Sushi para noche vieja

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 4

Tiempo invertido: 5 horas y media


El 31 de diciembre de 2021, me dispuse junto a mi familia a preparar la cena de nochevieja. Aprendiendo de los errores de la cena de nochebuena, nos propusimos prepararla con una exhaustiva recopilación de datos de los gustos de cada miembro de la familia.

Yo me propuse como reto personal hacer sushi para esa noche. Nunca antes había hecho sushi ni ningún tipo de comida del este de Asia, además que mis conocimientos de cocina son limitados (R1).


Para empezar me dispuse a aprender a cocinar sushi. A Través de contrastar varios vídeos de YouTube de maneras de hacer sushi y de cocinar el arroz, me quede con la que en mi opinión parecía como la mejor manera.

Después me propuse hacer yo mismo la tabla de enrollar el sushi. Esta fue la parte que más tiempo me llevó ya que estuve alrededor de tres tardes enteras tejiendo los palos (R4).

Tras mucho tiempo este fue el resultado:

Por último, como no, fue cocinar el arroz y montar el sushi. Este paso fue más largo y complejo de lo que pensaba, ya que antes de hervir se le deben hacer varias cosas al arroz. Después de hervir me llamó la atención un paso, que es abanicar el arroz hasta que se enfríe.


Montar el sushi fue lo que más me costó (junto con abanicar el arroz, ya que era un paso bastante tedioso). El arroz se desmoronaba y dificultaba mucho el poder cortarlo. El montaje de la primera tanda fue pésimo, pero tras unos cuantos intentos fallidos me salió decentemente bien (R2).


Para mi esta fue una experiencia muy enriquecedora y que disfruté un montón. Aprendí a hacer sushi, cosa que consideraba muy complicada y que tenía muchas ganas de hacer.

Está receta la volveré a hacer y estoy seguro de que me saldrá mucho mejor, aparte que variaré las recetas para probar nuevos sabores. Aparte de todos los inconvenientes, el sushi tenía muy buena pinta y estaba muy bueno.