Tu Orquídea guarda muchos secretos, aquí te revelaremos algunos de ellos.
Al conocer tu Orquídea sabrás bien qué condiciones necesita, ya que no todas las Orquídeas son iguales, cambian de género a género, por ejemplo; el Cymbidium que puede crecer en un sustrato de corteza molido, por el contrario, las Cattleyas únicamente les gusta sustrato de fácil drenaje. Y así hay muchos otros aspectos que para cada Orquídea deberás considerar.
Las Orquídeas híbridas son de más fácil adaptación que las Orquídeas especie, debido a que requieren condiciones menos específicas (como humedad, riego, luz y temperatura). Pero requieren una mayor demanda de fertilizante que las especies nativas, una Orquídea híbrido como mínimo se recomienda fertilizar cada 15 días.
El frío para algunas Orquídeas es mortal. La Phalaenopsis a menos de 15 °C se comienzan a congelar. Por el contrario, en zonas muy cálidas al Cymbidium le colocan hielo para favorecer la floración y estimular varas florales.
La mayoría de las Orquídeas no soportan la luz directa del sol, pero es un factor muy importante para su nutrición y para su floración. El exceso de luz puede quemar las Orquídes o deshidratarlas. Por otro lado, la falta de luz no favorece al desarrollo y a la floración. Pero ¿Cuál es la cantidad de luz que necesitan las Orquídeas? Un indicador es observar las hojas de tu Orquídea, deben de tener un color verde claro, con brillo.
LC. canhamiana coeulea
La temperatura que hay normalmente al interior de una casa es adecuada para cultivar los tipos más comunes de Orquídeas (Cattleya, Phalaenopsis). En general, si para ti la temperatura es agradable, también lo será para tu Orquídea. La temperatura más apropiada durante el día puede ser de 18 °C a 26 °C y nocturnas entre 12 °C y 23 °C. Estas temperaturas pueden cambiar y depender del género de tu Orquídea.
[medio]
La mayoría de las Orquídeas se desarrollan mejor en ambientes donde la humedad relativa en el aire es entre 60% y 80%; sin embargo, el interior de una casa normalmente tiene una humedad entre 30% y 40%. Pero si la humedad del aire es un problema para cultivar otro tipo de plantas en tu casa (como los helechos), entonces también lo será para tu Orquídea.
No se requiere un equipamiento sofisticado para incrementar la humedad del aire. Es suficiente usar una tina o plato de tamaño adecuado, llena con agua y piedras, y colocarla junto a tus Orquídeas, ya que cuando se evapore de la bandeja será suficiente para contrarrestar el ambiente seco.
La mayoría de las Orquídeas que tenemos se conservan muy bien durante un periodo de tiempo. Después, tienden a perder hojas o simplemente no crecen ni generan floración. Esto es debido a que las Orquídeas que son cultivadas en invernaderos son regadas con fertilizantes químicos u orgánicos que son necesarios para tener una planta sana.
Una regla sobre los fertilizantes químicos debe ser: fertilizar una vez a la semana o cada quince días, y emplear una solución muy diluida. Porque las Orquídeas epífitas son intolerantes al exceso de sales y minerales. La cantidad adecuada es una cucharada cafetera por cada cuatro litros de agua.
No existe una receta secreta, lo importante es que el sustrato cumpla con las condiciones comunes para las Orquídeas epífitas, terrestres y litófitas, que tenga un buen dren de agua, ya que la mayoría de las Orquídeas conservan agua en los pseudobulbos o en las hojas.
La maceta es muy importante ya que es el lugar donde la Orquídea va a vivir, es importante que cumpla con las necesidades básicas que ocupa la Orquídea. Pueden ser de barro, plástico transparente o plástico obscuro. También hay que determinar las dimensiones del recipiente y la forma. Para saber cuál es el recipiente ideal tenemos que conocer para qué tipo de Orquídea se requiere. Hemos escrito un artículo muy completo de este tema, si te interesa puedes leerlo aquí: Macetas para Orquídeas
En las colecciones de Orquídeas es muy común que se presenten algunas plagas ya que no cuentan con ventilación. Las plagas se esconden entre las hojas y son difíciles de encontrar.
Tenemos que revisar constantemente nuestras Orquídeas, ya que las plagas son más fáciles de eliminar en una etapa temprana, antes de que prolifere la plaga y enfermé a nuestra Orquídea. Estas enfermedades pueden ser causadas por bacterias, hongos y virus.