Con base en todo lo expuesto anteriormente relataré las competencias que investigo, enseño y difundo, que se pueden clasificar generales y específicas.
Literacidad
Comprender
Describir
Organizar (https://schema.org/OrganizeAction)
Manejar información (literatura, imágenes, vídeos, audio) Implica usar la información (general, científica o en ciencias biológicas y de la salud) para un propósito determinado
Recuperar literatura de bases de datos Radica en obtener información (general, científica o en ciencias biológicas y de la salud)
Analizar literatura Se basa en procesar información (general, científica o en ciencias biológicas y de la salud)
Publicar literatura científica (http://schema.org/PublicationEvent) Involucra el proceso de publicación científica
Curar colecciones
Para referirse a los contenidos o habilidades indispensables para el manejo de información científica en la era digital se han usado distintos términos acorde a diversos enfoques, intereses y propósitos, todos ellos tienen sentido y son importantes en este contexto y son utilizados, en el cuadro de abajo están algunos de ellos.
¿Tienes tiempo libre y quieres aprender estrategias para consultar y consumir información de calidad?
¿Te interesa encontrar y entender información científica?
¿Estas estudiando y quieres mejorar tus habilidades digitales?
¿Quieres participar en un proyecto de información científica?
No importa tu edad, nivel de estudios, formación o dedicación, te ayudamos a aprender, solo tienes que empezar, te invitamos a unirte a nuestro proyecto de competencias digitales para TODOS, ciencia en línea, infovestigación!
En línea
Abierto
De calidad
De especialistas para todos
Los cursos están divididos de la siguiente manera con base en la complejidad, los temas y dominios disciplinares:
Dirigido a usuarios en general, estudiantes de educación básica y media
Alfabetización en los conceptos indispensables, los procesos básicos y los recursos Web 1.0 y 2.0 idóneos para uso de información disponible en la Web para responder preguntas sencillas.
Plantear el problema
Buscar
Evaluar
Marcar
Actualizar
Compartir
Dirigido a estudiantes de educación superior (licenciatura y posgrado) o especialistas en algún tema o habilidad expuestos a resolver problemas basados en investigación documental.
Literacidad en las teorías, métodos y conceptos utilizados, los procesos y los recursos Web 1.0, 2.0 y 3.0 idóneos para uso y reuso de información especializada disponible en bases de datos especializadas, para la resolución de un problema basado en información.
Información en la Web
La literatura y la publicación académica
Recuperación de información
Colecciones bibliográficas
Crear una biblioteca
Gestión de literatura
Dirigido a estudiantes de educación superior (licenciatura y posgrado) de las siguientes áreas, relacionadas o afines.
en las teorías, métodos y conceptos utilizados, los procesos y los recursos Web 1.0, 2.0 y 3.0 idóneos para uso y reuso de información especializada disponible en bases de datos especializadas, para la resolución de un problema basado en información de las siguientes áreas de investigación científica:
Ciencias biológicas
eciencia, ciencia abierta
Manejo de información y recursos digitales
Bases de datos y recuperación de información
Análisis de literatura
Buenas prácticas
Tendencias actuales
Solución de problemas
Diplomado 1: Análisis de literatura avanzado
Diplomado 2: Generación de colecciones y curación de información
Diplomado 3: Manejo de información en grandes proyectos