El comando screen es muy útil para abrir una "sesión" dentro de una terminal, lo bueno de esta sesión es que se puede uno salir de ella y regresar a la terminal y después volverse a conectar a la sesión y los procesos que se estén realizando en ella seguirán como si nada. Lo que se deje corriendo antes de salirse, seguirá corriendo sin problemas. Se pueden crear tantas sesiones como se necesiten.
Para crear una sesión:
$ screen -S nombreDónde el nombre puede ser cualquier nombre que sea útil para después recordar para que se abrió la sesión.
Para salirse de la sesión teclear simultáneamente las teclas Ctrl A D (Ctrl es la tecla llamada así). Si queremos salirnos y ya matar la sesión: Ctrl A K (ninguna de las teclas tiene que ser con mayúsculas).
Para regresar a la sesión, asumiendo que solo hay una:
$ screen -rPara enlistar las sesiones existentes:
$ screen -lsSi tenemos varias sesiones, vistas con screen -ls, podemos seleccionar alguna:
$ screen -r nameSi queremos matar una sesión que ya no usemos:
$ screen -S name -X quitPor ejemplo, enlistar sesiones daría un resultado similar a este:
$ screen -lsThere are screens on: 54234.pancore (17/10/19 12:42:36) (Detached) 54597.anvio (14/10/19 08:15:52) (Detached)2 Sockets in /var/run/screen/S-bruno.Me dice que hay dos, las fecha y hora de creación y si esta activa (Attached) o no (Detached).
Para conectarme a una de ellas:
$ screen -r 54597.anvioy para terminarla, si no estoy conectado a ella:
$ screen -S 54597.anvio -X quit