Foto de ©Indalecio, uno de los buzos que colaboraron en nuestro proyecto
El conocimiento popular de la biodiversidad marina en nuestra ría de Vigo se centra especialmente en las especies de la costa, de las charcas intermareales y de las playas, es decir, de las zonas de fácil acceso. Pero no se conocen bien qué especies viven en el fondo del mar, a grandes profundidades.
En el fondo del mar, también llamado “bentos”, viven una gran cantidad de especies, tanto sésiles como libres, de gran atractivo e interés por su importancia como detectores de la salud de la vida marina y del ecosistema.
Este proyecto se realizó muestreando el fondo marino situado entre los 15 y 70 m. de profundidad identificando especies a través de fotografías de excelente calidad.
La zona rastreada se sitúa en el espacio marino de Barra, península del Morrazo, y fue necesaria la colaboración de la Asoc. de Mariñeiros de Bouzas, tanto de personal como de material, para extraer las muestras y de Eva Cacabelos, profesora de la Universidad de Vigo, para ayudarnos a identificarlas.
Pese a todas estas complicaciones, estamos convencidas de que este estudio representa un panorama de invertebrados fiable y real que puede servir de base para otros más complejos y profesionales.