrán las manos limpias.
Os recomiendo hacerlo en el jardín si podéis, si lo hacéis en casa poner una toalla en el suelo para evitar que moje mucho y luego resbalen.
¿Qué os parece crear nuestro propio huerto? Es una actividad que requiere la implicación de los niños para cuidarlo día a día. Dentro de unas semanas veremos el resultado y seguro que será muy satisfactorio para ellos ver que su trabajo y dedicación da frutos.
Necesitamos:
Esta opción de realizar con huevos me ha parecido muy divertida, le pueden pintar caras en ellos y les resultará más atractivo.Se colocará en el fondo del huevo el algodón húmedo pero no empapado e introducimos la semilla.
El algodón necesita estar siempre mojado, esa será la labor de los peques, cuidar y responsabilizarse de su pequeño huerto. Si les mantenemos en un lugar cálido o soleado crecerán antes, y de vez en cuando que se encarguen de girarlos para evitar que nazcan torcidos. Si queréis, otra opción es echar tierra a los huevos y después la semilla.
¡A la vuelta veremos los resultados!
¡Buenos días familias! Hoy volvemos a la carga con nuestras propuestas diarias. Recordad que los lunes en el cole nos contamos nuestras noticias del fin de semana y los peques hacen su dibujo. Hoy, vuelta del periodo no lectivo lo realizaríamos sobre lo que más les ha gustado de sus vacaciones, así que os animo a hacerlo. Siempre nos pueden sorprender lo que nos cuenten aunque estemos en estas circunstancias.
Aparte de la noticia, os propongo hoy una actividad en el apartado de GRAFOMOTRICIDAD. Pinchad en la palabra para ir directos a la página.
Os dejo también unas canciones de inglés que utilizamos mucho en nuestras rutinas de la mañana. Cuando empiezo a verles que se cansan de estar sentados, nos levantamos,bailamos estas canciones un rato para recuperar la energía y a la vez aprendemos conceptos en inglés.
¡Vamos a por otra semana!
¡Ya hemos superado casi otra semana jirafas! Hoy os dejo una actividad super chula que podéis hacer este fin de semana......una LINTERNA MÁGICA. Necesitamos:
Es sencillo, solo hay que cortar la base ( en el caso de rollos o tubos no hará falta) se pega el celo o papel film y se dibuja en el lo que queráis. Vete a un lugar oscuro...¡Y A JUGAR!. Os dejo imágenes de cómo hacerlo. Incluso podéis hacer más de una linterna con diferentes dibujos. Seguro que les provoca muchas sensaciones además de fomentar la motricidad, la atención, la paciencia,imaginación... Como idea complementaria podéis crear un bonito teatro en la pared, o inventaros historias con los dibujos.
Os animo también a seguir mandándome vuestros cuentos favoritos, ya he recibido alguno y están geniales.
¡Buen fin de semana a todos! :)