Novena Salida Senderista del Año 2025
TRAVESÍA CIRCULAR LE CHEMIN DE LA MATURE
Realizada el domingo, 18 de Mayo - 11 Km y 650 m de Desnivel de Escasa Dificultad
Seis senderistas se interesaron en esta ocasión por participar en la travesía anunciada. Salieron escasos minutos después de las 7:00 del punto de encuentro en la puerta calle de la estación Central de Autobuses. Los seis se embarcaron en el siete plazas de Fefi, incluida ella obviamente, a saber, Francisco Javier, José Antonio, Ignacio, José Mª y Pascal. Por la Autovía de Huesca y por la del Pirineo, enfilaron ruta por el Valle del Aragón, Jaca y Canfranc, túnel del Somport y Valle de Aspe (Francia), Urdós y Cebers, como destino, al lado de cuyo puente estacionarían para empezar a pie el recorrido.
La travesía empezó a las 9:45 por un camino asfaltado de más de un Km que ascendía por un entorno de alta montaña e impresionante vegetación con bosques den coníferas y fagáceas. Media hora después ya habían enlazado con el Camino de la Arboladura o de los Mástiles excavado en la roca viva en el año 1.772, época del rey francés Luis XIV y su ministro Colbert. Esta actividad promovida por aquel gobierno absolutista tenía como objeto engrandecer la flota francesa para consolidar su dominio como potencia marítima.
Le Chemin de la Mâture estuvo en uso hasta el año 1778. Los troncos de los pinos eran empleados para los mástiles de los barcos, los de las hayas como madera para los remos y las vigas, y el boj para los ejes y las poleas. Esta ruta forma parte del GR 10. El paso previo para el desescombro era complicado y lleno de obstáculos insalvables. Tallaron semejante escarpe rocoso mediante explosivos para atravesar la Foz de Secoué de modo que los bueyes pudieran arrastrar esos fustes hasta el lugar del procesado, un par de ellos para tirar del convoy y siete u ocho pares para frenarlo. La garganta de pavorosa profundidad - "Gorges de l'Enfer" - se abre paso al fondo y justo al borde del sendero, el tramo robado a la propia montaña es de 1'8 Km. frente al Fuerte del Portalet. Dos Cabañas de Perry y un hayedo marcan un hito posterior al vertiginoso tramo, se prosigue por el desvío en dirección al Col d'Arras a 1.280 m de altitud y a dos horas y media de la salida. El trazado deja al margen el Pont de Trungas, y desciende de bruces por un intransitable embarrado que la umbra y la orientación norte propiciaban.
Los seis intrépidos pusieron todos los medios a su alcance para evitar percances que tan incómodo y brutal descenso pudo provocar. Gracias a las prudentes medidas y a la veteranía de la mayoría pudieron evitarse males mayores. Tres horas y media después del comienzo de la marcha podían relajarse y reponer fuerzas a la sombra de las hayas del río que llegaba al poblado vecino de Cebers. Después de visitar la rural iglesia y la plaza de pulcro y esmerado jardín circular, como también de constatar el abandono del antiguo tendido ferroviario que prolongaba al Canfranero su central acceso a Europa, retomarían el vehículo de vuelta a casa a las 15:00 para llegar a la ciudad de origen, Zaragoza, dos horas y media más tarde, dando por buena la suerte corrida por este inédito circuito de marcadas connotaciones para la historia de Francia. Terminaba así la 9ª escapada de "Andalanda" con su circular a propósito de Le Chemin de la Mâture.