Los cirrípedos son una subclase de crustáceos maxilópodos denominados comúnmente "percebes", especie de interés comercial: Pollicipes cornucopia.
Son uno de los grupos de crustáceos más modificados. Su peculiar morfología hizo que hace dos siglos se confundieran con moluscos. De hecho, muchos de los nombres que se le dan a diferentes partes de su cuerpo responden a esta antigua creencia. Sin embargo, al estudiar sus larvas se vio que eran similares a las de ostrácodos, lo que fue clave para estudios posteriores que concluyeron que se trataba de crustáceos con una morfología "aberrante".
Los cirrípedos tienen dos tipos corporales básicos: con y sin pedúnculo. Los que no tienen pedúnculo cubren normalmente todo el litoral rocoso, mientras que los pedunculados prefieren vivir mar adentro o sobre objetos flotantes.
Además de estos dos tipos básicos, existe un tercer tipo de morfología algo diferente, los llamados "amorfos" (Verrucomorfa). Estos últimos no son simétricos y viven en aguas profundas, generalmente sobre las espinas de erizos o como comensales de ballenas.
Trabajando con esta especie y la Mytilus galloprovincialis (mejillón)