En el mercado existe gran variedad de fertilizantes para aplicarse en orquídeas y en ocaciones no sabemos cuál utilizar.
Una de las alternativas es el guano, un componente natural que proviene del estiércol de murciélago algunas veces de minas de estiércol de aves fosilizadas.
Pero ¿Por qué es un fertilizante?
El guano es rico en Nitrógeno, Fósforo y Potasio en una concentración constante de 10-3-4, esta concentración ayuda a las orquídeas a mantenerse, cuando se acerca la época de floración es recomendable poner un fertilizante con mayor concentración de Nitrógeno, así que en ese momento se puede sustituir el guano por un fertilizante rico en Nitrógeno.
¿Cuál es la importancia de Nitrógeno, Fósforo y del Potasio en las orquídeas?
El Nitrógeno es importante ya que es de los principales elementos que utilizan las plantas para sus rutas metabólicas, promoviendo el desarrollo de las plantas y obteniendo un color verde más intenso, tanto para las flores como para la planta, pero, no todo en exceso es bueno, las plantas se vuelven débiles, no desarrollan raíz, flores pequeñas y genera semillas infértiles y las hacen más susceptibles a enfermedades.
El fosforo ayuda en la producción de flores y la maduración de las capsulas donde se contienen las semillas, producción de sistema radicular, tiene una gran importancia en la fotosíntesis y en la degradación de los carbohidratos, el exceso de fosforo puede generar daño al suelo principalmente y al agua.
El potasio ayuda a la regulación de la absorción de CO2, la tolerancia del estrés hídrico y en algunas rutas metabólicas, el exceso de potasio puede causar la perdida de microelementos como el calcio y el magnesio en las plantas.
La ventaja del guano es al tener balanceado en estos nutrientes es ideal para que las plantas se mantengan sanas sin necesidad de fertilizar en grandes cantidades.
Como es fermentado el guano de murciélago, no contiene microorganismos que pueden afectar a la salud tanto para las plantas como para el humano.
Otros de los beneficios del guano de murciélago es que puede servir como fungicida y bactericida, aleja a los nematodos (gusanos que penetran las raíces de las plantas) y algunos aminoácidos que no dijere el murciélago y son aprovechados por las plantas.
Solo recuerden que hay que seguir las indicaciones de los productores y poner la cantidad necesaria, no más.
Depende del producto que tan concentrado este, puede llegar a producir ʺquemaduras" en las plantas si se pone mucho, verifiquen que sea fermentado, ya que, si no esta puede llevar gran cantidad de bacterias que pueden causar daño y si son sensibles a los aromas fuertes, utilicen cubrebocas y guantes.
Una alternativa natural para cuidar nuestras orquídeas.