La clave para que un estudiante tenga un desarrollo efectivo en su proceso de aprendizaje es que el mismo sea guiado por el maestro de una manera que resulte divertida y motivadora. Rodeado de un ambiente cómodo, que evite distracciones innecesarias ys ea lo suficientemente motivador para que los niños se disfruten a plenitud cada materia. Como futuros educadores debemos conocer y utilizar estrategias de motivación individual y grupal para crear ambientes educativos que fomenten el aprendizaje activo, las interacciones sociales positivas, la colaboración, el trabajo en equipo, la auto-gestión, entre otros. Para mi, sin duda alguna, la motivación es el impulso interno que mueve al mundo; nos lleva a actuar y a conseguir lo que nos proponemos. Gran parte de esta motivación parte de la importancia de crear un ambiente de aprendizaje significativo, agradable, cómodo, que fomente la creatividad, la investigación y distintas maneras de trabajar, pero sobretodo que el alumnado y el profesorado disfrute con el lo que hace.
Mientras me preparo como futura educadora, he podido tener la experiencia de crear un ambiente motivador que de paso a una enseñanza efectiva. Soy madre de una hermosa niña de 1 año y dos meses. Con ella he podido tener experiencias que me han ayudado a visualizarme como futura maestra. Cuando cumplió un año decidí desde mi hogar comenzar a trabajar con ella distintas destrezas, entre ellas, los colores. Aunque aún es muy pequeña para comenzar a distinguir los mismos y saber cual es cual, puse como objetivo principal más bien la exposición al color, de manera que sienta más interés por los distintos colores, para así poder estimular su sistema visual y poco a poco aprenda a percibir y diferenciar los mismos. Decidí crear distintas actividades en distintos ambiente para comprobar cual se ajustaba más a sus necesidades. La primera actividad la hicimos en su cuarto. Un espacio organizado, sin muchas distracciones. Primero le mostré diferentes figuras con diferentes colores. Cada vez que sacaba una una figura le repetía el nombre del color. Hicimos esta actividad por alrededor de 15 minutos. Ella principalmente se mostraba interesada pero luego quiso jugar con las figuras y dejo de mostrar interés y atención. Luego decidí hacer la segunda actividad respecto a los colores en el patio. Para esta actividad decidí integrar nuevamente las figuras con los colores. En el patio decidí mostrarle la figura de cada color y luego mostrarle algún objeto o cosa de el patio que tuviese el mismo color. Para el color verde, le mostré la figura color verde y luego le señale la grama, repetía en voz alta “VERDE” dos o tres veces. De esta manera ella va asociando los colores con objetos, ya sea de la naturaleza o de su entorno en general. Luego le enseñe el color amarillo, y le mostré el color azul y le señale el cielo, y así sucesivamente con el resto de los colores y objetos del patio. En este punto observe que ella se mostraba mucho mas interesada; sonreía y señalaba cada objeto que le mostraba. Para la última actividad nos quedamos en el patio e integramos papel y pinturas. Repase los colores nuevamente y la deje que utilizara las pinturas y pintara sobre el papel. Esta actividad fue su favorita, se veía sumamente contenta e interesada en las pinturas. Estuvo aproximadamente dos horas pintando. Mientras pintaba le puse música y al finalizar cantamos una canción para recoger. Hemos estado haciendo esta actividad cada sábado y he podido notar gran avance. Le enseño un color y en ocasiones señala un objeto del color que le enseñe. También hemos otras actividades en el patio y muestra mucha mas motivación y entusiasmo. Se interesa por todo lo que le rodea, observa atentamente flores, hojas y juega con nuestras mascotas. Sin duda alguna desarrollar destrezas en el patio o al aire libre ha sido efectivo y le ha permitido sentirse más libre y segura. Antes le tenía un poco de miedo a los perros, no mostraba interés en las actividades y no le gustaba caminar descalza en la grama, ahora por el contrario, le encanta estar descalza, juega con los perros y ama hacer actividades en el patio. Crear un ambiente de enseñanza en el que los estudiantes tengan contacto directo con la naturaleza, mejora la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía y seguridad.
Pude apreciar cuan importante es crear un ambiente adecuado para que el aprendizaje sea efectivo. Como educadores, debemos estar abiertos a crear diversos escenarios y ambientes a a la hora de enseñar, hasta poder encontrar cual o cuales se ajustan mas a las necesidades de nuestros estudiantes. Si solamente me hubiese concentrado en enseñarle a mi hija desde un solo escenario la dinámica hubiese sido mucho más tradicional y quizás el proceso de aprendizaje se retrase o no resulte completamente efectivo. Sin duda, ella no se hubiese mostrado tan interesada en aprender si no hubiese intentado otras alternativas. Esto sucede mas aun con nuestros estudiantes, especialmente en grados elementales en los cuales ellos tienen mucha imaginación y creatividad, por lo cual es la oportunidad perfecta para que desarrollen todas las destrezas posibles. Pude comprobar cuan divertido y efectivo fue para mi hija enseñarle desde el patio de nuestra casa. Exponiéndose por completo a la naturaleza. Considero que esto pudiera beneficiar muchísimo a nuestros estudiantes, sin contar la gran diversidad de actividades y juegos que podemos crear mientras los niños observan y se integran en la naturaleza. Existen diversas maneras para crear un ambiente adecuado. No es necesario tener un patio accesible o complicarnos demasiado. Debemos ser maestros observadores, aprender a conocer lo mejor que podamos a nuestros estudiantes. Analizar que tipo de ambiente se ajusta más a ellos. Podemos comenzar con cosas tan simples como al comenzar la clase hacer varios estiramientos, yoga, música o alguna actividad divertida para dar incio. Como también pudiéramos decorar el salón e integrar a los estudiantes en la preparación del mismo. Hacer manualidades, salir al patio, etc. En fin, tenemos una infinidad de posibilidades. Tenemos la dicha de poder expandir nuestra creatividad y desarrollar nosotros como profesionales la destreza de crear ambientes que promuevan una alta motivación. Considero que somos afortunados de tener dicha flexibilidad y sobretodo el sentimiento de satisfacción al ver a cada estudiante disfrutarse una clase al cien por ciento.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
-Albert Einstein
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.